Secciones

Exfrentista que participó en la "fuga del siglo" es detenido en EE.UU.

Pablo Muñoz Hoffman, participó en el asesinato del coronel Luis Fontaine y el atentado contra el general Gustavo Leigh.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

El ministro en visita Mario Carroza confirmó ayer la captura del exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Pablo Muñoz Hoffman en Washington, Estados Unidos.

El exsubversivo fue uno de los cuatro exfrentistas que escaparon desde la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, en la llamada operación "Vuelo de Justicia".

"Solamente he recibido información preliminar, no se me ha entregado ningún informe y la información preliminar dice que (...) ha sido detectado y detenido en Estados Unidos con una identidad distinta, que se está verificando, y una vez que se tenga la confirmación, me van a informar para tomar la decisión de pedir el expediente que se encuentra en los archivos de los tribunales y ver la posibilidad de (...) una extradición", dijo el magistrado, quien fue informado por la Policía de Investigaciones (PDI) ayer en la mañana.

Muñoz Hoffman estaba recluido en el penal por la muerte del coronel Luis Fontaine y el atentado al general integrante de la Junta Militar de 1973 Gustavo Leigh Guzmán, ambos en 1990.

La ficha publicada por la PDI indica que también se encuentra prófugo por robo con intimidación, por maltrato de obra a Carabineros y por infracción a la ley de armas.

Consultado sobre su eventual extradición, Carroza expuso: "Vamos a ver cuál es la situación en que se encuentra la condena que estaba cumpliendo y en conocimiento de ello se procederá a la detención para efectos de la extradición y si tengo que resolverlo yo o bien otros ministros". El juez precisó que la aprehensión se concretó gracias una alerta roja.

Junto a Pablo Muñoz Hoffman también huyeron Mauricio Hernández Norambuena, apodado "Comandante Ramiro", Ricardo Palma Salamanca y Patricio Ortiz Montenegro.

La fuga desde la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) se registró a plena luz del día el 30 de diciembre de 1996, a través de un helicóptero que miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) habían secuestrado horas antes.

El plan para obtener la fuga había sido meticulosamente organizado desde hace un año. Entre disparos y miradas de los otros presos, nada pudo impedir la salida de quienes, a excepción de Ortiz, estaban condenados a cadena perpetua.

En noviembre de este año, la Oficina de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra) otorgó asilo a Palma Salamanca, condenado por el asesinato del fundador de la UDI, Jaime Guzmán, en 1991, y el secuestro de Cristián Edwards, lo que generó duras críticas de la UDI y frenó las pretensiones de extradición.

Hace unas semanas, se llevaron a cabo los alegatos y se espera que la Corte de Apelaciones parisina comunique su decisión el 23 de enero.