Secciones

Dispar balance hace el comercio para esta Navidad en la comuna de Iquique

Tiendas formales sostienen que en estos últimos días han subido las ventas. Ambulantes no sacan cuentas alegres.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Una locura. Esa es la definición de cómo se vivió ayer la víspera de Navidad en toda la comuna de Iquique. Cientos de personas se agolparon en las veredas de la ciudad para adquirir regalos, y las compras de última hora estuvieron a la orden del día.

"No tuve tiempo en la semana para comprar nada a mi señora e hijos. Así que tuve que hacerme un tiempo hoy, y está difícil comprar. Hay buenas ofertas, pero aún me falta recorrer gran parte de Vivar. Más rato si puedo voy a Zofri", comentó Raúl Soto, ejecutivo de banco iquiqueño que andaba buscando ropa deportiva y electrónica para sus cercanos.

Artículos y calzados deportivo que tuvieron gran venta. Así lo confirmó Juan Carlos Bahamondes, administrador de la tienda Belsport de calle Vivar. Local dedicado a la venta de zapatillas de diferentes marcas internacionales.

"Este mes ha estado bueno. Estamos cumpliendo las metas. Ha subido un 10% las ventas. En estos últimos días la gente deja para comprar. Ha estado bien. Vendemos harto producto de la marca Nike. Trabajamos con modelos que están recién saliendo al mercado", precisó.

Como no de regalos vive el hombre, en estas fechas también las ventas de carnes para las cenas navideñas han estado con números azules. Desde carnes Kar, indicaron que la gente se programó para comprar. Y empezaron a adquirir sus cortes preferidos desde la semana pasada.

"Hay harta gente. En la mañana (de ayer) estuvimos con mucho más movimiento. Falta la última gente que viene después de almuerzo", aseveró Wilson Torres, encargado de Carnes Kar de calle Vivar.

No les fue bien

Una realidad muy diferente vivieron en la comercial "Todo Hogar". Recinto dedicado a la venta de juguetes, artículos de casa y menaje del casco histórico de la ciudad. Sostienen que la comercialización ha estado tan baja, que tiene más de un 50% del stock que aún no pudieron venderlo.

"La economía está mala. Estamos llenos todavía, no hemos vendido mucho (...) hay aguantar esta mala racha. Estamos vendiendo puras bolsitas de regalo", mencionó Abraham Inostroza, dueño de "Todo Hogar".

En el caso de los módulos de Zofri, las ventas durante diciembre estuvieron bajas según comentan los usuarios. Aunque durante la última semana han podido recuperarse con ventas, debido al alto flujo de clientes que han visitado las siete etapas en este periodo pre Navidad.

"Diciembre no tuvo mucha gente, fue más la gente local la que estuvo. Yo creo que el año pasado estuvo mejor la venta. Este fin de semana, eso sí, fue bueno. Hubo harta gente. Como que dejaron todo para último minuto", dijo Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), y dueño de las tiendas "En Remate".

Añadió que generalmente los domingos tiene baja afluencia de público en Zona Franca, pero como el pasado fin de semana Zofri abrió con horario normal estos dos días las ventas se dispararon. "Ojalá que el verano mejore todo", finalizó.

Ambulantes

Los que se sintieron perjudicados por la negativa municipal de cerrar calles para el comercio ambulante, fueron los vendedores de calle Tarapacá. "No es posible que nosotros trabajemos todo el año aquí, y después llegue más gente y trabaje aquí. Han estado lentas las ventas. Se dividen demasiado las ventas. Somos cincuenta comerciantes y ahora hay muchos más", puntualizó la comerciante ambulante, María Riquelme.