Secciones

Fintdaz dio a conocer las obras para el 2019

Fueron 26 montajes los que se seleccionaron y llegarán desde Eslovaquia, España, México y Panamá, entre otros.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En mayo del próximo año el Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) de Iquique, estará presentando su décimo primera versión en diferentes escenarios de la región de Tarapacá, por esa razón dio a conocer cuáles fueron las obras seleccionadas a nivel nacional e internacional.

La fiesta del teatro se llevará a cabo entre el 5 y el 11 de mayo en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, por lo que el director de la Compañía Antifaz, Abraham Sanhueza, sostuvo que "es festival trae importantes e innovadoras propuestas para todas las edades y gustos, desde diversos países como Eslovaquia, Francia, España, Estados Unidos, México, Panamá, Uruguay, Perú, Bolivia, Argentina y Chile".

Serán más de 150 artistas los que llegarán hasta la capital regional para dar vida a uno de los festivales que se ha posicionado en la escena local, selección que estuvo a cargo de profesionales y académicos del mundo del teatro y la danza, provenientes de Santiago y Buenos Aires, Argentina.

En cuanto a las postulaciones, 150 fueron las obras nacionales y 80 las propuestas extranjeras, de las cuales solo se eligieron 26. "Habían muchas otras propuestas que también alcanzaron notas significativas en el proceso de evaluación, pero el factor económico, es decir, los recursos con los cuales cuenta el festival para su desarrollo, inciden como factor determinante en la cantidad de obras que se pueden seleccionar", explicó Sanhueza. Para el desarrollo del Fintdaz 2019, los principales escenarios locales serán el Paseo Puerto EPI, el Salón Tarapacá y la Plaza Prat.

En cuanto a las compañías locales que se harán presentes en la región con sus respectivas obras, son las siguientes: La Patriótico Interesante (Kadogo, Niño Soldado Teatro de Calle); Microorganismo Teatro (¡Cuidado con los cretinos!); Pseudónimo Cía. De Arte Contemporáneo (4 Perfomance Electroacústicas); Ocaso Teatro ("El Mote Con Huesillos"); La Negra María Teatro (Niños Que Fueran Grandes); Teatro El Padre (La Mujer de los Perros); La FamiliaTeatro (Painecur); La Compañía (El Clásico); Circo Cumbia Sur (Circo Cumbia Sur Carpa); Colectivo La Patogallina (Amor, Locura y Muerte, Tres Cuentos de Horacio Quiroga); Cía. Teatro La Mala Clase (El Dylan) y Polar Danza (La Anti-Danza Baila Para Nicanor Parra).

5 de mayo comienza la décimo primera versión del Festival Internacional de Teatro y Danza.