Secciones

Aumentan plazo para postular a programa

E-mail Compartir

A las 16 horas de este 18 de enero culmina el plazo para que los agricultores que sean usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Tarapacá postulen sus proyectos al concurso del Programa de Recuperación de Suelos, Sirsd-S, Operación Temprana 2019 en sus diferentes prácticas relacionadas.

Se trata de un instrumento de fomento permite que pequeños agricultores y agricultoras usuarios de Indap accedan al cofinanciamiento de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías de formulación, requeridas para implementar el mejoramiento productivo de sus suelos.

Veintitrés prácticas están disponibles para postular en la región.

La ejecución de los planes adjudicados en este concurso pueden realizarse hasta el 31 de mayo próximo.

Colegios formarán parte de "Tarapacá Labs school"

E-mail Compartir

"Torneos de Innovación" se denomina la jornada en la que seis colegios de Alto Hospicio y Huara participarán gracias a la invitación de Tarapacá Labs, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad Arturo Prat. Los establecimientos inscritos son el Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, el Colegio Metodista Williams Taylor, Liceo Los Cóndores, Colegio Kronos School, Colegio Nazaret, y el Liceo de Huara.

"Tres de ellos se integrarán en marzo en el primero de cuatro ciclos correspondiente al período 2019 - 2020", indicó la coordinadora del programa, Jassna Poblete.

Cada torneo consiste en siete sesiones de trabajo con los alumnos de primero medio, abordando desde la identificación de un problema, oportunidad, necesidad hasta el prototipado de su solución con base tecnológica y presentación final.

Vacuna contra fiebre amarilla alcanza alto valor en Iquique

Una diferencia de siete mil pesos en comparación a otras regiones registra la dosis del compuesto que impide contraer una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Un 15% más elevado que en otras regiones es el valor de la vacuna contra la fiebre amarilla en Iquique, cuyo precio alcanza los $62.500 en el único vacunatorio disponible para ese efecto en la región.

La misma dosis en las ciudades de Viña de Mar y Santiago llegan a un valor de $26 mil en vacunatorios públicos, mientras que los privados tienen un precio de 44 mil pesos. Asimismo en la ciudad de Antofagasta, específicamente en el vacunatorio de internación Minimed, esta posee un precio de $55 mil, mientras que en los recintos de Medinort, Inmuni y Redsalud de la Segunda Región no hay stock.

En cuanto a la Región de Arica y Parinacota, el único proveedor autorizado para realizar la venta de esta dosis de inoculación es la Clínica San José donde la vacuna tiene un valor de $39 mil pesos.

En Iquique el costo de esta inyección sobrepasa los 60 mil pesos y el vacunatorio a cargo de su distribución es el Clínica Iquique perteneciente a Redsalud.

Según lo indicado por el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, la diferencia en el valor de las dosis respecto de otras regiones tiene que ver con que "las vacunas contra la fiebre amarilla no son parte del plan nacional de inmunización y cada vacunatorio privado debe comprarlo directamente al vacunatorio internacional, obteniendo el precio que en cada caso se negocia".

La fiebre amarilla es una enfermedad viral y hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados, según el Ministerio de Salud. Este virus es endémico en las zonas tropicales de África y América Latina y actualmente no existe un tratamiento para la enfermedad, siendo la vacunación la manera más eficaz de prevención.

Ante esto, la autoridad sanitaria realizó un llamado para que todas las personas que viajen hacia el extranjero, y específicamente a países tropicales, reciban la dosis antes de efectuar su trayecto.

La enfermera a cargo del vacunatorio internacional de la Clínica Iquique, Shirley Lawson, explicó que el año 2018 se entregaron 90 dosis de este tipo de inoculaciones mientras que este 2019, aunque aún no hay stock, se está a la espera de que estas lleguen prontamente.

Por su parte, la directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Arturo Prat, Marisol Díaz, explicó que la fiebre amarilla no existe en Chile ni existirá por las condiciones climáticas del país. Sin embargo, las personas que viajan a otros países llegan a los lugares sin anticuerpos.

"Como han habido brotes de esta enfermedad en Brasil y otros países cercanos, se les exige a las personas que al menos diez días antes se pongan la vacuna. Existe también la posibilidad que en esos países esto sea obligatorio. Es importante esta campaña porque hay que tener siempre esa precaución", manifestó la profesional.

Según explicó la autoridad sanitaria, todas las vacunas deben ser indicadas por un profesional médico y al momento de adquirirla en algún Vacunatorio Internacional se debe presentar la orden médica y un documento de identificación como carnet de identidad o pasaporte.

"Las vacunas contra la fiebre amarilla no son parte del plan nacional de inmunización..."

Manuel Fernández,, seremi de Salud."

"...se les exige a las personas que al menos diez días antes se pongan la vacuna".

Marisol Díaz,, directora Enfermería Unap."