Secciones

Ambulantes desbordan las calles del centro durante diciembre

Inspectores municipales han multado a 93personas por infringir la ley.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Diciembre trajo consigo el incremento del comercio ambulante en el centro de la ciudad, lo cual genera quejas entre los peatones que tienen que caminar esquivando la variada mercadería que exhiben a su paso y de los comerciantes establecidos que reclaman que sus ventas van en descenso.

También observamos cómo a ciertas horas del día llega Carabineros y los inspectores municipales a fiscalizar, a la vez que los ambulantes salen corriendo para evadir los controles.

Según los registros municipales, quienes laboran con permiso son un total de 138 personas, de las cuales 71 están en el pasaje Alessandri, 15 en Tarapacá, 9 en Ramírez , 7 en Obispo Labbé, 30 en Serrano y 6 en Patricio Lynch (al lado del BCI).

Desde el 1 de octubre hasta el 17 de diciembre, los fiscalizadores municipales han multado a 93 personas por los siguientes motivos: 39 no cuentan con patente, 4 ambulantes sin autorización, 6 trabajan con un permiso que no está a su nombre, 7 que exceden el límite autorizado para ubicarse, 33 sin permiso y 4 sin patente comercial.

Opiniones

Hernán Carrillo trabaja en un kiosco de suplementeros en calle Tarapacá y opina que "la municipalidad está haciendo su esfuerzo, pero la situación sigue igual que siempre".

Agrega que "los ambulantes necesitan trabajar, porque este es el mes que se salvan y tienen que lograr vender todos sus productos, por eso se desbandan".

Mariana Murquio lleva dos años vendiendo papel de regalo durante la temporada navideña. Ayer tuvo que salir corriendo cuando vio llegar a Carabineros, pues sabe que a veces la dejan trabajar, pero hay días en que tiene que irse para evitar problemas.

"Deben darnos permiso para trabajar, aunque sea en estas fechas, porque todos necesitamos llevarle comida a nuestras familias", acota Murquio, quien sabe que el mejor horario para vender es después de las 4 de la tarde, ya que en la mañana siempre hay Carabineros y fiscalizadores pidiendo documentos.

"Más allá de las fiscalizaciones, creo que hay que ver la visión a largo plazo y trabajar junto a las agrupaciones de los distintos comerciantes ambulantes, porque hay ferias que están con cupos disponibles, como la Coliseo y la Monumental, donde ellos se pueden establecer a mediano plazo", plantea el concejal Matías Ramírez.

Agregó que el aumento de las tasas de desempleo en la región genera un aumento del comercio informal, por lo cual es un tema que hay que solucionar.

Organización

Una de las representantes de los comerciantes de Pasaje Alessandri, Rosa Arrollo, manifestó que se han organizado para mantener limpia la zona, pues hay una persona que pasa a recoger la basura en cada puesto y a depositarla en el contenedor, aunque ella responde por los 40 socios de su sindicato y asegura que no puede hablar por los demás.

Mientras que desde la municipalidad indicaron que desarrollan una propuesta que busca, a través de una ordenanza, regular el horario de trabajo de esta feria, de modo de no impactar en la vida de los habitantes que residen en este sector.

Explicaron que "los ambulantes accedieron a un permiso de carácter 'precario', es decir, no es indefinido y está sujeto a la fiscalización diaria que realizan inspectores municipales y Carabineros.

Reclamos

Los vecinos del pasaje Alessandri, donde funciona una feria, también se quejan del ruido, la basura y los obstáculos para ingresar a sus viviendas, así lo confirmó Alejandro Vivar, administrador del Condominio Alessandri, donde habitan 18 familias. "A nosotros nos informaron que sería una feria provisoria y no ha sido así. En esta temporada dejan instalados los toldos y molestan la pasada con carros de supermercado, además que colocan música a volumen intolerable".