Secciones

Inauguran sistema de conducción de aguas en la comunidad de Ancuaque

E-mail Compartir

Bajo la lluvia altiplánica y el sonido de los truenos a las faldas del cerro Huanapa, la totalidad de la familias que componen la comunidad de Ancuaque celebraron el nuevo sistema de conducción de aguas que abastecerá a toda la zona, con el fin de fomentar el mantenimiento del ganado y la producción agrícola de la papa y la quínoa.

La tradicional ceremonia de inauguración se desarrolló en la localidad a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el representante de Conadi, Emiliano García, quien indicó que "estoy muy emocionado de estar en Ancuaque y junto a la comunidad bailar la cueca típica nortina, la Conadi tiene en mente el desarrollo con identidad y atender a sus necesidades, queremos regularizar las tierras y administrar de mejor manera el recurso hídrico, asegurando el abastecimiento de los cultivos y los animales, que son la prioridad. Nosotros como indígenas tenemos un fuerte arraigo con nuestra tierra".

148 socios tiene la comunidad de Ancuaque en la Conadi.

Rechazan solicitud de concesión marítima para termoeléctrica

Con 17 votos en contra, el Crubc decidió no aprobar las solicitudes presentadas por empresa Río Seco.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Con 17 votos en contra, una abstención y un voto a favor, la Comisión Técnica Regional de Usos del Borde Costero (Crubc) decidió ayer rechazar las dos solicitudes de concesión marítima presentadas por la empresa Río Seco S.A., para construir y operar un terminal marítimo mecanizado para la descarga de carbón en Patache, que contaría con una explanada, oficinas, bodegas, estacionamientos y dos cañerías de desagües de agua de enfriamiento para centrales termoeléctricas.

Votación que no estuvo exenta de polémicas, ya que hubo un áspero diálogo entre el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, y el intendente Miguel Ángel Quezada. Conversación que fue subiendo de tono mientras el jefe comunal explicaba el porqué "Iquique no quiere a las termoeléctricas". En ese argumento, Soria expresó su molestia porque en las dos reuniones técnicas, donde se abordaron ambas concesiones marítimas, supuestamente no participó personal apropiado de las secretarías regionales del Gore.

Tras el emplazamiento, el intendente le dijo a Soria que a él no le correspondía hacer evaluaciones. "Esa es la evaluación que me dieron a mí", exclamó el alcalde, quien recibió una inmediata respuesta por parte de Quezada, el que no se guardó nada y dijo a viva voz que sus técnicos "eran ahí nomás". Respuesta que "acaloró" los ánimos del público asistente, entre los cuales había desde dirigentes de caletas ubicadas al sur de Iquique hasta un variopinto de figuras políticas de la ciudad.

Decisión

En el momento de la votación, el rechazo a las concesiones marítimas fue casi unánime. Casi porque la Seremi de Medio Ambiente se abstuvo y el SAG votó a favor esgrimiendo que estaban todos los antecedentes necesarios.

"Desde el 11 de marzo que estamos dando muestras que nosotros queremos una región que resguarde el medioambiente. Creemos en la economía circular, en la reutilización, el reciclaje, las energías renovables y nos interesa que las soluciones de las empresas en Tarapacá vayan en ayuda del medioambiente", consideró el intendente Quezada.

Agregaron desde el Gobierno que, de todas formas "la opinión de la comisión no es vinculante para la decisión que en definitiva tome la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas. Si resulta un antecedente importante y demuestra el compromiso político del Gobierno (...) con la descarbonización de la matriz energética en el país".

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, aprovechó de felicitar a todos los dirigentes de las caletas, pescadores y otros actores sociales que se hicieron parte de este rechazo al proyecto, que generaría un terminal marítimo para una termoeléctrica, iniciativa que contaba con calificación ambiental favorable, aprobada el año 2016 y ratificada por el SEA el año 2017.

"La comuna de Iquique no quería una termoeléctrica en nuestra comuna. Así que los felicito. Este movimiento que surgió acá. Teníamos miedo, porque en las comisiones técnicas no se visualizaba una negativa", aseveró el jefe comunal.

17 votos de rechazo, una abstención, y un voto a favor tuvo el proyecto que solicitaba dos concesiones marítimas.

Breve

Rescatan en Bolivia a chileno secuestrado en Iquique

E-mail Compartir

El pasado 26 de diciembre un joven chileno identificado como Robinson Camilo Castillo, de 24 años, fue secuestrado en Iquique por una organización criminal. Tras retenerlo, fue obligado a cruzar la frontera y transitando desde Oruro a Cochabamba, según medios bolivianos.

Luego de un operativo policial se logró encontrar a la víctima y los autores del delito fueron detenidos.

Según consignó a El Deber, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que "inicialmente fue trasladado a la localidad de Sabaya, donde fue torturado y filmado para enviar las imágenes a sus familiares, a objeto de exigir el pago de más o menos a US$ 20 mil".

Con ello, precisó que incluso la familia ya había sido informada de los plazos para que se entregara el dinero e incluso por adelantado hicieron una transferencia de 5 mil dólares a nombre de la autora del secuestro.