Secciones

tres tips para partir bien su primer día de práctica

E-mail Compartir

Llegar 15 minutos antes

La psicóloga organizacional Ninoshka Fasce, académica de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, dice que la puntualidad es clave. Aconseja seguir el refrán: "si uno llegó antes, está a tiempo, si no uno llega a la hora, está tarde". Por eso, la experta recomienda llegar con 15 minutos de anticipación, como mínimo, al trabajo. "Con esto, el practicante se asegura de acomodarse rápido, saludar a todo el mundo y hacer los preparativos para comenzar la jornada", dice Fasce.


Descifrar los códigos de la oficina

La psicóloga afirma que otra de las claves para dejar una buena impresión en el primer día de práctica es tener claro cuáles son los códigos de vestimenta de la oficina. "Hay lugares donde uno puede ir con corbata y otros donde usar esta prenda es inadecuado", dice Fasce. La psicóloga explica que como se tiene que conocer a mucha gente también se debe tener en cuenta cómo se saludan sus nuevos compañeros de trabajo, el vocabulario que usan y hasta si se tratan de usted o se tutean.


Anotar nombres y cargos

Fasce dice que "el practicante está en una posición de aprendizaje, por lo que sirve mucho anotar la respuesta de lo que uno pregunte, para no tener que hacerlo nuevamente". Además, la experta aconseja armar "una bitácora con los nombres, las funciones y el puesto en que se ubican los compañeros de trabajo". En ésta debe apuntar a las personas que tendrán mayor contacto con usted durante los meses que esté trabajando. Según la experta, esto hará mucho más cercana la adaptación del estudiante.

[trabajo]

Trabajos que puede hacer por Internet para conseguir unas lucas

Desde dictar clases de idiomas o de materias del colegio, a emprender como "influencer" en redes sociales, son alternativas para las que necesita un computador, wifi, un buen plan y determinación para hacer su proyecto viable.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Para conseguir dinero no es necesario salir a buscar trabajo a una empresa, vestirse formal y superar una serie de preguntas del evaluador en la entrevista laboral. Aunque ésa es una alternativa que todavía está vigente, la opción que abren las redes sociales e internet permiten que las personas puedan trabajar desde su casa.

Este año se presentó un proyecto de ley de Teletrabajo, que actualmente se discute en el Congreso, que permitiría que los empleados puedan trabajar desde sus propios hogares manteniendo los mismos beneficios que una persona que está en una oficina.

La Estrella consultó a expertos sobre algunas opciones laborales realizables desde el hogar, para que pueda disponer mejor de su tiempo.

Hacer clases

Si lo suyo son los idiomas y se maneja hablando inglés, francés, italiano o mapudungún puede aprovechar esta oportunidad y ofrecer sus clases a través de internet o redes sociales. Lo mismo puede hacer si es que tiene conocimientos en materias como matemáticas, lenguaje, química.

Fernando Vera es ingeniero civil químico y, además de hacer un postgrado, realiza clases de lo que sabe: química.

"La idea es que la persona que quiera empezar con clases, lo haga promocionándose con sus amigos. Se haga una página de Facebook, Instagram y hasta un canal de Youtube, sirve", dice Vera.

En su caso, Vera cuenta que hace clases apenas tiene tiempo libre. Es decir, lunes, miércoles o viernes y por esto cobra $10 mil la hora. Dice que hay gente que hasta hace promociones mensuales para ofrecer sus servicios.

"Hay gente que puede cobrar un poco más, dependiendo de los ejercicios que se hagan al alumno o si se toma en cuenta la distancia en llegar a la casa del cliente", cuenta.

Para hacer las clases recuerde que debe contar con un computador, conexión a wifi, audifónos con micrófonos. Si no los tiene, deberá conseguirlo o invertir en estos equipos.

Ojo que otra opción para la gente que sabe todo tipo de idiomas es la traducción de textos, servicio por el que se puede cobrar por el largo del texto y por el contenido que le soliciten traducir.

Corrector

Si lo suyo es la buena redacción, el manejo de vocabulario y el buen ojo para editar, puede apostar a transcribir audios o corregir textos. Ése trabajo es ideal para ofrecerlo a estudiantes universitarios, sobre todo en período de exámenes donde el tiempo es escaso para el estudio.

Ojo, si se la juega por este trabajo recuerde cobrar por página y armar su propia oferta de acuerdo al tipo de letra, márgenes y la extensión del informe, memoria o tesis. En el caso de la transcripción, puede cobrar según la duración del audio.

El gerente general de Laborum.com, Sebastián Echeverría, aconseja este tipo de empleos porque "realizar los deberes desde el hogar puede significar un ahorro. Es poder reducir gastos en transporte y alimentación".

Influencer

Si usted es de aquellas personas que por belleza o simpatía tiene muchos seguidores en Instagram u otra red social, aproveche y sáquele partido.

Matías Arévalo es estudiante de psicología, practica tenis y cuenta que "junté las dos áreas que me gustan y armé una cuenta de Instagram para entregar consejos sobre tenis y a otros deportistas de cómo afrontar los problemas de frustración en el deporte".

Comenta que se instruyó y leyó libros de psicología, deporte y motivación personal para entregar sus consejos. Hoy Arévalo tiene más de 19 mil seguidores en la cuenta @leonestilodevida con la que logró conseguir canjes con marcas deportivas para promocionar su cuenta y para uso personal, con el que ahora cerca de $100 mil mensuales

El abogado laboral Fernando Hidalgo, y académico de la Universidad Bernardo O'higgins, dice que este tipo de trabajo es favorable para las personas que están sin empleo porque "no existe el límite de la jornada ordinaria de 45 horas y, por ende, las horas de trabajo se pueden distribuir libremente, por ejemplo, en ciertos horarios y días, con un límite máximo de 12 horas".

"La remuneración se puede fijar por metas de desempeño, es decir, por la consecución de resultados u objetivos", explica.