Secciones

Camioneros utilizan una avenida del sector sur como estacionamiento

En villa Rey del Mar temen que ocurra un accidente en la Av. Proyectada.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Preocupados están los vecinos de la Villa Rey del Mar, debido a que en las últimas semanas en una de las vías principales de su sector aumentó la cantidad de camiones que utilizan la calzada de la Avenida Proyectada como estacionamiento.

Lo anterior ocurre en el sector que está ubicado al sur de Iquique, en la Avenida Proyectada entre la Avenida La Tirana y calle Dos Oriente.

Al respecto, Nelson Gallardo, residente del mencionado lugar, comentó que cada vez llegan más camiones a estacionarse por la citada avenida. "Hace cinco meses que se viene repitiendo esta situación, en el día se ve uno, pero ya en la tarde hay hasta cuatro camiones a lo largo de la bajada. Si los estacionaran por un rato está bien, cualquiera puede estar un momento, pero ya se volvió una constante, creerán que es una plaza de estacionamiento".

En ese sentido, Gallardo comentó que lo que más le inquieta es que "se supone que no está permitido que se estacionen ahí, donde es de bajada, ¿qué pasa si se suelta el freno de un camión y se va hacia abajo? podría ocurrir un accidente".

En tanto, la pobladora Marisol González manifestó su malestar señalando que "es un tremendo problema que estén ahí porque cuando uno quiere cruzar tiene que llegar hasta la mitad de la calzada porque no permiten ver si es que vienen otros vehículos de bajada".

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Rey del Mar, Sonia Yáñez, expresó que ya es habitual que se estacionen camiones en la bajada de la Avenida Proyectada. "Este es una situación que viene de antes, pero lo que nos preocupa es que se ha agudizado este último tiempo y el tema es que obstaculiza la visión de los conductores que salen del Pasaje Uno, además de los peatones, porque como es una avenida por ahí transitan varios vehículos".

Sin embargo, no solo camiones son los que se estacionan en dicha vía, ya que según expresó la dirigenta de Rey del Mar, "un problema similar tenemos pero en la subida de la avenida Proyectada porque los vehículos se estacionan al costado del bandejón central en frente del edificio Brisas del Sur".

En esa línea, Yáñez contó que el municipio de Iquique instaló un letrero que indica la prohibición de estacionarse en ese lugar, "pero a la gente le da exactamente lo mismo y hemos tenido grande problemas porque queda tan angosto el espacio y hace un tiempo atrás un carro de bomba no pudo pasar bien porque los autos que estaban estacionados por ambas partes, fue casi como un parto porque no había el espacio suficiente y lo peor es que la gente no toma conciencia de que esa vías debe estar despejada".

En relación a la situación que afecta a los vecinos de la villa Rey del Mar, desde la Municipalidad de Iquique indicaron que actualmente existe la Ordenanza 298, la cual prohíbe el estacionamiento de vehículos de más de ocho toneladas en el radio urbano de la comuna.

Al consultar sobre qué medidas puede tomar la Municipalidad de Iquique ante lo anterior expuesto, informaron que "un equipo de inspección municipal llegará hasta ese lugar".

298 es el número de la ordenanza municipal que prohíbe el estacionamiento de vehículos de más de 8 toneladas en el radio urbano.

lorena.mendez@estrellaiquique.cl

Breves

Firman convenio para fomentar la inserción laboral de mujeres

E-mail Compartir

Colaboración, generar instancias para promover la inserción laboral y la capacitación de las mujeres en el rubro de la Construcción regional, es lo que oficializaron la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la Cámara Chilena de la Construcción, en la firma de un convenio de cooperación mutua.

Respecto a la firma, la seremi de Sernameg, Milca Pardo se refirió a la importancia de visibilizar a las mujeres que se desempeñan en construcción y abrir nuevas áreas laborales a través de un trabajo conjunto con CChC Iquique. "A partir de este convenio se viene una planificación anual, además de estudios, requerimientos y capacitar a las mujeres que deseen integrarse al área de la construcción", dijo

En tanto, Hernán Lazcano, presidente regional del gremio constructor señaló que "generar este tipo de alianzas con el sector público, responde a un trabajo que viene realizando la Cámara a nivel nacional y el cual nos llena de orgullo. Creemos que el trabajo mancomunado entre los sectores, es la manera correcta de aportar al progreso de nuestras ciudades y su gente".

Además agregó que el rol de la mujer en la industria de la construcción "cada vez toma más fuerza y eso es muy bueno al momento de proyectar nuestra industria, ya que las mujeres poseen cualidades y capacidades que nos permiten perfeccionar nuestros procesos y fomentar la integración".