Secciones

Core cuestionó a Serviu por proyectos de aceras

En sesión plenaria se aprobó una moción para remitir el proyecto del Serviu a la Contraloría General para que sea fiscalizado.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó en la primera sesión ordinaria del 2019 por unanimidad la moción de oficiar al intendente de Tarapacá, al seremi de Vivienda y Urbanismo y al director del Serviu "ante la imposibilidad de avanzar en materias de inversión de relevancia".

Se trata del estado de avance del proyecto "veredas del sector centro de Iquique" y la "no presentación de estos seremis en la sesión".

El presidente de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, el consejero regional José Miguel Carvajal, indicó que "hace ocho meses recibieron denuncias que informaban sobre los aspectos de las obras que se estaban financiando a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr)".

"No es un solo proyecto. Son distintos que tienen el mismo proyecto; como por ejemplo 'conservación de aceras y soleras en sector norte 1', 'conversación de aceras y soleras sector norte 2', así como 'conservación de aceras y soleras sector sur", según detalló Carvajal.

Denuncias

El consejero indicó que las denuncias están relacionadas a la calidad de las obras. "También con otros problemas como que a un vecino le taparon la salida de su vehículo o dejaron abandonados escombros", precisó.

Por lo anterior, el Core remitió los proyectos aprobados por este organismo a la Contraloría General de la República "para que sea objeto de fiscalización tanto en la contratación de los servicios como en los pagos de los servicios contratados".

"Lo que está pasando es que se ejecuta un pago y no están detectando todas estas observaciones, que son muchas. Solo hay que darse una vuelta para darse cuenta. Vamos a recoger irregularidades y poder levantarlas a nivel central para que haya una intervención", manifestó.

En cuanto a la inversión, Carvajal detalló que a través del Fndr el Core ha destinado un monto que supera los 4 mil millones de pesos.

Vivienda

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo respondieron que "no resulta conveniente que una comisión del Core convoque a un seremi y a un director de servicio el día 31 de diciembre, para el día dos de enero en la mañana tratar un tema que requiere reunir todos los antecedentes necesarios, sin comprobar antes, además, la disponibilidad de agenda de los convocados, uno con permiso administrativo y el otro citado, con la debida anticipación, a una reunión con un comité de vivienda".

La repartición pública agregó que aún en esas condiciones, asistió el seremi (s) junto a profesionales de las seremis, encargados de los proyectos. Sin embargo, los consejeros regionales presentes no accedieron ni siquiera a escucharlos.

Diputada de Podemos expone en conversatorio

E-mail Compartir

La diputada del partido Podemos español, Clara Serra, expondrá hoy en el conversatorio Radicaliza la Democracia, iniciativa que tiene por objetivo analizar la postura de la izquierda en el marco de la expansión de las ideas de derecha y el pensamiento neoliberal.

La parlamentaria será parte del foro "Cómo construimos una mayoría popular desde el feminismo" actividad que se efectuará en la Universidad Arturo Prat a las 19 horas.

Junto a ella estará la ex candidata presidencial y líder del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Serra estudió filosofía en la Universidad Complutense, siendo parte del movimiento estudiantil por la defensa de la universidad pública. Trabaja como profesora de filosofía de secundaria y bachillerato.

Ha participado en el área Estatal de Mujer e Igualdad y es miembro de la Asamblea de Madrid como diputada.

José Robredo, periodista a cargo del evento, destacó que este encuentro es un debate abierto a la comunidad donde se espera conocer las posturas de los partidos de izquierda en un contexto mundial y aterrizado en la realidad nacional.

Es así que el evento es itinerante y considera actividades en Valparaíso y otras ciudades.

Entre los participantes destacan Juan Carlos Monedero, creador de Podemos y ex integrantes de gobiernos de izquierda de Sudamérica.

Párvulos protagonizaron actividades de integración

E-mail Compartir

Párvulos participaron de diferentes experiencias pedagógicas inclusivas que se impulsan a través del Plan de inclusión y Atención Temprana en el cierre anual del convenio que suscribe la Junji y el Senadis. Estas experiencias intencionadas para estimular las áreas motora, sensorial y el lenguaje.

La actividad fue desarrollada en las dependencias del jardín infantil Caracolito, hasta donde llegaron vecinos, apoderados, centros de formación técnica en educación parvularia, funcionarios y representantes de ambas instituciones.

En la jornada, la asesora de inclusión de la Junji, Maribel Sánchez, explicó que el convenio que esta suscrito entre ambas instituciones considera la contratación de dos profesionales, un kinesiólogo y una educadora diferencial que tienen por finalidad apoyar a los equipos de los jardines infantiles en el desarrollo de prácticas inclusivas para el abordaje de los párvulos con necesidades educativas especiales.

Por su parte, María Dolores Ugrinovic, en representación del equipo técnico de la institución, agradeció el aporte de los profesionales.