Secciones

50 mil honorarios deberán pagar los seguros sociales

Desde abril de 2019 entra en vigencia el pago de 5 tipos de seguros sociales. Cotizaciones subirán de un 10 a un 17% en un plazo de 9 años.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un total de 50 mil personas trabajadores independientes en la región de Tarapacá tendrán desde abril de 2019 nuevas exigencias para cotizar para su seguridad. Esto con motivo de la aprobación del proyecto de ley que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes para el sistema de protección social.

La seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, informó que tras la aprobación de la ley en el Congreso, mantiene la obligación de cotizar a los trabajadores independientes, lo que fue establecido en la reforma de 2008. Sin embargo ahora se aplican cambios, por cuanto sube la cotización para la seguridad social de un 10% a un 17%.

La autoridad expresó que para llegar a ese 17% se tendrá una gradualidad de 9 años.

La ley viene a solucionar las deficiencias de la normativa vigente para la incorporación de los trabajadores independientes, del sector público y privado, a los sistemas de seguridad social impulsada en la reforma previsional de 2008 para obligar a los independientes a cotizar para pensiones.

"Que una persona con boleta a honorarios tenga derecho a un bono o ver cubierta su licencia medica eso jamás se habia visto. Esto corresponde a quien cotice por un millón 300 mil pesos pero al año, por lo tanto si yo hago dos boletas al año ya tengo la obligacion de pagar. El rango es anual, si tengo boletas de 100 mil pesos, 107 mil pesos, estoy dentro de la obligación", expresó la autoridad.

Las personas que tengan sueldos en ese rango van a tener que pagar todos los meses.

Según la seremi del Trabajo, el mayor porcentaje de trabajadores que emiten boletas honorarios son de servicios, en especial de jóvenes profesionales.

Como va a operar

Están obligados a cotizar los trabajadores independientes que emiten boleta de honorario por un monto bruto anual igual o mayor a 1 millon 300 mil pesos. Las excepciones son las personas que estén a 10 años de jubilar al 1 de enero de 2018.

A nivel nacional se trata de 577 mil trabajadores y 50 mil en la región.

La ley señala que la retención de remuneración pasará de un 10 a un 17% y habrá un aumento gradual en la retención de impuestos. Se proyecta que en 2026 sea de un 16% y para llegar al 17% en el 2027.

Obligatorio

La primera obligatoriedad de aportar a la seguridad social se realizará este año a través de la declaración anual de impuesto a la renta. En abril al ocurrir la devolución de impuestos los trabajadores independientes van a quedar cubiertos en todos los ámbitos de seguridad social. La excepción será en el tema de pensiones pues esto se incrementará en forma gradual.

Lo que se paga

En abril de este año, los trabajadores independientes tendrán retenidos los pagos del seguro de Invalidez y Sobrevivencia; Seguro contra riesgos de accidentes del Trabajo; el pago de la ley Sanna que es de acompañamiento de niños y niñas con enfermedades graves y que permiten al padre o madre recibir la remuneración sin descuento.

Se incluye el pago de licencias medicas, pre y posnatal, así como el post natal parental.

En último lugar se considera el pago de las pensiones, pero en forma gradual y se calculará como la diferencia entre la retención y el pago realizado a los distintos regímenes de seguridad social.

En el congreso

El proyecto de ley que que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social fue aprobado en la sala de la Cámara de Diputados por 95 votos a favor, siendo la primera ley aprobada en el actual gobierno e impulsada por el ministerio del Trabajo.

Destacan a mejores puntajes de la PSU

E-mail Compartir

Sus objetivos expresaron estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes en la PSU en un desayuno junto al intendente Miguel Ángel Quezada y el seremi de Educación, Natan Olivos.

"Estamos muy contentos de compartir con ellos, pudimos contarles cómo es el mundo de la universidad después del colegio y los padres estaban muy contentos y orgullosos. Aquí en la región hace cinco años que no teníamos Puntajes Nacionales y eso es destacable", acotó el intendente Quezada.

Los Puntajes Nacionales en la PSU de Matemáticas fueron obtenidos por los estudiantes iquiqueños Andrea Molina y Felipe Santos, quienes alcanzaron los 850 puntos. Mientras que los puntajes regionales en la PSU fueron obtenidos por Camila Ortiz con 808 puntos en la prueba de Lenguaje y Comunicación; Fernando Cordero y Maximiliano Cuéllar, ambos con 799 puntos en Ciencias; Carlos Schmidt con 805 puntos en la prueba de Historia y Andrea Molina con 798 puntos en el promedio regional PSU.

SMA denunciará quema ilegal de residuos textiles

E-mail Compartir

Una denuncia en el Ministerio Público para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades ante la quema ilegal de textiles en Alto Hospicio, realizará la seremi de Medio Ambiente.

El equipo encargado de emergencias ambientales de la secretaría ministerial se constituyó en el sitio donde se produjo el incendio en el sector sur de Alto Hospicio.

En el lugar se verificó que el incendio fue producto de la quema de ropas, basura y neumáticos, aunque se está a la espera del informe final de parte de la Compañía de Bomberos y de ONEMI.

La seremi de Medio Ambiente presentará la denuncia respectiva en el Ministerio Público a fin de que sea la Brigada Investigadora de Delitos Contra Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) quien determine las posibles causas y responsables del siniestro.

El año 2018 la seremi de Medio Ambiente constituyó una mesa de trabajo para abordar la problemática ambiental de los residuos textiles en la cual participan la Seremi de Salud, Servicio de Aduana, Seremi Transportes, y el encargado ambiental del Municipio de Alto Hospicio.