Secciones

Policías y marinos hacen rondas de seguridad tras paro de Salvavidas

Rescatistas llevan 48 horas sin ejercer funciones exigiendo -entre otras cosas- la desvinculación de funcionarios municipales involucrados en agresión a un colega de ellos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Como buena temporada estival, Cavancha ayer lucía repleta. Los bañistas a partir del mediodía llenaron el principal balneario de la ciudad. No había espacio ni para un alfiler, a excepción de las torres de vigilancia que estaban vacías.

Ninguno de los 28 salvavidas de la ciudad trabajó ayer producto del paro de estos rescatistas, que comenzó hace dos días. Paralización en apoyo al salvavidas iquiqueño Luis Felipe Silva (22), quien fue brutalmente agredido en playa Huayquique por dos sujetos en estado de ebriedad, tras socorrer a una menor de 12 años.

Ante la falta de salvavidas en los balnearios iquiqueños, y como parte de un plan de seguridad a nivel regional anunciado por el Gobierno llamado "Verano Seguro", se inició por parte de Carabineros, PDI, Gobernación Marítima, Seremi de Salud e inspectores municipales rondas fiscalizadoras en las playas de la comuna.

Cerca de 200 efectivos de estos organismos fiscalizaron a bañistas y vendedores ambulantes de Cavancha. Donde realizaron varios decomisos, según confirmó Carabineros.

"Algunos sectores se estaban tornado intransitables (...) la idea es venir a disfrutar de la playa, y no ver la cantidad de basura que queda (...) a un joven se le acaba de decomisar un barril de cerveza (...) hemos encontrado ingesta de alcohol, y estamos con tolerancia cero, no se permite ni en las playas, ni en las calles, ni en la vía pública", sostuvo el prefecto de la Prefectura de Iquique de Carabineros, Luis Roa.

Sobre "Verano Seguro", el intendente regional, Miguel Ángel Quezada, explicó que el objetivo de este plan fiscalizador es no permitir que haya gente que se crea "dueña de las playas". "Va a ser permanente durante todo el verano, enero y febrero, y si tenemos que extenderlo a marzo, también", precisó.

Por su parte el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, espera que tras esta intervención de las policías, los salvavidas depongan el paro. "Nosotros como administración tenemos que tomar las determinaciones que corresponden", advirtió el jefe comunal.

Salvavidas

La situación del Cuerpo de Salvavidas aún es incierta. Al día de hoy siguen con la paralización en apoyo a Luis Felipe Silva. Demandan la desvinculación de los funcionarios municipales involucrados en la agresión a su colega, y también requieren de mayor seguridad.

"Vamos a seguir hasta el último. Ahora vamos a sumar más cosas (...) somos pocos salvavidas. En playa Chanavayita hay ocho salvavidas, y les pagan $650 mil, les dan almuerzo y locomoción. Nosotros tenemos ocho salvavidas en playa Cavancha y nos dan $370 mil. Nosotros descansamos dos domingos al mes, y todos los domingos tenemos cuatro salvavidas en la playa, y cuando nos vamos a colación solo quedan dos", aseguró el coordinador del Cuerpo de Salvavidas, Rodolfo Ávalos.

El capitán de Puerto de Iquique, Felipe Torres, informó que no se han registrado hasta el momento ninguna emergencia en las playas de la comuna de Iquique, a pesar de la ausencia de salvavidas.

"Hay que tener presente que la concurrencia más masiva (en Cavancha) se produce a partir de las 12:00, a contar de esa hora se va a redoblar la concurrencia de nuestro personal, para informarle a los bañistas, que las playas no están aptas para el baño por el tema de los salvavidas", finalizó el capitán de Puerto.

No estaban informados

A pesar de que Cavancha no está apta para el baño por el paro de Salvavidas, había turistas y locales que de igual forma disfrutaron del mar iquiqueño. Muchos de ellos advirtieron falta de información. "Nosotros estamos hace rato bañándonos, y no nos dijeron nada, creo que deberían informar. Es un riesgo", comentó el boliviano Percy Córdova. En tanto, el argentino, Jorge Murán, estaba indignado con la situación, porque se programó hace meses para veranear en Iquique. "Uno no entra con la misma confianza, porque no hay gente cuidando. Los turistas no merecemos esto", acotó.

28 rescatistas conforman el Cuerpo de Salvavidas de Iquique. Actualmente están en paro.

2 días de paralización llevan los salvavidas, quienes ya cuentan con un petitorio de demandas.