Secciones

El Parque Santa Rosa será entregado durante el primer semestre de 2019

El proyecto tiene considerado realizar actividades culturales, recreativas y deportivas para vecinos y comunidad escolar del sector.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En la realización de obras de conservación y reparación del lugar se encuentra el proyecto Parque Urbano Santa Rosa, el cual estará disponible para la comunidad durante el primer semestre de este año según la fecha proyectada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el término total de los trabajos que se ejecutan. Sin embargo, la comunidad aledaña ya conoció la infraestructura, con actividades recreativas, culturales y temas relacionados con el cuidado del medioambiente.

Según informaron desde Serviu, tras las observaciones presentadas a la empresa que estuvo a cargo de la construcción del parque a fines del 2017 y principios de 2018, "se optó por terminar el contrato y hacer cobro a las boletas de garantía, esto a fin de contar con recursos para subsanarlas, por lo que se estima que durante el primer trimestre de 2019, el parque estará operativo".

Entre las obras que se ejecutan se encuentra la conservación de la red de riego, conservación de pavimentos, conservación de gradas, reparación de muros de hormigón y la mantención de sistema de iluminación.

Trabajo comunitario

Si bien el parque Santa Rosa no ha sido entregado oficialmente a la comunidad, desde junio de 2018 que están realizando un trabajo comunitario y de acercamiento del parque a la comunidad, desarrollando actividades recreativas, culturales y de cuidado del medio ambiente, tales como la implementación de uno de los tres punto verdes que tendrán los vecinos de Santa Rosa o la realización de actos de parte de los establecimientos de educación del sector.

En este sentido, el director de Serviu Tarapacá, José Tello, dijo que "para el 2019, año en que el parque entrará en funcionamiento, tenemos contempladas una serie de actividades, deportivas como zumbatón, culturales, entre las que destaca el pintado de murales en el sector, obras de teatro y talleres de cuidado de plantas típicas de la zona".

El parque Santa Rosa, informa el Minvu, cuenta con un circuito de bicicleta, quinchos para asados, invernaderos con plantas típicas de la zona, skatepark, zona de juegos, senderos para caminar, una gran explanada para actividades masivas, entre otra infraestructura.

El parque urbano Santa Rosa fue construido sobre una superficie de 55 mil metros cuadrados y será el primer parque interurbano de la región, el cual pretende reducir la escasez de áreas verdes en Alto Hospicio. Está ubicado entre las calles Andacollo y Talcahuano.

55 mil metros cuadrados tiene el terreno en donde se construyó el Parque Urbano Santa Rosa.

Jóvenes de taller de tiro con arco reciben implementación

E-mail Compartir

Diversos artículos para la práctica del Tiro con Arco, recibió el taller recreativo de esta disciplina que se desarrolla los martes, jueves y sábados de 11 a 12 horas en el estadio municipal.

Esta implementación fue entregada por el Instituto Nacional de Deporte (IND) al técnico Carlos Olivares y al alcalde Patricio Ferreira, quienes presentaron el proyecto para obtener los recursos con el fin de adquirir estos elementos.

En la entrega de los implementos, los 15 jóvenes hospicianos que practican este deporte, realizaron una muestra de lo aprendido desde septiembre de 2018, cuando se inició este taller a través del Fondeportes.

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, indicó que "estos implementos ayudarán a que nuestros jóvenes puedan practicar de mejor manera y con ello comenzar a prepararse para futuras competencias regionales y así prontamente tener campeones nacionales".

En el citado taller se encuentran entrenando en Alto Hospicio dos campeonas nacionales, las que llevarán la bandera local a los diversos certámenes de esta disciplina.

Se trata de Aixa Catalán, actual campeona de chile en la categoría infantil B y de Thiare Cubillos, campeona panamericana en Argentina 2014, actual seleccionada chilena y quien ha obtenido diferentes títulos en tiro con arco.

Ambas deportistas estuvieron presentes en la entrega de implementos y manifestaron su alegría al saber que quienes se inician en esta disciplina puedan practicar con elementos de buena calidad.

El técnico Carlos Olivares es un ex entrenador de la selección chilena de tiro con arco y dentro de su currículum destaca la formación de dos grandes deportistas en esta disciplina, como Denisse Van Lamoen, campeona mundial y seleccionada chilena en los juegos olímpicos, así como de Ricardo Soto, seleccionado chileno en los últimos juegos olímpicos en Brasil.

15 jóvenes de la comuna son parte del taller municipal de tiro con arco.