Secciones

La Bailarina llevó su "feminidad" por la costanera de Iquique

El director de la compañía que trajo la estructura artística contó que la intervención busca plasmar el empoderamiento de la mujer.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Una estructura de madera y fierro de cinco metros de altura se paseó anoche por la costanera de Iquique. Se trató de La Bailarina, el espectáculo que cautivó a la comunidad local haciendo todos sus pasos de danza en el marco de la décima versión del festival "Iquique a Mil".

Esta fue la segunda actividad del año de la Fundación Teatro a Mil, la cual tuvo a la compañía catalana Antigua i Barbuda, la misma que arribó a Chile con Caballo de Hierro en 2015. Su director, Jordá Ferré, contó a La Estrella que la estructura, que fue controlada por ocho técnicos, hizo su debut en el país hace unos días en Antofagasta y ayer en Iquique como primicia a nivel mundial, apostando por un concepto diferente pero muy en boga.

"Es un canto mecánico a la feminidad, a través de este objeto que es muy romántico, muy familiar. Todo el mundo siempre se ha parado viendo este objeto pequeño, por lo que queremos contar a través de esto todo lo que para nosotros es la revolución del siglo XXI, que es el empoderamiento de la mujer y esto es lo que queremos contar con el espectáculo que presentamos", sostuvo Ferré.

La visión del equipo catalán y la decisión de representar este espíritu se da porque "estamos entrando en otra era, en una donde es la revolución del feminismo, donde va a ser un mundo mucho más justo, mucho más solidario, por lo tanto nuestro espectáculo lo que quiere reivindicar es esto y que no se quede como siempre en cosas que no se van a cumplir. Creemos que es un buen momento para que pasen cosas como estas y que la gente a través de un espectáculo le llegue este mensaje", manifestó el director de la iniciativa.

Estructura

Cinco meses y medio les tardó a Antigua i Barbuda materializar la bailarina que está construida con madera ensamblada, fierro y tul, la cual realizaba movimientos hidráulicos y eléctricos. Pero fue hasta hace poco que concretaron todo el proyecto en conjunto con la dramaturgia y la significación que buscaban darle, por lo que esa labor les llevó dos años en total.

La Bailarina motivó a todo el público local que quiso estar presente en un evento más de la Fundación Teatro a Mil, la que aún no se despide de la escena artística. El próximo sábado 19 de enero el evento artístico volverá a tener presencia en la ciudad con la función de "La desobediencia de Marte", junto a los destacados actores Francisco Reyes y Néstor Cantillana, a las 21.30 horas en el Paseo Peatonal EPI (Puerto de Iquique).

Desde el 2010 este festival ha reunido a más de ocho mil personas en espacios públicos y culturales. Esta décima edición también es presentada por el municipio de Iquique, el auspicio de Empresa Portuaria de Iquique (EPI) y Sura, la colaboración de la Corporación Cultural de Iquique y está acogida a la Ley de Donaciones Culturales.

"Estamos entrando en otra era, en una donde es la revolución del feminismo, donde va a ser un mundo mucho más justo, mucho más solidario".

Jordá Ferré,, compañía Antigua i Barbuda."