Secciones

Presentan querella por reiterados robos de cables

CGE entregó antecedentes para identificar a los involucrados del robo de más de 2.600 cables de cobre.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Una querella en contra las personas que resulten responsables de los robos de cables eléctricos robados desde las redes de distribucción que están en los sectores de El Boro, Santa Rosa, Ruta A-616 y Estaque 10.000 interpuso la Compañía General de Electricidad (CGE, ex Eliqsa) en el Juzgado de Letras y Garantías de Alto Hospicio.

Desde la compañía informaron que lo anterior se debió al aumento de este tipo de delitos que han provocado interrupciones del servicio eléctrico en diferentes puntos de la comuna, apagones del sistema de alumbrado público y eventuales daños en equipos y artefactos eléctricos de los usuarios.

Para ello entregaron los antecedentes que poseen sobre estos casos y solicitaron la investigación para identificar a las personas que realizaron la sustracción, además de determinar el destino y reducción del conductor de cobre que ha sido sustraído desde las redes eléctricas.

En ese sentido, desde CGE precisaron que entre el 24 de noviembre y 16 de diciembre identificaron 8 situaciones asociados al robo de más de 2600 metros de conductor de cobre.

"Este tipo de delito no solo afecta a las instalaciones eléctricas, sino que tiene lamentables consecuencias para la calidad de vida de las personas", expresaron

Asimismo, el jefe zonal de CGE, Oscar Jerez, realizó una denuncia en la Fiscalía de Alto Hospicio, lugar en donde entregó antecedentes constitutivos de delito de robo de conductor eléctrico en Alto Hospicio y donde se identificó a una persona involucrada en esta situación.

En cuanto a los antecedentes aportados por la compañía, indicaron que se están relacionados con el incidente ocurrido el pasado 19 de diciembre en el sector de El Boro, provocando una interrupción de suministro que afectó a más de 2.400 clientes de ese sector.

"El robo de conductores afecta a toda la comunidad, ya que provoca interrupciones en el suministro eléctrico, y puede afectar la seguridad de las personas, causando accidentes, incluso con resultado de muerte, para las personas que manipulan las instalaciones sin autorización", dijo Jerez.

Párvulos tendrán una mini ciudad en su jardín

E-mail Compartir

Una mini comuna es lo que realizarán al interior del jardín infantil Tortuguita, cuyo objetivo es crear un espacio para que los párvulos se relacionen con las actividades cotidianas que se desarrollan fuera del establecimiento.

El plantel es administrado por el municipio de Alto Hospicio, entidad desde donde informaron que se trata del proyecto "Mi comuna, mi jardín", el cual busca "potenciar y apoyar a muchas familias que no tienen el acceso económico o de tiempo para realizar actividades que se ejecutan en comunidad, también de propiciar a la autonomía con el respeto que se merece promoviendo el ejercicio de la ciudadanía, a través de la participación y la colaboración".

Además mencionaron que a través de la adaptación que harán en el recinto parvulario tendrán la opción de elegir que profesion u oficio deseen realizar.

En ese sentido, desde el jardín mencionaron que proyecto innovador "por que se indagan nuevas propuestas en base a una de las dificultades que tiene nuestro jardín, espacios comunes pequeños y salas que solo permiten los elementos básico (sillas y mesas), de esta manera se aprovecha todo el jardín fortaleciendo espacios que no se utilizan por la distribución arquitectónica de esta".

Entre los espacios que tendrá estará un teatro, una galería de arte, una plaza, un restorán.

Lo anterior podrá concretarse luego que el establecimiento se adjudicara el Fondo de Innovación de Educación Parvularia, otorgado por el Mineduc, el cual beneficiará a cerca de 100 menores y se desarrollará durante 10 meses.