Secciones

Estudiantes se suman a Navidad en el Sename

E-mail Compartir

Quince alumnos de 2° año de Trabajo Social de la Universidad Arturo Prat (Unap), participaron de la preparación de la Navidad para las cuatro residencias proteccionales del Servicio Nacional de Menores (Sename).

La directora regional del Sename, María Teresa Osorio, destacó la importancia de la vinculación de la carrera con el trabajo de la institución pública. "Con este voluntariado los alumnos pueden ir conociendo cómo opera una residencia proteccional, como así también ir sensibilizándose con la temática de infancia y las diversas aristas que ésta tiene", explicó.

Los jóvenes, además de clasificar y envolver los obsequios, también participaron de la fiesta de Navidad, que disfrutaron los niños y adolescentes de las residencias. "Se mostraron muy contentos de su acción solidaria, y agradecidos de tener la experiencia de conocer el trabajo", dijo Osorio.

Pica se postula a la OMS para ser una "ciudad amigable"

Envían documento que compromete a tomar acciones para bienestar de las personas mayores.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una de las primeras comunas del norte de Chile, que se postuló a la Organización de Mundial de la Salud para ser considerada como una "Ciudad Amigable" con los Adultos Mayores, fue Pica.

Así lo informó el director regional del Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama), Guillermo Varas, quien indicó que junto al alcalde se firmó un compromiso para que la localidad pueda ir cumpliendo con los lineamientos que sea considerada amigable.

En este contexto, a nivel mundial ya hay 541 ciudades de 37 países, donde en Chile se incluyen las comunas de Victoria, Loncoche, Valdivia y Peñaflor, que se están transformando para ofrecer estos entornos saludables, así como otras comunas de la región Metropolitana.

Varas, explicó que el programa tiene varios ejes que buscan contribución al bienestar de las personas mayores, que incluye ámbitos como el empleo, transporte y servicios que estén al alcance de la población mayor.

"La postulación va a ser fiscalizada por los organismos de la ONU, porque la carta dice que el alcalde y el cuerpo de concejales, que todas sus acciones van a ir encaminadas a de alguna manera tomar este tipo de medida para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores", expresó.

Mayor población

Si bien, según la encuesta Casen del 2017, que estimó la población de adultos mayores en la región, cercana a las 40 mil personas, Pica se ubica en el cuarto lugar de la cantidad de población con 1.700 habitantes.

"Pica es una comuna turística que se conoce a nivel internacional como un oasis, por eso cobra importancia su postulación", señaló Varas.

Asimismo indicó que municipios como Iquique y Huara, también mostraron interés en seguir estos lineamientos, "este tema no tiene que ver con recursos, sino que de voluntad", señaló.

Por su parte, el alcalde de Pica, Iván Infante, declaró en la solicitud, su compromiso con el proyecto " tomando consciencia en avanzar con esfuerzo hacia la transformación social de la comunidad, asumiendo la responsabilidad de proporcionar los recursos necesarios dentro de las posibilidades de presupuesto, como también participar en instancias gubernamentales relacionadas".

1.700 habitantes, de la tercera edad, según la encuesta Casen del 2017, viven en la comuna de Pica.