Secciones

Lideran en el Sernac los reclamos por problemas en servicios de telefonía móvil

Los usuarios se quejan por fallas técnicas, mala atención al cliente, equipos defectuosos, entre otros problemas.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Desde noviembre de 2017 a noviembre del 2018, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en Tarapacá, ha recibido 3.021 reclamos, siendo los mercados más reclamados las telecomunicaciones (1.095), el sector financiero (1.061) y los locales comerciales (865).

Del total de reclamos, el 34,5% no ha sido acogido por la empresa, mientras que el 54,25% sí ha satisfecho las exigencias del consumidor, según la información entregada por Antonio Leiva, jefe de Fiscalía Administrativa del Sernac, a través del portal de transparencia.

En tanto, José Luis Aguilera, director regional del Sernac Tarapacá, explicó que en el rubro de telecomunicaciones la mayoría de las quejas se concentran en los servicios de telefonía móvil, específicamente en lo que respecta a la calidad del servicio y atención al cliente.

"Es importante que las empresas revisen sus procesos y mejoren sus estándares, de tal manera que puedan elevar el nivel de satisfacción de sus usuarios", recomienda Aguilera.

Mientras que en mercado financiero lideran los reclamos por las tarjetas de créditos de las multitiendas, así como los créditos de consumo.

El director del Sernac comenta además que "los reclamos tienen relación con cobros o transacciones no reconocidas por el cliente, también gestiones de cobranza extrajudiciales que afectan la tranquilidad familiar".

Dichas cobranzas extrajudiciales se deben realizar en horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a sábado.

El consumidor tiene derecho a que la empresa de cobranza no le informe de su deuda a terceros, como familiares, jefe o compañeros de trabajo.

Finalmente, en el rubro de locales comerciales las quejas se concentran en las garantías de los productos que adquiere y en los problemas que tienen al momento de hacerlas valer.

En resumen, el año 2017 el Sernac Tarapacá cerró el año con 5.009 reclamos, mientras que este año ya suman 4.600, según detalló Aguilera.

Quejas

El descontento de los consumidores se refleja en todas las redes sociales de las compañías de telefonía móvil y fija, televisión por cable, al igual que internet.

"Llevo tres días sin poder contactarme con Movistar para que me solucionen un problema. Tengo pésimo servicio de conexión de mi banda ancha hogar, lo cual repercute principalmente en mis servicios y aplicaciones", comentó Ignacio Ugarte.

Otro reclamo es el de Efraín Vilchez, quien dice que "estoy muy molesto con esta empresa (Entel), contraté un plan de deportes para ver el fútbol chileno y el vendedor no me explico que no venía incluido".

Claudia Inostroza también está descontenta, en este caso con la empresa Claro, "no es posible que falle así la señal, llevo días sin señal y ahora su wifi también está fallando".

Del total de reclamos registrados en el mercado de telecomunicaciones en el primer semestre de 2018, un 51 % fueron ingresados a Sernac y un 49% a Subtel, según datos nacionales.

Tendencias

Durante el primer semestre del 2018, Sernac y Subtel recibieron 54.537 reclamos a nivel nacional en el rubro de telecomunicaciones.

Sernac derivó a Subtel el 28% de los reclamos recibidos en el primer semestre del 2018.

Entel (31%), Movistar (26,5%), Claro (25,5%) y Wom (14,8%) concentran el 97,7% de las quejas de los clientes de telefonía móvil.

La mayoría de los reclamos son por mala atención al cliente; facturación, cobros y otros pagos; así como por fallas técnicas, portabilidad y equipos defectuosos.