Secciones

Denuncian ante la Fiscalía nuevos daños en el Gigante de Tarapacá

Bienes Nacionales interpuso acción por daño y afectación a la integridad del histórico sitio. Alcaldía de Huara instalará letreros de señalización.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un nuevo episodio de daño al patrimonio vivió el Gigante de Tarapacá que está ubicado en el Cerro Unita, luego que a través del registro fotográfico de Esteban Guerrero se evidenciaran las huellas que dejó un automóvil en el monumento arqueológico.

Es por ello la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, María del Pilar Barrientos, realizó una denuncia por daño y afectación a la integridad de un patrimonio natural en la Fiscalía del Tamarugal.

"Hemos levantado el daño y coordinado con la alcaldía de Huara, que tiene la protección y custodia del Gigante de Tarapacá, para verificar los daños", argumentó.

Barrientos agregó que "lamentablemente, cuando hay daños en estos monumentos se detectan con posterioridad y no tenemos posibilidad de investigar quiénes fueron los autores". No obstante, precisó que "en este caso tenemos la identificación de una patente de un vehículo que habría estado en las cercanías del monumento y se puede, en la investigación criminal, llegar a definir quién es el dueño del auto que estuvo dañando el sitio arqueológico".

Protección

En agosto del año pasado el Ministerio de Bienes Nacionales entregó el Cerro Unita al municipio de Huara para la conservación y preservación del geoglifo.

Al respecto, el jefe de gabinete de la municipalidad de Huara, Daniel Olivares, explicó que "se instalarán letreros y carteles preventivos, los cuales indiquen las sanciones legales en las que puedan verse involucradas las personas que atenten contra la conservación natural del Cerro Unita y su perímetro directo".

Olivares añadió que estudian la instalación de barreras de contención en el camino de acceso al lugar, sin embargo, todavía falta afinar los detalles técnicos de la estructura.

Cierre perimetral

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalaron que la obra "Construcción Cierre Perimetral Cerro Unita", no llegó a buen término por lo que la Dirección de Arquitectura determinó su liquidación anticipada del contrato en el 2016.

"En la administración anterior, el Consejo de Monumentos Nacionales (CNM) aprobó otro proyecto que consiste en una solución tipo valla caminera con revestimiento de rollizo de madera, para que sea permeable y no genere asentamiento y acumulación de arena".

El MOP explicó que luego del paso del geoglifo a la alcaldía se está coordinando el proyecto que se desea postular o continuar.

"En primera instancia se expuso el actual proyecto, aprobado por CMN, pero no se logró una definición concreta. Se está gestionando una nueva reunión para definir la mejor alternativa de solución", manifestaron.

En relación al presupuesto originalmente designado para el primer proyecto, informaron que el saldo de dicho presupuesto es de 209 millones 400 mil 478 pesos, que se traduce en un 50% del presupuesto original.

"Existen boletas de garantía y retenciones que respaldan posible diferencias entre lo ejecutado y/o pagado. Para este caso se llevó al Consejo del Defensa del Estado para hacer cumplir los compromisos de la empresa contratista", dijeron.

Sin vigilancia

Ángel Cabeza, arqueólogo y doctor en patrimonio de la Universidad de Tarapacá, indicó que estos daños no ocurren solo en el Gigante de Tarapacá. "El problema central que existe es que la cantidad de sitios arqueológicos de tremenda importancia están sin vigilancia ni educadores patrimoniales, sobre todo en verano o los fines de semana".

En su análisis, el arqueólogo precisó que hay un conjunto de factores que están impidiendo la protección efectiva del patrimonio.

"Esta protección no solo se hace desde el punto de vista jurídico, pero al mismo tiempo debemos tener un sistema de servicio. Es muy difícil proteger todo el patrimonio, pero sí podemos tener tipo 'patrullas arqueológicas del desierto' , por ejemplo, que expliquen la importancia de estos geoglifos para la historia", argumentó.

El doctor en arqueología agregó que si no se invierte en el cuidado de estos lugares, se perderá un capital patrimonial para las futuras generaciones.

Daños al patrimonio

En 2015, el entonces concejal (PPD) de Pozo Almonte, Luis Martínez, dibujó cerca del Gigante su nombre y el de una mujer llamada "Allyson". Ese mismo año, las obras para el cierre perimetral se paralizaron ya que la empresa Fontecilla y Orellana se declarara en quiebra, lo que implicó dejar los trabajos paralizados y los materiales abandonados en las cercanías del cerro. En agosto del 2018 el fotógrafo Marcelo Espinoza retrató con su dron dos figuras tenían forma de falo que estaban dibujadas en la arena y tenían una orientación cercana a los pies del Gigante de Tarapacá.

541 días a cinco años de pena es la sanción para este tipo de delitos contra el patrimonio.