Secciones

Instalación de nuevos semáforos todavía no tiene fecha definida

Su financiamiento fue aprobado por el Consejo Regional, pero aún no es asignado hacia el Municipio de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor de $263 millones fue el monto aprobado por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Consejo Regional en febrero del año pasado, el cual fue destinado para financiar la instalación de nuevos semáforos. Sin embargo, la iniciativa aún no logra concretarse ya que el municipio de Alto Hospicio espera la asignación de los recursos.

Se trata del proyecto denominado "Adquisición de semáforos, diversos cruces de la comuna de Alto Hospicio", que fue presentado por la casa edilicia y considera la instalación de cuatro nuevos semáforos en las intersecciones de alto tránsito vehicular.

De acuerdo a la información entregada por la Municipalidad de Alto Hospicio, "el proyecto ya está aprobado por el Core y fue planificado por el municipio y se está esperando que salgan los recursos del Gobierno Regional para poder implementarlos".

Al consultar sobre cuándo podría comenzar la instalación de los nuevos semáforos, no entregaron una fecha exacta, pero indicaron que "una vez que ocurra ese procedimiento (la asignación de los recursos), en un máximo de dos meses debería comenzar la instalación de los equipos".

Semáforos

Entre las esquinas que están consideradas dentro del citado proyecto se cuenta el centro de la ciudad, específicamente en el cruce de la avenida Esmeralda con avenida La Pampa; avenida Los Cóndores con calle Tarapacá.

En el caso de La Pampa está contemplada la intersección de avenida Las Américas con calle Juanita Fernández, mientras que en el caso del casco antiguo, está considerada la esquina de avenida Esmeralda al llegar a calle Los Guindales.

Transeúntes

Virginia Morales, pobladora que diariamente transita por la calle Los Guindales para llegar hasta su lugar de trabajo, contó que "cuando paso por la esquina de Esmeralda cuesta un mundo poder cruzar, porque aunque hay paso peatonal los vehículos simplemente no se detienen".

En tanto, Marcos Camaño, chofer de la locomoción colectiva, se refirió a la dificultad que hay en el cruce de las avenidas La Pampa con Esmeralda.

"Acá cruza el que es más pillo, porque hay justo una curva que no deja ver cuando vienen bajando los vehículos por La Pampa entonces no se puede ver, aparte que se estacionan vehículos en la esquina y no permiten ver quien viene por Esmeralda", advirtió el conductor.

Asimismo, Patricia Mena, vecina de calle Los Guindales, contó que "ahí ya hubo un atropello en donde murió un niñito, de hecho está la animita en el bandejón central y fue porque un auto no respetó el signo Pare. Sería bueno que instalaran un semáforo para poder controlar el tránsito y no vuelva a ocurrir una desgracia".

4 esquinas de alto tránsito de la ciudad están consideradas dentro del proyecto.

Quirquincho encontrado en la ciudad fue liberado en el altiplano

E-mail Compartir

En su hábitat natural en el altiplano fue liberado un quirquincho de la puna. Se trata de una especie protegida y que fue encontrada por unos vecinos en Alto Hospicio.

El procedimiento estuvo a cargo por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quienes luego de la acción de integrantes de la "Fundación Patitas Coloradas", cuyos integrantes tras recibir la denuncia y recepcionar al ejemplar, se dirigieron hasta el SAG para hacer entrega voluntaria del animal.

"De acuerdo al relato, el quirquincho estaba en la vía pública en la localidad de Alto Hospicio, por lo cual integrantes de esta Fundación procedieron a llevarlo al SAG. El animal, una vez recepcionado, fue verificado clínicamente para establecer su condición y estado, determinando que estaba en buenas condiciones para su liberación", comentó Sue Vera, directora regional (S) del SAG Tarapacá.

En tanto, Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, valoró el compromiso de la ciudadanía en la conservación de estas especies endémicas de la región, cuyas poblaciones en los últimos años se han visto afectadas.

En ese sentido, desde el SAG indicaron que el reglamento de la Ley de Caza cataloga a este animal en el estado de "En Peligro de Extinción", y se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Los quirquinchos se alimentan de insectos y raíces y su población ha sido diezmada por cazadores, en especial para elaborar charangos o para venderlos disecados.

48 horas estuvo en rehabilitación el quirquincho, para luego ser liberado en el altiplano.