Secciones

Nicolás Maduro inicia un nuevo mandato

E-mail Compartir

Claudio Abarca /Agencias - Medios Regionales

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró ayer para un segundo período de Gobierno que lo mantendrá en el poder hasta el año 2025, en medio de declaraciones oficiales y acusaciones de ilegitimidad por la forma en que el líder chavista consiguió la reelección.

La Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió desconocer la legitimidad de la segunda Presidencia que asumió Maduro, tal como reza la resolución presentada por Colombia a nombre de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú. Mientras, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó al Mandatario venezolano de "usurpar" el cargo y la Casa Blanca llamó "dictadura" a su gobierno.

Más allá fue Paraguay, cuyo Presidente, Mario Abdo Benítez, anunció que rompió las relaciones diplomáticas con Venezuela.

En Chile, el canciller Roberto Ampuero dijo que el Gobierno "no reconoce" al Ejecutivo del líder chavista y que "hoy (ayer) es un día en el que Nicolás Maduro va a colocar una lápida sobre la democracia venezolana, pero estamos convencidos de que el pueblo venezolano se va a levantar algún día, pronto lo deseamos, de esa lápida para que la democracia vuelva a imperar".

Cuestionamientos

Maduro tomó juramento ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, acompañado por otros seis jefes de Estado, quienes fueron los únicos en asistir al acto.

"Juro a nombre del pueblo de Venezuela (...) que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma y que cumpliré y haré cumplir todos los postulados y mandatos de la Constitución", expresó Maduro ante el presidente del TSJ, Maikel Moreno, y en medio de los aplausos de simpatizantes.

El juramento, dijo, es un compromiso con el que procura "defender la independencia e integridad absoluta de la patria, procurar llevar a la prosperidad social y económica a nuestro pueblo y construir el socialismo del siglo 21".

La toma de posesión se llevó a cabo en el TSJ y no en el Parlamento, como indica la Constitución, porque el Supremo declaró a la Cámara en "desacato" en 2016, pocas semanas después de que la oposición se hiciera con la mayoría de los escaños.

La legitimidad del segundo mandato de Maduro ha sido cuestionada por la oposición venezolana y numerosos gobiernos extranjeros que no reconocen los resultados de las elecciones de mayo pasado, en las que el jefe de Estado fue reelegido con cerca del 70% de los votos.