Secciones

Los 62 años de la comuna tienen a Pica en modo fiesta

E-mail Compartir

En la parte alta de la calle Simón Bolívar, frente al Centro de Eventos de la comuna, se concentrará el grueso de las actividades de celebración por los 62 años que cumple en una semana más la Municipalidad de Pica.

Elegido por las experiencias de años anteriores, cuando ese mismo sitio sirvió al albergue para el funcionamiento de las Ramadas de Fiestas Patrias, el nuevo emplazamiento para el Festival Internacional y la Feria de Turismo y Gastronomía dispone de gran cantidad de espacio disponible para albergar a las personas que se esperan por cada noche de celebraciones.

Tanto la Feria como el Festival tendrán lugar en forma simultánea los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de este mes y se espera que cerca de 5 mil personas lleguen a disfrutar de la música, el arte culinario, la artesanía y los secretos de coctelería y textilería que serán presentados durante esos días.

En cuanto a la Feria "Sabores de Pica Festival", la muestra será emplazada en un espacio de mil metros cuadrados, donde setenta expositores de la comuna e invitados de la provincia del Tamarugal, expondrán sus ofertas, emprendimientos y creaciones en los rubros de cocina, coctelería, textiles, artesanía y servicios turísticos de la zona.

Por su parte el festival, cuya parrilla de artistas que subirán este año al escenario en procura de la "Naranja Dorada" será dada a conocer el martes próximo, promete ser el gran atractivo del verano en la región de Tarapacá y todo el norte de Chile.


Gran asistencia tuvo la jornada de diagnóstico en discapacidad

Una asistencia por encima de lo esperado, entusiasmo e ideas muy claras en torno a la situación de las personas con discapacidad que viven o trabajan en la comuna de Pica, fueron los primeros resultados de la jornada de formulación de un diagnóstico participativo convocado por la oficina municipal para la instalación de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (Edli).

La actividad tuvo por objetivo recoger información desde las personas involucradas en la oferta municipal de servicios, instalaciones y bienes inclusivos para obtener un diagnóstico de la situación y condiciones actuales, de forma de aplicar los planes de financiamiento y apoyo para instalar y ejecutar la Edli.

Más de medio centenar de personas trabajaron en una metodología basada en mesas de trabajos temáticos que permitieron reflexionar intercambiar ideas y luego consensuar datos objetivos acerca de la realidad que viven las personas con discapacidad.

En la actividad estuvo presente el director regional suplente del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Cristián Cortés, quien estuvo acompañado de la directora de la escuela Especial Jacarandá, Rina Órdenes Toro; la presidenta del Club Amigos de Pica, Ana Ortiz Crocco, y la coordinadora comunal de Senadis, Priscilla Celis.

Por instrucciones precisas del alcalde Iván Infante, los encargados de programas y jefes de oficinas municipales llegaron a la jornada para compartir el diagnóstico con las personas convocadas.

"Para nosotros esta información es de importancia crucial, no sólo porque nos permiten implementar la Edli, sino también, porque podemos saber dónde estamos y hasta dónde debemos llegar para contar con una comuna más amable y más inclusiva", dijo el jefe edilicio, quien no pudo asistir, porque en ese mismo horario presidía una sesión especial Concejo Municipal.

Por su parte, el director regional Cristian Cortés explicó que la Edli combina beneficios de Senadis relacionados con el desarrollo inclusivo para el beneficio de las municipalidades y su gestión comunal, repartidos en los planes de Financiamiento y Apoyo.

"Pica -dijo- es una de las 26 municipalidades que suscribieron el Convenio de Transferencia de fondos, Ejecución de proyectos y Colaboración de asistencia, que permiten canalizar recursos destinados a mejorar el entorno arquitectónico, adecuar las instalaciones de espacios públicos y mejorar la atención del servicio de oferta pública, focalizados en las personas con discapacidades".

Así, el Plan de Apoyo Edli involucrará utilizar productos de asesoramiento y apoyo técnico al municipio en la implementación de la Estrategia de Desarrollo Inclusivo, el cual será ejecutado por Senadis durante la duración del convenio.

Pica se luce en concurso

E-mail Compartir

Como no podía ser de otro modo, con humildad y moderada alegría el profesor de la Escuela Matilla de Nueva Extremadura, Héctor Campuzano Guzmán, recibió dos premios del concurso nacional de literatura campesina "Historia de Nuestra Tierra", que este año dejó tres distinciones en el oasis, gracias a la mención honrosa de la alumna Thayna Castillo Chávez, de la Escuela Vertiente del Saber.

Los tres galardones de Pica surgieron de la categoría Poesía del Mundo Rural, en un concurso que además premió la narrativa costumbrista en la categoría "Cuento Campesino" y la validación de las tradiciones rurales ligadas al agro, en la serie "Me lo Contó Mi Abuelito".

Héctor Campuzano obtuvo el segundo lugar con "Poeta", un homenaje póstumo a Enrique Luza Cáceres, y el tercero, con "Nido en el Delantal", oda que aborda y describe la realidad del profesor rural de la región de Tarapacá.

La alumna Thayna Castillo, en tanto, logró mención honrosa a su poema "Tristeza de un Abuelo".

"Para nosotros es una enorme satisfacción contar con estas tres distinciones y particularmente con lo de Thayna, que fue alumna de la escuela de Matilla y siempre mostró mucho compromiso con los valores de nuestra comunidad estudiantil", dijo Campuzano, quien hace cuatro años logró el primer lugar del mismo certamen, con una oda que tituló "Cibervocación".

En la presente versión del concurso que organiza la Fundación para las Comunicaciones y Cultura del Agro (Fucoa) y el Ministerio de Agricultura participaron cerca de 3 mil cuentos y poemas a través de la página web, el email o mediante correo tradicional.

Como cada año, un jurado, compuesto por destacadas personalidades del ámbito de las letras y la cultura en Chile, escogió tres premios nacionales y regionales por categoría, además de menciones especiales. Todos serán publicados en la Antología 2018.


literario del mundo rural