Secciones

Aplicación ofrecerá taxis hacia puntos turísticos

Se instalarán 10 tótems en hoteles y restaurantes, como parte de un plan piloto regional.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Un total de 10 tótems con información turística de la región de Tarapacá, además de una aplicación que permitirá a los turistas solicitar los servicios de un taxi, transfer o rentar un auto, formarán parte de la prueba piloto de una iniciativa que lanzarán próximamente Sernatur y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

"Estamos trabajando en un plan piloto y estamos esperando la aprobación desde el Ministerio en Santiago, que tiene que ver con una aplicación para taxis, los famosos techo amarillos", anunció el seremi Carlos Navarrete.

Novedades

La autoridad del transporte indicó que dicha aplicación permitirá al usuario conocer el valor del servicio antes de tomarlo, así como la identificación del conductor, la patente, la distancia que recorrerá y el tiempo estimado que demorará el viaje, incluso podrán denunciar cualquier irregularidad.

Navarrete estima que en el plan piloto se incorporen unos 300 taxis y a futuro se evaluará la incorporación de 1.000 más, de un total de 3.000 socios que integran la Federación de Taxis de Iquique, para implementar un proyecto macro llamado "taxímetro digital".

Alianzas

La directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, dijo que ya mandaron a elaborar los tótems que se instalarán en 10 puntos estratégicos de la ciudad, entre hoteles y restaurantes, cuyo funcionamiento será evaluado desde enero hasta marzo y que involucra una inversión de $6 millones del Fndr.

"Será un punto de información exprés, financiada por el servicio, con una tablet que contiene la aplicación, donde habrá un mapa con los kilómetros a recorrer y el tiempo que se demorará en llegar a su destino", detalló la titular de Sernatur.

Rojas considera que esto permitirá además descongestionar las recepciones de los hoteles en las temporadas altas, pues el turista no dependerá de que el recepcionista le llame al taxi.

Por su parte, José Luis Pinochet, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique, dijo que cinco hoteles de sus socios contarán con los tótems en esta prueba piloto.

"Sernatur nos invitó a participar en esta iniciativa, nos parece muy positivo, porque incorporan las nuevas tecnologías al sector turístico y eso mejora la experiencia del turista que nos visita, por eso esperamos que esto resulte y se extienda", concluyó.

$6 millones invertirá Sernatur en la implementación de 10 tótems con la aplicación para taxis y sitios turísticos.

Realizaron un control de plagas en Los Verdes

E-mail Compartir

Un total de 79 inmuebles se beneficiaron con un operativo de desinsectación en el sector Alto Los Verdes de Iquique, ejecutado por la Seremi de Salud de Tarapacá y la VI División del Ejército.

La actividad se realizó luego de un taller denominado "Desarrollo de Capacidades Combinadas para la Ejecución de la Estrategia de Gestión Integrada con Enfoque en la Vigilancia y Control de Mosquitos de Importancia Sanitaria", el cual contó de etapas teóricas y prácticas.

La primera jornada teórica del taller incluyó temáticas como el control integrado de plagas, estrategia de gestión integrada de dengue y malaria, entre otros tópicos relacionados a salud.

En tanto, la etapa práctica consistió en un operativo de fumigación a través de control químico en el sector Alto Los Verdes, en el cual participaron 19 profesionales de la Seremi de Salud de Tarapacá y el Ejército, empleando diferentes técnicas de aplicación de plaguicidas.

"Uno de los objetivos de nuestra institución es el fortalecimiento de las herramientas de trabajo, en ese sentido, el Ejército ha formado parte de las respuestas inmediatas frente a alertas sanitarias, por lo que esta actividad profundizó los conocimientos mediante el trabajo en equipo", expresó el seremi de salud, Manuel Fernández.

Por su parte, el Asesor de Veterinaria del Cuartel General de la VI División de Ejército, Teniente Coronel Juan Muñoz, dijo que el trabajo realizado viene a "fortalecer las políticas institucionales vigentes. Esto permite aplicar reales y efectivos sistemas de vigilancia, así como controles eficaces, para la prevención de las enfermedades zoonóticas".