Secciones

Encuesta: 31% aceptaría casas sociales en sus barrios "si hay más Carabineros"

Las cifras corresponden a un estudio de integración social y migración de Espacio Público. El 21% no pondría condiciones para la instalación de este tipo de viviendas. La mayoría quiere un país multicultural.
E-mail Compartir

Deborah Moreno Gálvez - La Estrella

El 31% de la población aceptaría la posibilidad de que se instalen viviendas sociales en su entorno más cercano, si ese proceso "aumenta la presencia de Carabineros en el barrio", mientras que el 21% no puso condiciones para la instalación. El 7% de la muestra no se opondría "si son pocas las familias que llegan al lugar".

Estos fueron algunos de los principales resultados de la encuesta "Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión", que confeccionó el centro de estudios Espacio Público y que pretende medir la percepción sobre migración en el país.

El trabajo de campo consistió en encuestas a 1.003 personas de todo Chile: 963 chilenos y 40 extranjeros. Del total, 523 fueron de Santiago. Ante la frase "me gusta que Chile sea un país multicultural", el 80% de los consultados apoyó la frase.

Otras de las afirmaciones que mostró el estudio es si "en los barrios de mi ciudad debe vivir gente diversa", ante lo que el 79% respondió positivamente y el 19% consideró que debe haber barrios separados por clase.

Del total de los encuestados, el 10% pertenece al estrato social ABC 1, 23% al C2, 35% C3 y 31% D y E.

En el área educacional, el 89% de los consultados del grupo C1 indicó que en los colegios "debe existir gente diversa". Una opinión contraria mostró el 10% de ese segmento económico. Si los colegios incluyeran a niños de diferentes clases sociales, el 31% de los encuestados afirmó que aceptaría "solo si aumenta el número de profesores".

Una de las afirmaciones que tiene opiniones más diversas es en relación a los beneficios que puede traer la migración en Chile. "Es beneficiosa para el país porque aporta diversidad" tuvo el apoyo del 52% de los santiaguinos. En cambio, las respuestas según estrato socioeconómico indicaron que el 73% del grupo C1 está de acuerdo, mientras que en el D/E solo el 37% lo está.

El 57% del grupo D/E consideró que "la migración es dañina para el país porque aumenta los problemas sociales", así como el 16% del C1. En Santiago, el 43% aprobó dicha afirmación.

57% del grupo D y E considera que la migración es dañina porque "aumenta los problemas".