Secciones

Al menos 220 muertos deja un tsunami en Indonesia

En tanto, el número de heridos es superior a los 800 y hay 23 personas desaparecidas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) señaló que la cifra de fallecidos por el tsunami que golpeó las costas del Estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Sumatra y Java, aumentó a 222.

El mismo informe destacó que existen 843 personas heridas y 28 permanecen desaparecidas, por lo que no descartan que la cifra de muertos aumente con el correr de los días.

Las autoridades creen que el tsunami se creo a partir de un corrimiento de tierra submarino producido por la erupción del volcán Anak Krakatau, que no activó las alarmas al no registrarse un potente terremoto.

Cabe señalar que el daño estructural que se registra es igual de imponente, por lo que el personal de rescate empezará las labores de búsqueda entre los escombros.

El distrito de Pandeglang, a unos 100 kilómetros al oeste de Yakarta, es la zona más afectada con 164 fallecidos y 624 heridos, así como centenares de casas dañadas, hoteles, botes y vehículos.

Pandeglang, debido a su proximidad con la capital, sirve de lugar de reunión para muchos capitalinos. Allí se encontraban 300 trabajadores de una empresa gubernamental que asistían a un concierto con motivo de la festividad de fin de año.

Sorprendidos

Los cantantes se vieron sorprendidos en el escenario por la subida de las aguas que arrastró la estructura contra el público.

Los equipos de emergencia con ayuda de maquinaria pesada tratan de encontrar a posibles supervivientes entre los escombros, y recomiendan a la población local evitar acercarse a las costas.

"En el caso de terremotos, la posibilidad de un segundo tsunami es muy pequeña. Pero como este ha sido causado por una erupción, el escenario es diferente", dijo a los medios Rahmat Riyono, director de la Agencia Meteorológica, Climatológica y Geofísica de Indonesia.

Las autoridades han habilitado varios centros de asistencia para las víctimas y desplazados, así como provisiones de comida, agua y medicinas.

164 de los fallecidos se encontraban en la región de Pandeglang, una de las más afectadas.

Gestionan ayuda para víctimas de Mendoza

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, se refirió al accidente en Mendoza donde fallecieron tres personas; dos de ellos menores de edad y chilenos junto a una mujer peruana, que circulaban en un bus en el kilómetro 1.158.

"En nombre del país, nuestras condolencias a las familias de las víctimas en el accidente de bus rumbo a Mendoza. Cónsul Eduardo Schott en contacto con autoridades locales y hospital de Uspallata, para asistir a heridos y familiares", informó a través de su cuenta de Twitter.

La máquina pertenece a la empresa de buses Ahumada, la que salió del país a las 21 horas del sábado para trasladar a 44 pasajeros de nacionalidades chilena, argentina, venezolana y peruana, entre otras. "El siniestro ocurrió cuando por causas que se investigan, el bus conducido por Víctor Gómez, desbarrancó", explicaron en un comunicado.

El medio local "El Sol" informó que el chofer no quedó con lesiones de gravedad y que está puesto a disposición de la justicia. Mientras los pasajeros fueron socorridos de acuerdo a sus requerimientos personales.

Prisión usada por la DINA fue declarada monumento nacional

E-mail Compartir

Como Monumento Nacional, en la categoría de histórico, fue declarado el centro de prisión política que operaba en Colonia Dignidad entre 1974 y 1977, cedido por Paul Schäfer a la DINA.

Este proyecto aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales, fue impulsado por las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca, Parral y Linares, recibiendo cartas de diversos sectores.

"Fue una tremenda alegría para los familiares del Maule, tanto por la significación en términos de memoria histórica, como de reparación moral a los familiares directos que sufrimos hasta el día de hoy", sostuvo la coordinadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Myrna Troncoso.