Secciones

Burbujas

Más panoramas

E-mail Compartir

Durante el periodo estival se realizarán varios espectáculos en Iquique, una realidad distinta ocurre en Alto Hospicio, que necesita de más panoramas para que sus habitantes disfruten en su comuna.


Piscinas seguras

Durante el verano aumentan las visitas en las piscinas, por lo que es imperiosos que tanto los encargados como los visitantes tomen los resguardos necesarios para evitar un accidente, como el ocurrido en un centro del sector sur de Iquique.


Ciclistas

La ley de convivencia vial ya entró en vigencia y pese a que las comunas aún no cuentan con toda la infraestructura para que se aplique a cabalidad, los ciclistas deben entender que no pueden transitar por las veredas, menos a alta velocidad, ya que pueden provocar accidentes.

Comentarios

Prevención estival

E-mail Compartir

La temporada estival es una de las instancias más esperadas por los tarapaqueños para iniciar sus vacaciones. Es tradición en nuestra región que las familias acampen por largos periodos en las playas ubicadas al sur de Iquique. Sin embargo hay que tomar ciertas precauciones para que estas fechas no se conviertan en una negativa experiencia para nuestra salud.

Una de las primeras acciones a realizar es una adecuada planificación de los viajes o paseos. Especialmente las familias que acampan varias semanas en el litoral local.

Indispensable es llevar el botiquín de primeros auxilios, que contenga analgésicos, antihistamínicos y elementos de tratamientos médicos. Otro punto a considerar es el tema de la hidratación, es vital que el agua se traslade en cantidad adecuada y potable para ser bebida en forma inmediata.

Asimismo hay que impedir llevar alimentos grasos, como las tortas que contienen cremas, las que se descomponen en pocas horas y no descontinuar la cadena de frío, para evitar los cuadros diarreicos, provocados por alimentos descompuestos que producen gastroenteritis y deshidratación.

Otro foco de infección son las mayonesas que se usan para aderezar algunos alimentos. En otras palabras, todo alimento que esté sujeto a descomposición debe ser evitado, a menos que se cuente con un sistema de refrigeración adecuado.

También una enfermedad que afecta a la gente en esta estación son los denominados "resfríos de verano". Estos se producen cuando en la playa los veraneantes están prácticamente todo el día en traje de baño y no toma las medidas para protegerse de los cambios de temperatura. Por eso se hace necesario utilizar ropa adecuada y cambiarse de traje de baño, para evitar enfriamientos. Los principales afectados con estos resfríos son los niños.

Insistimos en el tema de la exposición a los rayos ultravioletas, que son los causantes de cuadros severos de insolación. Abstenerse de tomar baños de sol entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde. El uso del bloqueador es indispensable para prevenir la insolación, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.

No escatimar en tomar todas las medidas de prevención para que estas vacaciones sean gratas y saludables.

"No escatimar en tomar todas las medidas de prevención para que estas vacaciones sean gratas".

Dr. Jorge Font,, diplomado en adicciones UC"

Editorial

Test rápidos de VIH/Sida

E-mail Compartir

Al igual que en las distintas regiones del país, el Ministerio de Salud lanzó el miércoles en Tarapacá la denominada "Campaña de Verano de VIH/Sida 2019", que incluye la aplicación de un test rápido que permite detectar la presencia de esta enfermedad en la población.

En ese contexto, las autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de esa cartera visitaron las dependencias de la Universidad Arturo Prat, donde realizaron la prueba a cerca de 50 jóvenes y repartieron preservativos femeninos y masculinos, además de desarrollar orientación sobre el tema. Esta acción se repetirá durante estos días en el sector costero, además de las comunas de Alto Hospicio y Huara, entre otras.

De acuerdo a los antecedentes entregados desde la Seremi de Salud, en los establecimientos de salud primaria de la región ya se han aplicado 196 de estos test, arrojando tres de ellos resultados positivos ante la presencia de VIH.

Esta acción es un aporte a la labor preventiva, toda vez que Tarapacá está entre las dos regiones del país que presentan las tasas más altas de contagio. Desde 1997 al 2017, se han registrado 1.094 afectados en la región y su aumento es inquietante, toda vez que en solo cinco años su incremento fue de 58%. Además, los últimos antecedentes establecen que en el año 2017 hubo 111 casos notificados, los que en su mayoría afectaron a personas entre los 20 y 34 años.

Durante los últimos años, el país es uno de los que presenta un mayor incremento de esta enfermedad y entre enero y junio de 2018 el número de casos confirmados alcanzó los 3.546, cifra que presenta una tendencia al alza.

Ante este escenario, es indispensable seguir fortaleciendo las campañas de prevención, tanto con acciones concreta como la aplicación de estos test como de otras herramientas que promuevan la educación sexual, especialmente en los jóvenes, quienes aparecen como la población más vulnerable.

Todo indica que los chilenos normalizaron el tema y le perdieron el miedo al contagio. Por ello es necesario revisar la efectividad de las políticas de prevención de esta enfermedad y, en caso que corresponda, realizar los cambios necesarios. No se puede seguir esperando.

"Ya se han aplicado 196 de estos test, arrojando tres de ellos resultados positivos ante la presencia de VIH".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

11 de enero de 1999

Seguro de conseguir el mismo apoyo de siempre por parte del público, se manifestó ayer el conocido periodista televisivo Germán Valenzuela, quien a las 8 de la mañana de hoy, iniciará los enlaces directos con el programa matinal de TVN "Buenos días a todos".

11 de enero de 1999

El sábado fue jugada la decimoquinta fecha del campeonato oficial "Copa Consalud" de la Corporación Deportiva y Ejecutiva de Iquique, Codei, en que el puntero Essat doblegó por 3 a 1 a Deportivo Aeronáutica.