Secciones

Mejorarán veredas y calles en 38 sectores

Las obras se realizarán en las siete comunas de la región, con una inversión de $2 mil 698 millones.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El llamado número 28 del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) seleccionó un total de 38 proyectos de mejoramiento de calles y veredas, presentados por los siete municipios de la región. Las obras representan una inversión cercana a los 2 mil 698 millones de pesos, de los cuales aproximadamente $1.900 serán financiados por el Minvu.

Los 38 proyectos seleccionados se distribuyen de la siguiente forma: Alto Hospicio (6), Camiña (2), Colchane (5), Huara (7), Iquique (3), Pica (6) y Pozo Almonte (9).

El seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo, informó que los proyectos seleccionados permitirán la pavimentación de un total de 6 mil 942 metros lineales, es decir, casi 7 kilómetros.

En comparación a la postulación del 2017, en esta ocasión aumentaron en 13 los proyectos a ejecutar, entre los que se contarán 10 pasajes.

En lo que respecta a Iquique, resultaron beneficiadas las juntas de vecinos de Complejo Deportivo, Santa Cecilia y 21 de Mayo.

Los tramos que se pavimentarán se encuentran el pasaje El Monte (48,3 metros), entre Cerro Dragón y Salitrera Virginia; calle Tamarugal (182 metros), entre Calle 1 y Manuel Balmaceda; y Pasaje Luis Blanche (106,7 metros), entre José Miguel Carrera y Tomás Bonilla.

Pablo Sanhueza lleva 30 años viviendo en Pasaje Luis Blanche y está cansado de tener que echar agua en la calzada para asentar la arena y que el polvo no entre a su vivienda, sumado a que el camión de la basura no entra y las tuberías se dañan por no contar con la protección del asfalto.

Son alrededor de 12 familias que se verán beneficiadas con el asfaltado de dicho pasaje. "Al fin nos escucharon, porque siempre se pelotean los problemas", apuntó el vecino.

3 proyectos pertenecen a la comuna de Iquique, que incluyen Pasaje El Monte, calle Tamarugal y Pasaje Blanche.

Pymes postularon a concurso de bonificación

E-mail Compartir

Con una inversión de 7 mil 267 millones de pesos, 73 proyectos presentaron sus postulaciones al concurso DFL 15, cuyo proceso para el período 2019 culminó el 31 de diciembre pasado.

Las pyme que entregaron sus antecedentes demandan una bonificación de mil 453 millones, por lo cual los antecedentes se someterán a las etapas de elegibilidad y pertinencia para definir el ranking definitivo.

El director regional de Corfo, César Villanueva, destacó "el alto interés de las empresas regionales para acceder a esta herramienta, la cual respalda y potencia las inversiones en Tarapacá, especialmente en los sectores claves de la economía, lo que se traducen en más y mejores empleos".

La distribución por localidades de las propuestas es la siguiente: Iquique 47 (64,38%), Alto Hospicio 19 (26,03%), La Huayca 2 (2,74%), La Tirana 1 (1,37%), Pozo Almonte 1 (1,37%), Pica 1 (1,37%), Colchane 1 (1,37%), y Chanavayita 1 (1,37%).

En 2018 postularon 75 mipymes, de las cuales 54 propuestas fueron declaradas admisibles en la primera etapa de evaluación, y 39 beneficiarios fueron seleccionados para acceder a la bonificación del 20% que alcanzó los 782 millones de pesos.

Este programa incentiva a las empresas con ventas anuales que no excedan las 40 mil UF.

Se utilizan como criterios de evaluación el impacto regional, el grado de ejecución y puesta en marcha del proyecto, la incorporación de valor agregado en proyectos o servicios, la incorporación de innovaciones tecnológica, y las capacidades de ejecución. Los proyectos serán sometidos a una evaluación técnica y luego a la aprobación definitiva.

Seremi de la Mujer coordinó agenda 2019 con SernamEG

E-mail Compartir

Ayer se realizó en Iquique una reunión liderada y coordinada por la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo; junto a la directora regional de SernamEG, Pamela Hernández; Verónica Meza, encargada de OIRS de SernamEG; y Sandra Montenegro, de OIRS del Ministerio.

Pardo mencionó que el sentido principal del encuentro fue "realizar un balance de nuestro trabajo y continuar la coordinación para este año 2019, porque la prioridad es que todas las nortinas que necesiten acceder a información sobre la Agenda Mujer del Gobierno, los avances legislativos, proyectos de ley impulsados por el Presidente Sebastián Piñera y detalles de los programas de la Dirección de SernamEG, sean respondidas o derivadas a través de las oficinas OIRS de ambas entidades".

En tanto, Hernández señaló que el vínculo conjunto es clave para llegar a más mujeres de la región, en especial sobre los apoyos que se encuentran en la oferta programática del servicio.

"Es sumamente relevante articular nuestro quehacer diario y que tiene por objetivo entregar orientación a las tarapaqueñas que lo requieran de forma reservada y gratuita de todas las temáticas que tratamos", precisó la titular de SernamEG.

Cabe recordar que el fono de orientación gratuita y confidencial, ante casos de violencia contra la mujer, es 800 104 008, mientras que el correo electrónico de la OIRS es oirsiquique@sernam.gob.cl.