Secciones

Editorial

Necesidad de recuperar la confianza

E-mail Compartir

Diversas instituciones públicas y privadas se han visto afectadas por la innegable crisis de confianza que vive el país, lo que sin duda genera repercusiones que impactan en las más diversas áreas del quehacer nacional.

De acuerdo a la última encuesta Cadem -aplicada la primera semana de enero de este año- la Policía de Investigaciones es la institución mejor evaluada respecto al nivel de aprobación ciudadana con un 80%, seguida por el Registro Civil (79%) , el Banco Central (62%), el Servicio de Impuestos Internos (57%), la Contraloría General de la República (49%) y los gremios empresariales (47%).

En la vereda contraria, el estudio da cuenta que entre las instituciones con más desaprobación aparecen la Fiscalía (39%), Chile Vamos (37%), el Tribunal Constitucional (36%), la Central Unitaria de Trabajadores (36%), la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (32%), los Tribunales de Justicia (28%), el Frente Amplio (25%), la Iglesia Católica (22%), la Oposición-Ex Nueva Mayoría (22%), y el Congreso Nacional (21%).

Esto indica que se trata de un problema transversal y que debe ser abordado profundamente por quienes lideran los organismos públicos y privados que operan en el país.

Hoy, con una sociedad que exige más y más transparencia, es indispensable mejorar los protocolos y los controles internos, de modo que las instituciones operen para enfrentar los desafíos propios de su ámbito y no obedezcan a intereses particulares.

Sin duda alguna, la mayoría de quienes pertenecen a estos organismos realizan una labor correcta y apegada a la normativa. No obstante, las malas acciones de unos pocos provocan daños que afectan profundamente su imagen y también la del país.

Se debe trabajar para recuperar las confianzas, toda vez que este aspecto es fundamental para el correcto desarrollo de la vida democrática.

Hoy no solo es suficiente con parecer confiable, la ciudadanía evalúa y juzga acciones. Es responsabilidad de todos trabajar para que prime siempre la transparencia.

"Se trata de un problema transversal y que debe ser abordado profundamente por quienes lideran los organismos".

Comentarios

Proveedores locales 2.0

E-mail Compartir

Para las empresas y trabajadores de Tarapacá, ligados a la minería, se avecinan tiempos distintos, donde lo que se hacía habitualmente para tener trabajo, ya no será suficiente. El mercado y sus exigencias cambian constantemente, lo que ha permitido a nuestro país mantener su competitividad, pese a lo caro de la mano de obra, costos de energía, disponibilidad de agua y la baja permanente de las leyes mineras.

Poco a poco se han introducido conceptos que no solo serán parte del vocabulario diario de trabajo, sino también de la futura forma de vida de las empresas y personas. Como es el caso de la Economía Circular, que es parte fundamental en la idea de desarrollo sustentable.

Antiguamente a la industria le preocupaba solo producir, botando los residuos resultantes de la producción de los bienes de consumo. Esto era lo que se conocía como una economía lineal. Sin embargo, esto ya no es así, ya que el concepto circular emula los procesos naturales, produciendo con muy poco gasto, emitiendo residuos mínimos y reutilizando los mismos para una serie de otros procesos. Es decir, no malgasta, nada se pierde, todo se reutiliza. La economía circular pretende que los recursos mantengan su valor y utilidad en todo momento, sin perder nada, disminuyendo los costos, generando mejoras en la gestión y respetando el medio en que vivimos.

Esto no es moda, sino que es la única forma de tener una industria y economía con proyección económica, dejando un mundo "habitable" a las nuevas generaciones.

Otro concepto clave para los proveedores de la región será el del "Ciclo de Gestión de Riegos". Esto implica una modificación radical en la forma de hacer las cosas, y está basado en conocer profundamente los diferentes procesos de los negocios que se desarrollan. Es lo que se denomina "proceso o ciclo de Deming", que señala que "todo proceso es variable y, cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto". El cambio de paradigma productivo ha dado grandes resultados a empresa como Collahuasi y, sin lugar a dudas, mejoraría también la gestión integral y productividad de los proveedores locales.

Las industria de Tarapacá está en una etapa expectante, ya que contamos con grandes proyectos mineros y una gran inversión programada, por lo que introducir este tipo de conceptos "a sangre", podría significar un despegue definitivo para Tarapacá.

"Antiguamente a la industria le preocupaba sólo producir".

Leopoldo Bailac,, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique"

Burbujas

Temperatura engañosa

E-mail Compartir

Aunque las temperaturas nunca sobrepasan los

27 °C en Iquique, la verdad es que los equipos que la miden no están en el centro de la ciudad, donde la sensación es mucho más alta y no solo los iquiqueños la notan.


Muñeca gigante

Aunque muchos duden respecto a la calidad de obras como la bailarina gigante que se presentó en Iquique anoche, la verdad es que son ampliamente reconocidas por el público, que es lo que al final importa para una obra artística.


Sarampión

Existe una gran demanda por vacunarse contra el Sarampión. La mayoría es porque desea viajar durante el verano a Perú, lo que hizo que ayer la fila en la Unap se extendiera por largos metros. Es mejor darse el tiempo y luego evitarse problemas.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

9 de enero de 1999

La bacteria Salmonella Enteritidis tipo "D" fue la causante de la intoxicación alimentaria que sufrieron 51 personas en una convivencia de fin de año en el jardín infantil "Rayito de Sol". El Servicio de Salud informó que los resultados del análisis confirman la presencia de ese agente en la comida.

9 de enero de 1999

Uno de los atractivos que pueden disfrutar los turistas en Iquique son los paseos en lanchas y la práctica de deportes náuticos. Cavancha presenta las condiciones ideales de seguridad e infraestructura que la transforman este verano en el balneario más concurrido del norte de Chile.