Secciones

Aprueban recursos para Festival de Tunas 2019

E-mail Compartir

Por unanimidad de los miembros del Concejo Municipal, fueron aprobados los recursos para el desarrollo del próximo festival de Tunas y Estudiantinas de Iquique, en su versión 2019. La aprobación presupuestaria tendrá un tope de gastos de 100 millones de pesos, según explicó el alcalde de la ciudad, Mauricio Soria.

"Yo creo que el presupuesto total de esta actividad será mucho menor y no se llegará a los cien millones de pesos. Es un festival muy tradicional de Iquique donde va mucha gente adulta, iquiqueños antiguos, relacionados con la pampa y las estudiantinas. Hay que buscar también cómo modernizar esta instancia y hacerlo entretenido para que atraiga más público", explicó el edil.

Este tradicional show, que tendrá su versión XXIV, comenzará con un pasacalle el día 23 de enero por el paseo Baquedano con el recorrido de las agrupaciones participantes que invitarán al público a ser parte del evento, que se efectuará entre los días 24 y 26 en plaza Prat.

Durante la última sesión ordinaria del Concejo Municipal, los ediles acotaron que la versión del año 2018 del festival iberoamericano tuvo un costo de 83 millones de pesos y contó con la participación de 19 agrupaciones de distintos países.

Para el gestor cultural iquiqueño, Abraham Sanhueza, este festival "está dirigido a un segmento específico de personas. No ha crecido, ni evolucionado, por ejemplo, como los festivales de artes escénicas que siempre tienen propuestas nuevas. El festival de Tunas y Estudiantinas es ver lo mismo cada año y me parece que está bien para la gente que le gusta que este espectáculo se siga conservando", explicó el creador de Fintdaz.

El actor explicó que realizar un festival, en general, es caro y que un ejemplo de esto que es que Fintdaz cuesta alrededor de 140 millones de pesos, pues se debe costear la estadía y alojamiento de artistas de distintas partes del mundo que llegan a Iquique por 8 ó 9 días, que es lo que dura este festival de teatro, además de todo el aparataje técnico.

Dos mil estudiantes esperan resultados para matricularse

El 14 de enero a las 23 horas sabrán en qué universidades estudiarán.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

El lunes 14 de enero 2 mil estudiantes de la región sabrán el resultado de sus postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores y las casas de estudio privadas adscritas al proceso PSU.

Así lo dio a conocer Loreto Valenzuela, secretaria regional del DEMRE y directora de admisión de la Universidad Arturo Prat, quien precisó que los alumnos podrán enterarse de sus postulaciones.

A las 23 horas del lunes 14 podrán ingresar al portal del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional para conocer los resultados en general.

Precisó que en el sitio de la Universidad Arturo Prat se podrán ver a las 23 horas los resultados de las postulaciones de quienes lo hicieron a esa casa de estudios.

El proceso de matrícula para los alumnos que participaron en el proceso de la Prueba de Selección Universitaria y obtuvieron sobre puntaje mínimo de 450 puntos, se realizarán los días 15, 16 y 17 de enero, mientras que desde el 18 y 21 de enero será la matrícula de los alumnos en lista de espera.

Beneficios

La encargada del DEMRE en Tarapacá manifestó que también se conocerá en esa misma oportunidad si los alumnos obtuvieron la gratuidad universitaria, crédito con aval del Estado u otras becas de estudio. Precisó que si bien en algunos casos ya hubo un avance, será el 14 de enero, cuando inicien el proceso de matrícula que podrán conocer las opciones de acuerdo a los procesos que ellos realizaron para acreditar a estos beneficios.

Las becas que ofrece el Estado permiten financiar desde la totalidad de la carrera hasta por semestre y año.

De acuerdo a la página del DEMRE, el 24 de enero se realizará el proceso de retracto para que los alumnos puedan cambiar de carrera.

Proceso

En la región de Tarapacá rindieron la PSU un total de 4.815 jóvenes, de un total de 5.400 inscritos que por distintas razones no se presentaron a dar la prueba. De estos un total de 2.906 estudiantes de la región de Tarapacá obtuvo sobre el puntaje mínimo para poder postular a la universidad.

2.906 estudiantes en la región lograron puntaje PSU para postular a las universidades.