Secciones

Los milagros de Navidad que nacen de los más vulnerables

A base de esfuerzo de sus padres y abuelos, los niños de las tomas, campamentos y barrios transitorios celebran la Navidad de manera anticipada. Algunos pascueros y reyes magos anónimos también llegan a estos rincones más olvidados.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

"Yo no voy a creer en el pascuero, para mi no significa un regalo en Navidad. A mí no me importa que no me regalen nada, porque mi cumpleaños ya pasó. Ahora es el cumpleaños de Jesús, no el mío", relata Darinka, una niña que vive en una de las tomas de Alto Hospicio, y que aprendió, que esta época es para disfrutar en familia, sin esperar grandes cosas materiales.

"Me importa que estemos juntos y lo pasemos bien, nada más", expresa la niña.

Y aunque Darinka, ha disfrutado cada vez que un pascuero llega a las calles de la toma y lanza "pastillas"o "entrega botitas", tiene claro que cada regalo que recibe es fruto del esfuerzo y trabajo de sus padres, pero principalmente de su abuela.

En las tomas, según cuenta el director regional de Techo para Chile, Manuel Silva, la celebración de la Navidad es bien íntima.

"Cada familia celebra en su propia casa el 24. Las grandes fiestas son las que organizan para los niños y que en general son antes de la Navidad", expresa Silva.

De acuerdo a la experiencia que ha tenido el director regional en terreno, es que solo en algunas tomas o barrios transitorios, llegan los carritos con el "pascuero" y también arman sus árboles navideños o decoraciones.

Según Techo, en la región residen 3.935 familias en 38 tomas irregulares de terreno.

Las fiestas navideñas

La característica de las fiestas que organizan los vecinos en las tomas y barrios transitorios, es que todo lo consiguen a base de puro "ñeque".

A dos días ya de Navidad, algunos campamentos ya celebraron esta fiesta.

Uno de los casos, es el del barrio transitorio "Renacer", cuya dirigente Gretel Neira, cuenta que antes de instalarse en el terreno que actualmente ocupan, al final de la avenida Naciones Unidas del sector La Pampa, ya se ponían de acuerdo para celebrar a los más pequeños.

"Desde que estábamos en la toma en la Negra que celebramos la Navidad, el Día del Niño, de la Madre, para sacar un poco a la gente de la tensión y de la cruel realidad que estuvimos viviendo un tiempo por el desalojo", explica.

Neira, recuerda que al barrio transitorio de las mil familias que estaban instaladas en Negra, solo 210 lograron subir y ser parte de "Renacer".

"Creo que tenemos 300 niños chiquitos, muchos de dos años y un año y son 210 familias que viven allá. Ya hay más estabilidad, las familias no están con el temor que nos vayan a sacar", cuenta.

Este año en especial, tuvieron apoyo del municipio de Alto Hospicio en los regalos, el show y las botitas de dulces, pero que lo de la comida, surge del aporte de muchos anónimos y de los vecinos.

"Nuestra fiesta fue el sábado pasado, y nos preocupamos de la comida, de las mesitas, preparamos completos, hicimos chocolates, quequitos, mandamos a hacer dulcecitos, bebida, de todo, hubo de todo incluso para los adultos", confesó Neira.

Por su parte, el comité "Un hogar digno", también de Alto Hospicio, más conocido como la Toma Protesta, también hizo su festejo, para ello, según menciona la presidenta del comité, Nilda Vidal, el dinero se reúne del mismo saldo de las cuotas de vivienda.

"El año pasado nos apadrinaron los funcionarios municipales. Tuvieron una fiesta con piscina del techado de la Pampa y después los funcionarios municipales le dieron una once", señaló Vidal.

Este año al campamento llegó incluso un carrito alegórico, pues fueron apadrinados por una vidriería que les llevó algunos presentes. "Nosotros le pusimos las camas saltarinas, sacamos las piscinas, se las llenamos y entregamos los regalos que nos da el municipio a los niños hasta los 10 años. Como comité también a los de 10 a 15 años le regalamos la botita tradicional", contó Vidal.

Y aunque, la mayoría de los niños en los campamentos, tomas o barrios transitorios, reciben regalos por parte del municipio, existe un porcentaje de niños a que no le llegan esos presentes, pues sus familias están en situación irregular. Es decir, por lo que al no contar con un rut asociado a algún comité u organización, no están contabilizados por el sistema.

"De todas maneras siempre llega un niño que no está registrado, pero por aquí y por allá lo arreglamos para que no queden sin su regalo", cuenta Vidal.

El milagro navideño

Entre las tomas que no ha celebrado Navidad, está la del comité "Juventud de Esfuerzo", ubicado en el sector El Boro.

Al respecto, su dirigenta, Esmeralda Araya, espera algún milagro navideño, porque "este año no nos alcanzó".

"Yo vivo hace 3 años aquí, y el segundo año vinieron de la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Son jóvenes que para el 18 llegan y el año pasado llegaron acá y vinieron e hicieron la Navidad con juegos y todo", cuenta Araya.

Pero además de este trabajo solidario que reciben de parte de estos jóvenes que siempre se ofrecen para colaborar en distintas festividades, como mujeres se reúnen para armar la celebración.

"Y aquí nos juntamos las mujeres, y con la colaboración que me da la gente del gobierno. Además de la cooperación de los vecinos, que el chocolate, que las roscas, nos ponemos de acuerdo 1 mes antes. Antes lo hacía para todos los niños. Este año dijimos no, porque no nos alcanza", comenta.

Eso si, Araya contó que el 26 de diciembre llegará "el tío Wladi", con su show de manera gratuita.

Según comenta, por algunas calles de las tomas de El Boro, pasan carros navideños particulares y los niños salen a recoger las pastillas.

"El año pasado, entró un camión grande, yo no lo vi, y con regalos nuevos, bonitos los regalos y le tocó a varios niños que vienen a participar, y apareció otro con peluches, gente anónima", recordó Araya.

Así como estos, se suman jóvenes que estudian trabajo social y que colaboran con el barrio, "un año les trajeron al viejo pascuero, y fue bonito. Nos dieron las gracias por haber compartido. Fue un engañito lo que trajeron, pero los niños quedaron contentos. Nadie lo esperaba", relató.

Por ahora, anhela que un milagro navideño así ocurra otra vez. "Se imagina que llegara un camión grande y le dieran a 120 familias acá. Porque estamos bien dejados de la mano de Dios. A mi me da rabia y coraje que nos metan a todos en el mismo sac: Aquí hay gente trabajadora, si no tiene que comer va a rebuscársela al vertedero", comentó.

Su voz de esperanza queda en el aire, diciendo "ojalá que me apareciera un milagro grande y me diga cuantos niños tienes, no tengo 10, no tengo 20, tengo los de las tomas de allá, si son extranjeros, no me interesa. Aquí deben haber más menos 400 niños en total", dijo Araya.

Pascueros anónimos

Y aunque no quisieron revelar sus nombres, hay un grupo de amigos, que quisieron denominarse "Los 3 reyes magos", que tienen una sorpresa para 8 familias más vulnerables de un campamento. Ellos, junto a otros amigos, han pedido donaciones, y realizarán un regalo el mismo 24 de diciembre en la tarde.

Otro de los pascueros anónimos que se pudo conocer es un profesor, Washington Santos, que hace 13 años se viste de "Viejito Pascuero", partió sacando cartas del correo, pero luego de 3 años se dio cuenta que sus regalos llegaban a grandes casas, salvo algunas excepciones.

"Una vez que llegué una vez a Alto Hospicio el día 24 de diciembre a las 23.50 horas y estaban durmiendo madre y una pareja de niños y al momento de mi llegada la emoción fue tremenda por ver al viejo pascuero que la señora no aguanto y estalló en llanto", recuerda.

Según cuenta este Santa, hace 6 años que apadrina poblaciones vulnerables de Alto Hospicio e Iquique, además de visitar juntas de vecinos, hospital y colegios, de manera gratuita.

"Me nace la idea ya que una niña emocionada me abraza y me dice que nunca había recibido al viejo pascuero, ya que mi madre y padres son vendedores ambulantes. Es por ello que ofrezco mi servicio de visita del viejo pascuero sin costo de preferencia a la gente que no tienen la posibilidad de recibir carro de la empresa o costear el pago de una visita particular", expresó.

Por ahora, confesó que aunque tiene muchísimas solicitudes "las cumpliré con mucho cariño, casas de Alto Hospicio visitaré el día sábado y el domingo Iquique y lunes las casas pendientes", prometió.

"Desde que estábamos en la toma La Negra celebramos"

Gretel Neira"