Secciones

COMENTARIO

Balance y proyección 2019

E-mail Compartir

Hace poco despedimos el 2018, año en que, a diferencia de los cuatro anteriores, la industria de la construcción creció. El aumento fue de un 4% de la inversión anual a nivel nacional, resultado positivo que estuvo impulsado principalmente por el crecimiento del sector inmobiliario, tanto habitacional como no habitacional.

Si bien la oferta de viviendas ha ido disminuyendo en el país por problemas como la incerteza jurídica y la escasez y valor del suelo, entre otros, durante el año 2018 la venta de viviendas aumentó paulatinamente hasta alcanzar niveles similares a los registrados antes de 2015.

Como gremio, para el año 2019 esperamos que la inversión en construcción aumente 4,6%. Y a diferencia del año pasado, será impulsada sobre todo por la inversión en infraestructura productiva privada.

Con este escenario, esperamos completar dos años con cifras relativamente positivas desde una perspectiva global, aunque con realidades dispares entre los distintos subsectores que componen la actividad de la construcción.

Por otra parte, y de manera general, estamos siendo testigos de una activación de proyectos pequeños o de mediana amplitud. Nuestro gran desafío es mantener, y en lo posible elevar la inversión sectorial a partir del 2020, mediante la ejecución de proyectos de mayor envergadura.

Será necesario apoyar la concreción de algunas reformas estructurales, que permitan elevar el nivel de crecimiento de nuestra economía. Concretamente la reforma tributaria y laboral, y disminuir la burocracia administrativa. Y sin duda la necesaria certeza jurídica de los Permisos de Edificación para los proyectos, que durante el año pasado causaron innumerables dificultades por interpretaciones de organismos del Estado que no tienen competencia y que sólo afectan la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.

Nuestra industria no solo convierte las ideas y los proyectos de inversión en realidades concretas, sino que es un elemento clave para aumentar el empleo y la calidad de vida de las personas, y el desarrollo social y económico del país. Es por eso que cobra tanta importancia que haya un ambiente adecuado, que ayude a la materialización de las obras, porque son muchos los beneficios que están en juego y que demandan del trabajo colaborativo entre el sector público y el privado.

Hernán Lazcano, presidente regional, Cámara Chilena de la Construcción."

"Con este escenario, esperamos completar dos años con cifras relativamente positivas"."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

2 de enero de 1999

A las 1.35 horas en la maternidad del Hospital Regional nació el primer bebé de 1999. Se trata de un varón que pesó 3 kilos 200 gramos y midió 50 centímetros. La información fue entregada por la matrona de turno en el centro asistencial, Irma Aguilera, quien dijo que fue una noche tranquila.

2 de enero de 1999

La presidenta de la Cámara de Turismo, Gloria Delucchi, manifestó que sería conveniente que el centro comercial de Zofri abriera todos los domingos. La dirigenta explicó que será una forma de potenciar el turismo en la ciudad.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Accidentes

Un fin de semana largo negro en materia de accidentes de tránsito es el que vivió Tarapacá. Sin duda lo más fuerte ocurrió la mañana de ayer en Playa Blanca, no obstante hubo varios siniestros que lamentar.


Nacidos el 1 de enero

Aunque para las familias no era un día que hubiesen querido pasar en el hospital, siempre es una gran experiencia recibir el año con una nueva vida. Esta vez fueron dos bebés los que nacieron en el inicio de este 2019. ¡Bienvenidos!


Deportes Iquique

Deportes Iquique fue uno de los clubes que más avanzaron en las contrataciones a fines de 2018. Es de esperar que este nivel de organización que es valorable, permita tener una buena pretemporada.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Áreas verdes y calidad de vida

Las áreas verdes, concepto que va más allá de los sitios dedicados a las especies vegetales y que incluye a todas los espacios destinados al esparcimiento, son cada vez más importantes para los ciudadanos y forman una parte fundamental de la calidad de vida.

En este sentido, es deseable ir sumando cada vez más espacios dedicados a ellas, lo que implica no solo pequeñas plazas, sino sitios que permitan a los habitantes de nuestras ciudades poder recrearse de manera segura.

En el caso de Alto Hospicio, la instalación de áreas verdes es una de las claves para que los vecinos de dicha comuna puedan acceder a espacios de esparcimiento, que todavía son escasos en la joven urbe.

Uno de los proyectos más esperados es el Parque Santa Rosa, el cual busca entregar a la comunidad durante este año un gran sitio de entretención y relajo.

Pero además de este parque, es importante que se vayan sumando nuevas iniciativas, que no solo incluyan explanadas, sino también zonas de vegetación, pese a que muchas veces es difícil, sobre todo en comunas como Alto Hospicio, donde la salinidad del suelo hace muy complejo desarrollar estos proyectos.

Iniciativas como las de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de entregar árboles a la comunidad son relevantes, ya que permiten plantar especies adaptadas a las condiciones climáticas y de suelo.

Asimismo, otras iniciativas que involucran el esparcimiento también son importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alto Hospicio.

Una de ellas y que lleva adelante la municipalidad es el desarrollo de un proyecto para mejorar las actuales piscinas municipales y sumar nuevas, pero también la construcción de un mall de parte de empresarios de la zona y que dotaría de un cine a la ciudad, sin duda que también es un gran aporte como sitio de esparcimiento.

Si bien aún hay necesidades más básicas en Alto Hospicio, como por ejemplo las de vivienda y salud, es necesario avanzar paralelamente en que la comuna vaya sumando espacios para la vida en familia y el entretenimiento. Eso también es parte del esperado desarrollo.

"Es necesario avanzar paralelamente en que la comuna vaya sumando espacios para la vida en familia y el entretenimiento".