Secciones

Contraloría detecta irregularidades en la reparación de Piscina Godoy

La obra no contaba con algunos permisos para su ejecución. Municipio inició un sumario.
E-mail Compartir

Naguib Danilla

Contraloría General de la República detectó irregularidades en la obra de reparación de la piscina Alcalde Godoy ubicada en avenida Arturo Prat.

El proyecto de reparación de mil ocho millones de pesos, tiene como objetivo dejar en óptimas condiciones a la piscina municipal, tras los terremotos que afectaron a la comuna el 1 y 2 de abril de 2014. Sin embargo, el informe de Contraloría aclaró que "la obra no contaba con el permiso de demolición de la piscina existente ni tampoco con el permiso de edificación del vaso de la nueva piscina".

"Considerando que a la fecha de la fiscalización, la demolición estaba terminada en un 100% al igual que la obra gruesa del vaso, incumpliendo con ello el artículo 5.1.1 de la OGUC. Al respecto, este servicio deberá regularizar el permiso correspondiente, acreditando a este organismo de control (...), en un plazo no superior a 60 días hábiles", informó la Contraloría y añadió que el Municipio deberá instruir un proceso disciplinario, para encontrar responsabilidades en los hechos expuestos.

No ejecutada

Otra irregularidad advertida por el organismo fue que se encontró una obra pagada, que a la fecha de la inspección de Contraloría no estaba ejecutada.

"En la visita a terreno efectuada el 21 de agosto de 2018, se constató que el "Revestimiento vaso piscina" había sido visado y pagado en un 100% por un monto total de $44.621.192 (...) Sin embargo, al revisar en obra la partida esta no se encontraba ejecutada", detallaron.

El concejal (PS) por Iquique, Mitchel Cartes, se mostró preocupado por estas irregularidades halladas por Contraloría y acusó a las unidades de control internas de la Municipalidad de Iquique de no cumplir su rol fiscalizador.

"Son más $44 millones pagados en verde. Esto es algo completamente irregular, La Contraloría solicita un sumario administrativo. Fácilmente aquí puede haber un enriquecimiento ilícito por parte de la empresa que ejecuta las obras", contó sobre uno de los puntos advertidos por la entidad fiscalizadora.

Sumario

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, confirmó que ya se está realizando un sumario al respecto, donde actualmente hay una investigación en curso para determinar responsabilidades.

"La oficina de Secoplac está revisando los antecedentes, y esto se zanja con un sumario, donde hay una investigación, y también las personas que están aludidas en este informe también pueden hacer sus descargos. Hay mucho tema técnico, de materiales y cosas así, que las personas que estaban a cargo de supervisar tienen que hacer sus descargos", aseveró.

El alcalde que las obras ya presentan un 90% de avance, ya se está desarmando la instalación de faenas, y las obras se entregarían a la comunidad a inicios del próximo año.

Iquiqueño crea código para estudiar la época de transición del universo

E-mail Compartir

Uno de los temas más complejos y menos estudiados por la cosmología actual son las transiciones de fase del universo, en general, y el momento ocurrido entre la inflación cósmica y el universo temprano -llamado recalentamiento-, en particular. Por ello, tres científicos chilenos especialistas en astrofísica publicaron recientemente un artículo en la prestigiosa revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics donde dan a conocer el diseño propio de una herramienta matemática computacional que es capaz de estudiar de forma precisa y completa la época antes mencionada.

El investigador asociado a la Universidad de Tarapacá Iquique, el iquiqueño Dr. Pablo González, señala respecto del aporte de su trabajo que "lograr entender cómo se comporta el universo en la época del recalentamiento es fundamental para entender el origen de la materia y del universo como lo conocemos hoy".

Incluso, la aplicación de la ecuación creada por los científicos podría resolver uno de los misterios más grandes de la actualidad: la composición de la materia oscura, que corresponde al 80% de la materia del universo y que, hasta hoy, se desconoce lo que es.

"La época de transición de la inflación cósmica es fundamental porque es donde se comienza a formar toda la materia: surgen los electrones, los quark, el Bosón de Higgs, los neutrinos, todo. Incluso se cree que la materia oscura se creó en este periodo y si podemos aplicar una teoría sobre la materia oscura y resolverla mediante la ecuación que publicamos, podríamos conocer la manera en que se formó la materia oscura y finalmente entender qué es", dijo el Dr. González, quien se desempeña en la UTA como investigador científico.

Zofri lanzó su nueva aplicación móvil para los usuarios

E-mail Compartir

En Mall ZOFRI, con la presencia de Andrea Arístegui, periodista y conductora de televisión (ahora en Mega), se realizó el lanzamiento oficial de la App ZOFRI, la nueva aplicación móvil de la Zona Franca de Iquique.

Zofrisa informa que esta iniciativa marca un hito importante al ser un nuevo canal de comunicación y promoción para estar mejor conectados con clientes, usuarios, colaboradores y la comunidad de negocios.

App ZOFRI, según la administración, ofrecerá diversas soluciones para distintos tipos de públicos: Cliente Mall, Usuario ZOFRI y Colaborador ZOFRI S.A. Los clientes de Mall ZOFRI tendrán acceso directo a las últimas ofertas, campañas, eventos y actividades, y horarios de apertura del centro comercial, entre otras.