Secciones

Fiscalía desestima salida alternativa ofrecida por abogada asistente

E-mail Compartir

Producto de la decisión adoptada por la abogada asistente del Ministerio Público, María Alejandra Jorquera, de suspender el procedimiento en contra de los imputados O.I.L. y P.L.L., acusados de efectuar lesiones graves al salvavidas Luis Felipe Silva, ofreciéndoles una salida alternativa de pagar una UTM, el fiscal regional, Raúl Arancibia, informó que lo decretado por la profesional no se ajusta a los criterios que tiene la Fiscalía Regional al momento de proponer algún término de la causa, sobre todo en lo que se refiere a la consideración de los intereses de la víctima.

"Todos los fiscales y funcionarios de esta región saben que antes de decidir cualquier salida judicial a un caso, deben tener en especial consideración los intereses de la víctima, sobre todo en una situación como ésta, donde el afectado sufrió lesiones graves provocadas por dos personas. Lamentablemente en este caso, la abogada asistente tomó una decisión equivocada y apresurada, proponiendo un término que, si bien se ajusta a los parámetros legales, no consideró a la víctima ni su derecho a ser reparada; decisión que este fiscal no comparte en absoluto", precisó el fiscal regional.

Añadió que el fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, ya tomó contacto con la víctima para informarle sobre sus derechos. "Conforme a la ley al no estar de acuerdo con el término adoptado a su caso", puntualizaron desde el Ministerio Público.

De todas formas, dada la gravedad de la situación, el fiscal regional informó que actualmente se revisa el caso tanto a nivel procesal como administrativo.

Salvavidas de Iquique paralizan sus funciones tras golpiza a joven

Exigen la desvinculación del Municipio de Iquique de uno de los agresores del salvavidas. En estos momentos, balnearios de la ciudad no están aptos para el baño.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

El 1 de enero va a ser un día que difícilmente olvide el salvavidas iquiqueño Luis Felipe Silva (22), quien fue agredido en playa Huayquique por dos sujetos de iniciales O.I.L. y P.L.L.. Los que golpearon al rescatista por supuestamente haberse demorado en socorrer a una menor de 12 años. Producto de los impactos, el joven quedó con un TEC cerrado, fracturas dentales y una herida en su párpado derecho.

Agresores en estado de ebriedad que quedaron en libertad, tras aceptar una salida alternativa de pagar una UTM ($48 mil pesos), con orden de alejamiento de la víctima, así efectuando una suspensión condicional de la pena. Situación que indignó en pleno al Cuerpo de Salvavidas de Iquique, quienes ayer se negaron a ejercer sus funciones en las playas de Iquique y se fueron a paro.

"Nosotros necesitamos más seguridad en nuestras playas. Llevamos mucho tiempo trabajando solos. En playa Cavancha hay muchos comerciantes. A nosotros siempre nos agreden personas en estado de ebriedad y ahora esta pelea en Huayquique fue la gota que rebasó el vaso. Siendo funcionarios municipales agreden a otros funcionarios municipales", dijo el coordinador del Cuerpo de Salvavidas de Iquique, Rodolfo Ávalos, en referencia a uno de los imputados por la agresión, quien se desempeña en el departamento de Aseo y Ornato.

En ese sentido, los salvavidas fueron enfáticos: no van a volver a sus funciones si la persona antes mencionada no es desvinculada de la casa edilicia y exigen mayor seguridad.

Reunión

Esta situación movilizó a las principales autoridades regionales, comunales y marítimas, quienes se reunieron con los 28 salvavidas iquiqueños, para escuchar demandas y empezar a buscar un camino que ponga fin a la paralización, que al cierre de esta edición aún no tenía solución.

"Hay un descontrol del comercio clandestino, de incivilidades, esto lo detonó un poco lo que pasó el día 1 de enero donde un salvavidas fue golpeado. Nos hemos puesto de acuerdo con el intendente. Si bien se lanzó un programa (de seguridad), ese programa tiene que ser mucho más efectivo, más periódico", precisó.

Sobre la situación del funcionario municipal de iniciales P.L.L., involucrado en la agresión a Luis Felipe Silva, la cabeza del Municipio anticipó que ya se inició un sumario al respecto.

"Ya se está dictaminando. Hay un tema legal que hay que cumplirlo, y obviamente vamos a apoyar a nuestro salvavidas con los abogados en el tema judicial y en el tema administrativo, que es el sumario que estamos generando, para tener bien claro como sucedieron los hechos", declaró Soria.

No apta

En la Capitanía de Puerto de Iquique confirmaron que al no haber salvavidas operando en los balnearios de Iquique, estas playas automáticamente pasan a tener bandera roja y no son aptas para el baño.

"Las personas no debieran ingresar al agua (...) las personas se arriesgan ante cualquier eventualidad de no ser asistidos por personal preparado y segundo se arriesgan a una infracción por 'imprudencia temeraria'", sostuvo el capitán de Puerto de Iquique, Felipe Torres.