Secciones

595 personas mayores de 70 años renovaron su licencia de conducir

Los adultos mayores manejan con mayor precaución y, según la Conaset, en el 2017 se vieron involucrados solo en el 6% de los accidentes.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Un total de 595 personas mayores de 70 años renovaron su licencia de conducir el año pasado, de las cuales 135 conducen vehículos de locomoción colectiva, según las estadísticas que maneja la Municipalidad de Iquique.

Cabe destacar que 79 mujeres manejan vehículos particulares, siendo la de mayor edad Yun Ying Sun, comerciante de 83 años; mientras que dentro del género masculino destaca Oscar Torres, con 88 años cumplidos.

Entre esas personas hay algunas que han fallecido, otras que no manejan por problemas de salud, una de ellas es María Zerega, quien cuenta que su licencia de conducir está vigente, pero que por problemas de la vista el médico le recomendó que no manejara.

En ocasiones

El caso de Humberto Rodríguez es diferente, tiene 83 años y conduce un vehículo automático pequeño, de marca japonesa y de color celeste, aunque asegura que de noche no maneja, porque su visión nocturna es deficiente.

"Salgo en el día solo lo necesario y tramos cortos, yo vivo en el sur y manejo a los lugares que conozco, por ejemplo, me gusta llevar a la familia a la playa", explica Rodríguez.

Recuerda que llegó a tener licencia profesional, ya que manejó un taxi colectivo, pero con el pasar de los años el auto ya no podía seguir prestando servicio en el transporte público, así que lo vendió para desarme y cambió su licencia a clase B.

Accidentes

Según un estudio realizado por la Conaset, 601 conductores de la región de Tarapacá se vieron involucrados en accidentes de tránsito en el 2017 y de ellos solo 36 eran mayores de 64 años, lo que representa el 6% del total.

Asimismo, de esas 36 víctimas de accidentes 32 presentaron lesiones leves, 2 menos graves, 2 graves y 3 fallecieron.

"La mayor cantidad de accidentes de tránsito son ocasionados por el rango etario que va desde los 25 hasta los 54 años de edad, donde la principal causa de accidentes es la conducción desatenta, por ello se puede inferir que los rangos de más edad tienen mayor prudencia en la conducción, por lo que participan menos en accidentes de tránsito", así opina el capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la Siat de Carabineros.

De acuerdo a cifras de Conaset, un 92% de los adultos mayores afirma que usa el cinturón de seguridad cuando sube al vehículo, un 83% prefiere no manejar con alcohol o fármacos en el cuerpo, y un 67% realiza mantenciones periódicas a su auto.

Asimismo, un 75% de los adultos mayores evita frenar bruscamente y un 85% ha declarado circular con todos sus documentos al día.

Longevidad

Yaneth Palma vende seguros para autos y toma fotografías para renovación de licencias, plantea que el hecho de que en la región resulte tan económico comprar vehículo, influye en que sean tantas las personas que obtienen la licencia de conducir, inclusive los adultos mayores.

"También ha aumentado la población de adultos mayores, además con el avance de la medicina cada vez las personas son más longevas y autovalentes", acota Palma.

Población

79 mujeres mayores de 70 años manejan vehículos particulares, según las cifras de la Municipalidad de Iquique.

De acuerdo con la encuesta casen 2015, en la región de Tarapacá habían 6.892 personas entre 70 y 74 años, 4.929 personas entre 75 y 79 años, así como 4.684 personas mayores de 80 años.

La Ley de Tránsito no establece límites de edad para la entrega de licencia, una vez que el candidato ha cumplido 18 año; solo debe aprobar los exámenes de rutina.

Estudios de Conaset revelan que 8 de cada 10 conductores mayores de 64 años respetan las velocidades máximas permitidas, el 77% no habla ni contesta el teléfono celular mientras maneja y el 66% prefiere no consumir fármacos si va a conducir.