Secciones

Talleres artísticos son parte de las alternativas para disfrutar el verano

Clases de teatro, danza, canto y música son algunas de las opciones, pero también habrá una escuela para los niños.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Culminan las clases, comienza un nuevo año y el tiempo libre se extiende por dos meses para los escolares, por esa razón en Iquique se impartirán diferentes talleres en el verano que ofrecen espacios para aprender cosas nuevas.

En el Espacio Akana, el inicio de actividades será el lunes 7 de enero y durante todo ese mes, se llevarán a cabo talleres para niños por las mañanas y para adultos en las tardes. Los martes y jueves de 10:30 a 12:30 horas, serán las clases de teatro para pequeños de 5 a 11 años.

Las clases de canto y danza moderna jazz, se realizarán los lunes y miércoles en el mismo horario antes mencionado.

Para los que tengan entre 13 y 15 años, las clases de teatro se impartirán entre el 14 y 17 de enero de las 18 a las 20 horas, y desde los 16 años en adelante las clases serán entre las 20 y 22 horas.

En el espacio ubicado en Ramírez 1265, las clases de canto para adultos serán los martes y jueves de 20 a 22 horas, mientras que en fotografía serán los miércoles en el mismo horario.

Otra opción serán las clases de guitarra, que se desarrollarán los lunes entre las 18 y 20 horas. También habrá una capacitación de joyería textil los lunes y miércoles de 18 a 20 horas, con materiales incluídos.

Para concluir, habrá un laboratorio de ideas y prácticas para el desarrollo de la corporalidad sensible de carácter intensivo, entre el 21 y 24 de enero de 18 a 22 horas. Si quiere saber el precio de los talleres o inscribirse, puede enviar un mail a culturaakana@gmail.com o llamando al 572426283.

De ida y vuelta

En la Escuela Flamenco de Ida y Vuelta, ubicada en Amunátegui 1666, tendrán un abanico de opciones para jóvenes y adultos desde el 7 de enero y todas ellas tendrán una duración de ocho clases.

Habrá clases de guitarra popular los lunes y miércoles de 20 a 21 horas y paralelamente se impartirá danza afroperuana. Martes y jueves será para el curso de telar inicial, que se impartirá los martes y jueves de 18 a 19 horas. Y si desea aprender la danza sevillana, esta se realizará los lunes y miércoles de 21 a 22 horas.

También habrá canto popular y lírico, que se llevará a cabo los martes y jueves de 21 a 22 horas y en los mismos días serán las clases de flamenco para quienes se inician en esta danza y será de 17 a 18 horas.

Si requiere más información, puede escribir a flamencodeidayvuelta@gmail.com, llamar al +56976617976 o dirigirse al lugar.

Emac

Para los amantes de la música clásica, la Escuela Moderna de Artes y Comunicaciones de la Unap, estará impartiendo talleres y seminarios en el recinto ubicado en Baquedano 875.

Entre el 15 y 17 de enero habrá un taller de luthería impartido por Ruddy Vera, quien llegará desde Santiago para arreglar instrumentos de cuerda frotada, según lo que explicó el director de la Camerata, Julio Martínez. Es decir que quienes tengan violines, violas, chelos y contrabajos, pueden acudir para que el luthier los revise y aprendan ciertas técnicas para arreglar sus herramientas musicales.

Además, por el mes de febrero entre el 19 y 21, se llevará a cabo un seminario de cuerdas con los mismos músicos de la Emac para aprender técnicas y realizar trabajos grupales con los instrumentos de viento. Para más detalles del programa puede llamar al 572415105.

La inclusive

En el centro cultural ubicado en Huantajaya 2932, educadoras diferenciales, profesores de educación física, de música y asistentes, tendrán una escuelita de verano que comienza el viernes 4 de enero y tendrá actividades como musicoterapia, cocina entretenida, cultura inclusiva, zumba kids, entre otras.

Pueden inscribirse niños desde los 4 años y la jornada será de 8:30 a 13:30 horas. También habrán talleres de ilustración, caligrafía y acuarela. Si quiere obtener más información, puede llamar a +569 9840 7583.