Secciones

Elecciones UDI: Conteo favorecía a Juan Lima

Cómputos preliminares le daban ventaja al concejal de Iquique para presidir el partido en la región.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Luego de las fallidas elecciones internas electrónicas de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en todo el país, el pasado domingo 2 de diciembre, ayer en las dependencias del Liceo Comercial de Iquique, uno de los locales de votación, se concretó esta contienda.

Provistos de lápiz y la papeleta los partidarios de la UDI estamparon su voto entre las 9 y las 18 horas.

Así, con un universo electoral en la comuna de Iquique de 235 personas, pasada las 19 horas se tuvo el primer resultado.

Fue así que, al menos en Iquique, empataron por 117 votos la senadora Jacqueline Van Rysselberghe (que lideraba la lista A) y el diputado Javier Macaya (lista B).

El voto decisivo para esta elección, al menos en Iquique, se encontraba en una urna diferente, según fuentes del partido.

Votación en la región

Según la información del gremialismo, las votaciones por los líderes nacionales se concretó de la siguiente manera a nivel regional.

En Alto Hospicio, cuyo local de votación fue el colegio Juan Pablo II, hubo 24 votos para Javier Macaya y Jacqueline Van Rysselberghe alcanzó 21 preferencias.

En Huara, para Macaya hubo 19 votos y para Van Rysselberghe 13. En Pica, cuya sede de votación fue el colegio Alberto Hurtado, Macaya obtuvo 3 sufragios y Van Rysselberghe 20.

En tanto, en la escuela F-97 de Pozo Almonte, Macaya salió sin votos y Van Rysselberghe se quedó con 17.

Los resultados regionales, de un total electoral de 351 partidarios, dejaron como triunfadora -al cierre de esta edición- a la senadora con 188 votos contra 163 alcanzados por el diputado.

Directivas regionales

Respecto a los resultados regionales, al cierre de la edición, aún se mantenía el conteo, siendo el concejal Juan Lima, quien lideraba las preferencias en vez Darío Chacón.

El concejal iba por la lista 2, compuesta por los militantes Eledier Avendaño (vicepresidente), Luis Bustamante (vicepresidente), Javier Yaryes (secretario) y Sandra Fernández (tesorera).

"No sabemos los cómputos totales, porque nos faltan los cómputos del interior, pero sabemos que en algunas comunas ganamos y tendríamos el triunfo asegurado porque aquí (Iquique) tenemos una diferencia de 20 votos", dijo Lima.

Asimismo, agradeció a su equipo de trabajo por el resultado. "No estaba en mis planes ir a la reelección, pero el sentir de los militantes es que nos acompañaban un periodo más y esa fue la decisión. Para mí es una satisfacción tremenda", comentó.

Lima agregó su esperanza que el partido ahora "no se divida, pues si bien fue una elección muy sana, muy limpia, lo que vamos a manejar es la unidad en el partido".

188 votos obtuvo a nivel regional la senadora Van Rysselberghe para asumir la presidencia de la UDI.

Vecinos participan en seminario de seguridad

E-mail Compartir

Con la participación de dirigentes vecinales y representantes de los diferentes organizaciones sociales de la región se llevó a cabo el seminario denominado "Seguridad y Prevención: Responsabilidad de Todos", organizado por Carabineros.

La jornada a la que llegó también el intendente regional, Miguel Ángel Quezada, comenzó con la exposición del jefe de la Primera Zona Tarapacá, Ricardo Yáñez, quien resaltó la importancia de realizar este tipo de iniciativas.

"Actividades como ésta son instancias perfectas de crecimiento mutuo, para conocernos y generar confianzas, compartir experiencias y finalmente establecer un trabajo integrado en el ámbito de la seguridad y la prevención", dijo Yáñez.

En tanto, el prefecto de Iquique, Luis Roa, presentó el tema "Buenas Prácticas y Experiencias Comunitarias en Seguridad Vecinal". Tras lo cual también expuso el fiscal Pablo Medina, quien abordó el tema de "La denuncia y su importancia en el proceso penal" y el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Andrés Cappona.

Antes de concluir la actividad se le entregó un reconocimiento al suboficial mayor José Opazo, jefe de la oficina de Integración Comunitaria, quien tras 35 años de servicio se acogerá a retiro.

Al concluir, el jefe de la 1° Zona dijo: "Esperamos que todos los aquí presentes obtengamos nuevas miradas y oportunidades, logrando entre todos conclusiones provechosas para apoyar la acción conjunta de Carabineros, la ciudadanía y los demás actores involucrados en la seguridad, mediante la coordinación permanente".