Secciones

opiniones

E-mail Compartir

Karla Pulgar iquiqueña, 22 años.

"Me siento muy feliz porque tengo un techo, una familia, un sobrino recién nacido, tiene dos meses; tengo a personasque me quieren y comparten conmigo".


Jaime Spencer iquiqueño, 44 años

"Estoy viviendo en armonía, tranquilidad familiar, paz laboral y una ciudad grata, con buenos contactos para seguir avanzando. Hay un buen clima y buenos lugares de entretención".


Boris Castro iquiqueño, 34 años.

"Valoro los tiempos para ir al trabajo y a la playa, está todo cerca, el clima es bueno, no llueve, no hay nieve. Hay muchas alternativas de entretenimiento que me producen felicidad".

El 82% de los iquiqueños declaran sentirse felices de manera individual

La mayoría de las personas consultadas valoran estar con la familia y tener tiempo libre.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Durante el pasado mes la Caja Los Héroes realizó una consulta a 233 iquiqueños y el 82% declaró sentirse felices de forma individual.

La iniciativa, denominada "Diálogos", tiene como objetivo analizar qué tan felices son los habitantes de esta comuna y qué actividades les hacen sentir mayor grado de felicidad.

Hace cinco años que "Los Héroes" realiza este sondeo en distintas regiones del país. Este año los encuentros fueron realizados en las ciudades de Iquique, Chillán, Viña del Mar y Santiago, entre el 25 de octubre y el 22 de noviembre, convocando a 518 personas en total.

"Es destacable observar que estar con la familia siempre está entre las actividades que más feliz nos hacen. En general, uno puede inferir que todas aquellas acciones conducentes a satisfacer necesidades de afectos y realización personal son muy valoradas", señaló Germán Lafrentz, gerente de Asuntos Corporativos de Los Héroes.

Panoramas

Al ser consultados sobre qué panoramas o actividades les reportan mayores grados de felicidad, un 46% prefiere estar con la familia y amigos, seguido por un 19% que opta por aprender nuevas cosas.

"Me hacen feliz mis amigos , mi pareja y bailar", afirma Catalina Morales, de 17 años.

Mientras que Maximiliano Maynau, de 18 años, asegura que su círculo social que lo rodea lo hacen feliz.

Más lejos se encuentran actividades como viajar, trabajar, además de salir a caminar o hacer deportes.

Frente al uso de la tecnología y su impacto en los grados de felicidad, un grupo mayoritario de 40% declaró que ésta no contribuye a ser más feliz, dado que afecta a la comunicación interpersonal y relaciones entre los miembros de la familia.

Pensando ya en el 2019, los iquiqueños priorizaron cinco acciones que, según ellos, les ayudará a ser más felices.

En ese sentido, "viajar" es la acción más mencionada, en un 22%; seguido por "contacto con seres queridos" con un 18%; "buena salud y actitud positiva" en un 17%; "hacer lo que me hace feliz" con 6%; y "hacer nuevos cursos" con un 5%.

Tiempo libre

Por otra parte, tener tiempo libre (97%) y ayudar a otros (96%) son los dos aspectos más valorados por los iquiqueños, en cuanto estiman que son factores claves para poder ser más felices.

Asimismo, un 74% de los participantes declara haber conseguido sus objetivos de vida, lo cual también es una variable importante.

El sociólogo Juan Pérez opina que la calidad de vida que tienen los iquiqueños suma puntos a la felicidad, "porque encuentran que están en mejores condiciones que los habitantes de otras regiones".

Finalmente, ante la pregunta ¿cuán felices son los chilenos?, el 34% de los consultados opinan que son felices, lo que indica que es más elevada la percepción de felicidad individual que la que se aprecia a nivel de sociedad.