Secciones

Al tercer intento Puma fue sedado para que lo rescataran del patio

E-mail Compartir

Por casi 20 horas estuvo un puma alojado en un árbol, en el sector de El Arrayán, en la comuna de Lo Barnechea, en Santiago. Desde la madrugada del jueves autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en conjunto con el Zoológico Metropolitano y Carabineros, comenzaron las labores de rescate del animal protegido bajo la ley de caza, situación que se dificultó por la oscuridad del sector y se prefirió seguir en la mañana.

La directora (s) del Zoológico Metropolitano, Alejandra Montalba, dijo que "tuvimos un árbol, que si bien ayer no nos ayudó a lograr un buen ángulo para disparar un dardo, hoy nos ayudó a amortiguar una caída muy riesgosa. Estábamos en las dos opciones, que el animal no cayera y tuviéramos que subir a buscarlo o que cayera directamente al piso, porque a pesar de haber colchonetas podría haber sido incluso fatal para el animal". Se sedó al mamífero con la ayuda de un camión con brazo hidráulico. " Uno de ellos rebotó, el otro el animal se lo sacó a los dos segundos, por lo tanto no sabemos qué cantidad de anestésico le llegó antes de que se lo sacara. El último sí le dio de lleno al animal", explicó Montalba.

Las ramas del árbol lograron amortiguar la caída, por lo que no cayó desde los 15 metros de altura. Luego, el mamífero no podía ser trasladado bajo anestesia total y se le comenzó a dar suero para que comenzara a eliminar los fármacos y posteriormente después ser derivado al Hospital del Parque Metropolitano.

Pago a las pymes a más tardar en 30 días ya es una realidad

Los plazos actuales podían llegar hasta a los 120 días en algunos casos. Ahora habrá multas por cada día de atraso.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Con un beneficio para, según calcula el Gobierno, más de un millón de pequeñas y medianas empresas, ayer el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley de pago a 30 días y que sanciona con una tasa de interés y una multa por mora a quienes no cumplan con ella.

"Esto saca un obstáculo en el camino del crecimiento y el desarrollo de las pymes, por eso el compromiso junto con generar las condiciones y dar las oportunidades para que las pymes crezcan se mantiene más firme que nunca", dijo el Mandatario en el acto

Antiguamente el pago para estas empresas culminaba podía fluctuar entre 60 y 120 días lo que hacía difícil que, sobre todo las más pequeñas, surgieran en su economía interna.

Ahora se establecerá la guía de despacho obligatoria, la que permitirá controlar el proceso íntegramente, desde que se despacha la mercadería, se emite la factura y hasta que se realiza el pago.

"La tecnología nos va a permitir poder tener un control muy al día, en línea y muy exigente, para que esta ley se cumpla, y a los pequeños, micro y medianos empresarios se les pague en forma oportuna", agregó Piñera.

Aún falta

Durante la ceremonia de promulgación, también estuvo presente la presidenta de la Asociación de Emprendedores (Asech), Alejandra Mustakis, quien advirtió que si bien se trata de un gran primer paso, aún queda mucho por hacer.

"Entendemos que se trata de una problemática que no se resolverá solo con este cambio legal, también es necesario generar un cambio cultural a nivel país, logrando que las empresas entiendan la importancia de pagar a 30 días".

"Como gremio, hemos impulsado fuertemente esta iniciativa y seguiremos trabajando para que su implementación se concrete de la mejor manera. Por ello, estaremos atentos al informe que entregará el SII respecto del uso del IVA crédito y a que el Ministerio de Economía cumpla con la entrega de los casos de excepcionalidad del plazo de pago, ambas herramientas son muy importantes", agregó.

120 es el límite de días que podían esperar las pymes para recibir el pago de sus trabajos.

30 es el plazo máximo de días para evitar multas y un alza en la tasa de interés por cada jornada de retraso.