Secciones

Breve

Afuse: "No estamos exentos de tener procesos sumariales"

E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename (Afuse), sede Tarapacá, Meysi Ortega, comenta que son dos asociaciones que agrupan al rededor de 100 funcionarios. "Como cualquier otro servicio, no estamos exentos de tener procesos sumariales", apuntó.

Asimismo, dijo que "como asociación velamos para que los procesos sean justos, transparentes y que se hagan como corresponden".

Ortega no se quiso referir a ningún caso en particular, debido a que "cada sumario lo lleva un fiscal de manera distintas y nosotros no podemos referirnos a ninguno en particular".

Finalmente, con el otro representante gremial no se pudo establecer comunicación.

Sename inició 14 sumarios a funcionarios de Tarapacá en 2018

La mayoría de los proceso responden a "irregularidades en los procedimientos".
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El Servicio Nacional de Menores (Sename), sede Tarapacá, ha abierto 21 sumarios en contra de funcionarios por diversas causas, desde enero de 2017 hasta noviembre de 2018.

En tanto el año pasado se abrieron 13 procesos, todos están cerrados menos uno que tiene fecha del 31 de agosto.

Mientras que los 12 que cerraron responden a irregularidades en procedimientos (6), fuga de internos (1), falta de probidad (1), irregularidades en compras o licitación (1), acoso sexual u hostigamiento (1), otro (1), al igual que incumplimiento o abandono de funciones (1), según la información suministrada por transparencia del Sename.

En cuanto al 2018, de los 14 sumarios abiertos solo se han cerrado dos casos, uno que tiene que ver con extravío o robo, con fecha del 11 de enero y otro relacionado con incumplimiento o abandono de funciones, ingresado el 15 de mayo.

Sobre las sanciones ejecutadas figuran sobreseimiento, censura a funcionarios y absolución.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región, Fernando Canales, dijo que "cada sumario fue resuelto con total transparencia y de acuerdo al mérito de los antecedentes recabados durante el proceso. La dirección regional del Sename Tarapacá ha adoptado las medidas para prevenir y evitar irregularidades y salvaguardar los intereses de los niños, niñas y adolescentes bajo su cuidado".

En tanto, el intendente Miguel Ángel Quezada indicó que "entre los 16 grupos vulnerables del país se encuentran los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias bajo el sistema de protección del Sename, por ello estamos haciendo los mayores esfuerzos como Gobierno para protegerlos, eso implica fiscalizar el cumplimiento de las tareas y responsabilidades de cada funcionario".

Se consultó la opinión de la directora regional del Sename Tarapacá, María Teresa Osorio, pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición.

2 sumarios han cerrado este año, uno por un caso de robo o extravío, el otro por abandono de funciones.

Transporte público sumó 98 partes en fiscalizaciones de fin de semana

E-mail Compartir

Durante el fin de semana pasado y la Navidad se realizaron 477 controles a unidades de transporte público, de los cuales 160 fueron a buses interurbanos controlados en el terminal Rodoviario de Iquique y el terminal de transferencia de Alto Hospicio.

Informaron desde la Seremi de Transportes que durante la fiscalización se multó a 33 buses, algunos por no contar con las medidas de seguridad adecuadas, no contar con la documentación actualizada o tener el dispositivo de control de velocidad apagado, entre otros aspectos.

En la oportunidad también se realizaron 119 controles a buses y minibuses rurales, arrojando un total de 12 partes cursados.

Asimismo, hubo 198 controles a otros modos de transportes, los cuales suman 53 partes cursados.

En tanto, los controles vehiculares informados por Carabineros ascienden a 4.389.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, indicó que las fiscalizaciones se reforzarán aún más estos días previos a fin de año. "Porque la idea es mantener las buenas noticias de no tener fallecidos por accidentes de tránsito durante estas celebraciones y ojalá nunca".

Las fiscalizaciones están orientadas además a verificar que tanto los dispositivos de control de velocidad y los paneles electrónicos, que registran las horas y la velocidad de conducción, funcionen adecuadamente y sin intervenciones.

También se verifica que los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad, pues quien no lo use se arriesga a una multa de 1,5 UTM (unos 75 mil pesos).