Secciones

Más de mil figuras del Niño Jesús son bendecidas en Pascua de los Negros

Multitudinaria asistencia de fieles a La Tirana, que escucharon homilía y degustaron chocolate y pan de pascua.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Más de mil figuras del Niño Jesús fueron llevadas durante el pasado fin de semana al Santuario de La Tirana para ser bendecidas en la tradicional Pascua de Los Negros, jornada que terminó ayer con la misa de mediodía, según confirmó Irma Vera, encargada del recinto.

"De Antofagasta, Iquique, Arica, etcétera. Los traen del día cuatro de enero, a partir de las 13:00 horas. El día seis (ayer) se entregan, hasta que no quede ninguno. Este año llegaron 1.070. Superior al año pasado que hubo 646 figuras", dijo el encargado de recibir a los Niños Jesús, Raúl Fernández.

Por lo mismo, no dieron abasto, y a pesar de tener 11 estantes en el santuario para recibir a los niños, también tuvieron que dejar varios en el suelo. "Nuestro objetivo para el próximo año es hacer más repisas", precisó.

Esta festividad que congrega a decenas de bailes de los llamados "pastorcitos" tuvo una asistencia multitudinaria el sábado por la noche, donde miles de personas repletaron la explanada de La Tirana, para rezar y cantar al Señor en la Eucaristía de Vísperas y degustar del clásico chocolate caliente y pan de pascua que se entrega a los fieles. Como siempre, esta actividad contó con la presencia del rector del santuario, padre Javier Sáez.

"El 6 de enero es la epifanía del Señor, se manifiesta en nosotros en la Pascua de Los Negros, en nuestro Pueblo aquí en La Tirana (...) los pastores son testigos de este acontecimiento tan importante (el nacimiento del Niños Jesús), ahora el Señor se manifiesta a toda la humanidad a través de los magos de oriente (...) el mensaje de la homilía es que el señor se manifiesta y que nosotros no queremos abrir nuestro corazón, nuestras puertas para que él entre", detalló.

Sobre la bendición de los Niños Jesús, el padre contó que esta tradición la realizan los feligreses con el objetivo de que estas figuras sean bendecidas y así protejan durante todo el año sus casas.

Feligreses

Esta tradición, arraigada en los hogares del Norte Grande de Chile, es una ocasión que no pierde la familia Henríquez. Oriundos de Iquique celebran todos los 6 de enero la llamada Pascua de los Negros, ya que sienten que de esta forma viven la Navidad con el verdadero sentido: el cristiano.

"Vengo por las niñas, uno les inculca desde pequeñas el amor a la Navidad, pero desde el sentido cristiano. El nacimiento de Cristo", remarcó Mónica Henríquez, iquiqueña devota a la Pascua de los Negros.

Karla Aguilera, directora del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, comentó que en esta sala sacaron cuentas alegres, ya que tuvieron una masiva visita al recinto, donde también se explica la historia de esta fiesta patronal.

"Lo principal es mostrarle a quien no conoce la fiesta, que es una fiesta propia del pueblo. Los primeros bailes corresponden a familias que son tiraneñas, y luego se van sumando otros bailes", destacó.

Peras de pascua

Una de las tradiciones que se han perdido, según contó la directora del Museo de la Vivencia Religiosa del norte Grande, Karla Aguilera, es la entrega de peras de pascua. Principalmente, porque en los valles de la provincia del Tamarugal ya no se cosecha este fruto. "Las traían de la Quebrada de Tarapacá (...) uno las veías en estas fechas, ahora no lo hacen porque es muy difícil encontrarlas", explicó.