Secciones

Breve

Encuentran muerto a un lonco en La Araucanía

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de la Araucanía investiga la muerte de un lonco -jefe de una comunidad mapuche-, cuyo cuerpo fue encontrado en un camino rural en las últimas horas del día 31, según fuentes oficiales.

El fallecido, Juan de Dios Mendoza Lebu, era la máxima autoridad de la comunidad Raquem Pillá, en Ercilla, Región de La Araucanía, y su cuerpo presentaba lesiones atribuibles a terceros, dijo el fiscal Nelson Moreno.

El cadáver de Mendoza Lebu fue encontrado en un camino dentro de su comunidad, precisó la autoridad, quien ordenó el trabajo de la Policía de Investigaciones (PDI), mientras el Servicio Médico Legal (SML) realiza la autopsia.

Durante la tarde del lunes 31 hubo en la zona varios enfrentamientos entre la comunidad y Carabineros, según lo informado por fuentes oficiales, a causa del desalojo de siete terrenos que fueron ocupados a modo de protesta por el asesinato del joven comunero Camilo Catrillanca, ocurrido en noviembre.

En la capital regional, Temuco, seis líderes mapuches que permanecen encarcelados se tomaron el módulo destinado a la etnia en el recinto penal.

Los reclusos justificaron la medida en el "nulo interés" de Gendarmería frente a algunas peticiones, como mejoras en las condiciones de habitabilidad y la realización de ceremonias religiosas al interior de la cárcel.

Fallece niño de nueve años que era prioridad para transplante

Joaquín Adasme Valenzuela había sido trasladado desde Puerto Montt a la capital, debido a una falla al hígado y la falta de un donante.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El niño de nueve años que era prioridad nacional para trasplante de hígado, Joaquín Adasme Valenzuela, falleció durante las primeras horas de ayer.

El menor había sido trasladado -a causa de su gravedad -desde Puerto Montt, Región de Los Lagos, hasta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Luis Calvo Mackenna, en la capital.

"Luchaste con todas tus fuerzas, fuiste un gran ejemplo para mí, Joaquín. Perdóname, hice todo lo que estuvo a mi alcance, luché hombro a hombro contigo y créeme que esto no es una despedida, es tan solo un hasta pronto, porque ten por seguro mi 'chanchito' que nos volveremos a encontrar", escribió el padre del menor, Pedro Adasme, en su cuenta de Twitter.

"No me queda más que agradecer a todos por sus palabras de apoyo en estos momentos tan dolorosos, como familia estamos agradecidos", agregó Adasme, informando además que el cuerpo del menor pasó, rumbo a Concón (Región de Valparaíso) "por la comuna de Casablanca como acto simbólico, ya que (Joaquín) amaba ese lugar".

El Colegio Pillanlikán, al cual asistía el niño, realizó una liturgia en memoria de Adasme, junto con compartir un mensaje a través de las redes sociales, señalando que "es doloroso asimilar que nunca más estarás en tu sala ni correrás por nuestros pasillos. Sin embargo, nos dejas una inmensa lección de amor, tolerancia, justicia, alegría y fortaleza".

"Gracias por haber pasado por nuestras vidas y haber hecho florecer lo mejor en cada uno de quienes te conocimos y tantos otros que desde ahora, sabrán de ti", concluyó la institución educativa.

Falla hepática

El menor llegó al centro asistencial metropolitano el pasado 20 de diciembre desde Puerto Montt, debido a una falla hepática.

Los familiares y cercanos desarrollaron una masiva campaña a través de las redes sociales para intentar encontrar un donante lo antes posible: "El tema es generar la conciencia en las personas que puedan hacer la donación, no sólo por mi hijo, nunca pensé que podría estar en esta situación", dijo Adasme la semana pasada.

"Por favor necesitamos el milagro", manifestó el hombre cuando su hijo se convirtió en prioridad nacional para un transplante. Adasme ofreció donar el órgano al niño, opción que le fue negada.

"Nuestros órganos pueden dar vida"

El ministro de Salud, Emilio Santelices, tras el hecho, se refirió a la donación de órganos: "Es un tema que tenemos que llevar al seno de la familia, a conversar desde niños que nuestros órganos pueden dar vida y, por lo tanto, entenderlo como un proceso natural donde hacemos realidad la solidaridad". Como ejemplo, el secretario de Estado explicó que "si nos enfrentamos a la muerte cerebral de un ser querido, esa situación se transforma en vida a lo menos para diez personas", mediante la entrega de sus órganos a los servicios de Salud.