Secciones

Alumnos obtienen el segundo lugar en el nacional de talentos digitales

Crearon maquetas automatizadas para mostrar el deterioro que provoca una vida poco saludable.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Los problemas de salud de los familiares de Dylan Cortés, alumno del Colegio Diocesano Obispo Labbé, y de su profesor de electrónica Víctor Flores, fueron la inspiración para crear, en compañía del estudiante Chrispin Meneses, el proyecto "Una larga vida y saludable", con el que obtuvieron el segundo lugar en el concurso nacional de talentos digitales "Los Creadores", que realiza la Fundación Kodea, El Mercurio de Santiago, Medios Regionales y TVN.

Antes de ello debieron presentarse en el certamen que se realizó a nivel regional, convirtiéndose en los ganadores con un pase directo para representar a Tarapacá en la capital. Su apuesta fue la construcción de maquetas automatizadas que simulaban ser el corazón con sus latidos al ingerir sustancias tóxicas. Además, construyeron un pulmón que se llenaba de agua negra la que emulaba ser el consumo de tabaco. También muestran cómo las arterias se cierran debido al exceso de grasa.

Para el profesor a cargo, esta idea nació porque "son las problemáticas que tenemos en Chile con respecto a la mala alimentación, el consumo de tabaco y otras sustancias tóxicas y cómo influyen en nuestros órganos internos, cómo nos va destruyendo porque tenemos cifras alarmantes sobre los ataques cardiorrespiratorios y la obesidad", explicó el docente, lo cual se ve reflejado a través de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, en que siete de cada diez personas se ven afectadas por sobrepeso (40.2%) u obesidad (31.4%) en la primera región.

Este segundo lugar que recibió Cortés junto al profesor Flores, debido a que el otro estudiante no pudo viajar, fue una enorme felicidad para quien coordinó este proyecto y que va más allá del reconocimiento. "Nuestro colegio tiene un nivel socioeconómico de la mitad hacia abajo, entonces de aquí van a salir profesionales y la idea es mostrarle a ellos que hay un mundo distinto afuera al que ellos también tienen alcance", sostuvo Flores.

Agregó que sus estudiantes muchas veces se imponen barreras pero que día a día se debe trabajar por la superación y según expuso, hay una deuda con estos jóvenes. "Hoy en día pensamos que nuestros alumnos no tienen esa capacidad y sin embargo, cuando tú le das las herramientas te asombras porque hacen cosas maravillosas, entonces hay que darles confianza y eso significará que ese alumno tendrá otro historial, va a poder hacer cosas, creerá en él y eso es lo que en el fondo yo busco, quizás no cambiaré la educación pero sí mi entorno", confesó.

Estudiantes

Para el joven de 18 años que viajó a Santiago, fue toda una aventura que por primera vez logró experimentar, ya que nunca había salido de su ciudad ni se había subido a un avión, ni menos en el marco de representar al norte lo que sin duda, volvería a repetir.

Codearse con talentos digitales de todo el país fue una retribución al trabajo realizado desde al año pasado en que comenzaron a generar este proyecto, algo que hizo cambiar la perspectiva del alumno. "Todo se consigue en base a esfuerzo y el hecho de haber salido, de haber representado, produce una satisfacción personal. Yo no tenía mucha personalidad como para salir adelante para explicarle a otras personas mi proyecto y esta instancia me fortaleció en ese aspecto, ahora puedo hablar con mayor facilidad y delante de todos", aseguró.

La sorpresa también fue inmensa para Chrispin, quien en ese instante trabajaba en su práctica en una empresa pesquera de la zona, hasta que recibió el llamado de su compañero quien le dió la noticia. "En ese momento estaba arriba de un barco, me llamó mi compañero y me dijo que recibimos el segundo lugar. No sabía para dónde correr de alegría, porque como estaba arriba de un barco no sabía cómo reaccionar la verdad. Me sorprendí porque con los proyectos que estábamos compitiendo eran muy buenos pero siempre es satisfactorio destacar".

"La idea es mostrarle a ellos que hay un mundo distinto afuera, al cual ellos también tienen alcance".

Víctor Flores, profesor de electrónica en el Colegio Obispo Labbé."