Secciones

Buscan atraer inversión ante apertura de corredor

E-mail Compartir

Con la finalidad de abordar los temas relacionados con la construcción de las carreteras bioceánicas, las cuales unirán el océano Atlántico y Pacífico a través de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, específicamente con el rol que tendrá Alto Hospicio en la logística del transporte que circule por dicha vía, el alcalde Patricio Ferreira se reunió con Luis Rodríguez, asesor técnico de Jujuy, Argentina.

En relación a lo anterior el edil hospiciano señaló que "la construcción de estas anheladas carreteras, es una gran noticia para nuestro país y en especial para la ciudad, la cual ha tenido un crecimiento sostenido en el último tiempo, tenemos la infraestructura para operar la carga, está el Parque Empresarial de Zona Franca, es por esto que venimos reuniéndonos hace tiempo con empresarios de distintas latitudes para que inviertan en Alto Hospicio".

En tanto, Rodríguez destacó el crecimiento de la ciudad y la importancia estratégica que tiene. "El crecimiento de Alto Hospicio llama la atención en la región en general, tiene un lugar privilegiado en el tema de las carreteras ya que puede ser un gran aporte en la operación logística de las cargas, es por eso que estamos estrechando lazos con las autoridades locales".

La reunión surgió luego que el Presidente Sebastián Piñera tras su primer encuentro con su par brasileño, Jair Bolsonaro, dieran a conocer la futura construcción de un Corredor Bioceánico que permitiría unir ambos países. El anuncio fue tomado como una "gran noticia" por parte de distintos actores pertenecientes a las regiones donde se emplazan los principales puertos del norte chileno.

Judocas reciben sus primeros cinturones en emotiva ceremonia

E-mail Compartir

Entusiasmados con la práctica de las artes marciales están los integrantes del club de Judo municipal, debido a que fueron los protagonistas de la ceremonia de ascenso en la que por primera vez recibieron sus kyu (cinturones).

Los investidos a cinturón naranja fueron Kharla Casas, Emiliano Lizama, Manuel Lizama, Stalin Zegarra, Stephania González y Patricio Urra.

Asimismo, los judocas que recibieron el cinturón verde fueron Tatiana Gálvez, Paula Videla, Ignacia Toro, Camila Toro, Zaralet Araya, Sebastián Rueda, Jacqueline Arp, Matías Fernández, André Zegarra, Diana Saavedra, mientras que Kyara Arévalo obtuvo el cinturón azul.

Por su parte José Galleguillos, Javiera Fuentes y Matías Moraga fueron envestidos a cinturón café.

Respecto a la ceremonia, el sensei Marco Sonto, explicó que "los apoderados son un pilar muy importante en la formación de un judoca, y para integrarlos cada uno de los apoderados les puso el cinturon a su hijo, demostrando así que lo que aprende el judoca también lo saben sus apoderados".

Asimsimo, la presidenta del club de judo Maho, Judith Rivera, se refirió a la disciplina señalando que "sobre la base del juego y de la lucha, el judo constituye un excelentre agente socializador que ayuda a diferenciar el combate deportivo del acto violento y que se enmarca en ambiente saludable de amistad y compañerismo dentro de un mismo grupo de referencia".

Las obras en Las Parcelas que deberían terminar el 2019

Cambios en la red eléctrica culminaría este 2019 y su pavimentación espera aprobación de Contraloría.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

La modificación de las redes eléctricas y obras de pavimentación son los trabajos que se realizarán durante este año en la Avenida Las Parcelas. Se trata una iniciativa que permitirá unir el sector de Santa Rosa y El Boro a través de la mencionada vía.

Según la información entregada desde Serviu, la modificación de las redes eléctricas que están en la Avenida Las Parcelas, específicamente en el tramo que une la ruta A-616 y la Avenida Ricardo Lagos, comenzaron en diciembre de 2016 y su término estimado es para este año.

Para ello hubo una inversión superior a los $498 millones, cuyo contratista es la empresa Eliqsa a través de convenio que tiene con Serviu. "Se genera nueva servidumbre eléctrica, con nueva postación, la cual se desplaza respecto de la existente. No obstante, Eliqsa aún no puede retirar postes antiguos, pues las empresas porteadoras no han cambiado aún sus redes a la nueva servidumbre eléctrica", explicaron desde Serviu.

Además mencionaron que queda por incorporar la modificación de redes de alta tensión ya que éstas deben contar con una altura mínima respecto al pavimento proyectado.

Pavimentación

En cuanto a las obras de pavimentación de norte y sur de Las Parcelas, informaron que dicha fase también incluirá la construcción de paisajismo, aceras y ciclovías, cuyo inicio de obras será una vez que Contraloría realice la toma de razón del proyecto que tiene una inversión sobre $10.700 millones.

Asimismo, desde Serviu Tarapacá explicaron que en las aceras "queda faja disponible para la ejecución de alcantarillado, el cual se ejecutará con financiamiento Minvu (M$ 1.200.000 aproximadamente), una vez que se obtenga RS por parte de Mideso".

En ese sentido, José Tello, director de Serviu Tarapacá, mencionó que "se dará prioridad a la ejecución de calzadas y ciclovía (en hormigón). Se ajustará accesibilidad y ciclovía a nuevo estándares. Además, se deberá verificar paisajismo, áreas verdes y mobiliarios".

540 días corridos es el plazo para la pavimentación de Av. Las Parcelas, una vez que Contrloria tome razón del proyecto.