Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Contrastes de Iquique

Los últimos resultados del estudio Barómetro Imagen Ciudad, que recoge datos de 2018, ubicaron a Iquique entre las 10 mejores ciudades para vivir en Chile. Es la única del Norte Grande que está en el "top ten".

De las 24 ciudades consideradas en la investigación de Barómetro, Iquique quedó entre los mejores lugares del país para trabajar y además conseguir un empleo.

También es considerada "amigable" para los adultos mayores y que cuida de mejor forma el medio ambiente que otras comunas del informe.

Sin embargo, este escenario positivo para la capital de Tarapacá contrasta con la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana (Ecveu) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la cual ubica a Iquique, y también a Alto Hospicio, entre las peores evaluadas en los ítems de veredas e iluminación de calles. Solo quedaron arriba de Chillán y Antofagasta.

El instrumento que fue aplicado a 8.297 personas, tuvo la intención de destacar los problemas principales de 21 ciudades sobre los 100 mil habitantes.

En Iquique, en tanto, estos dos problemas han persistido un buen tiempo en desmedro de un sinnúmero de personas, a pesar de que las autoridades más de una vez han anunciado soluciones para disminuir los efectos negativos que generan el mal estado de las aceras de distintos sectores y la falta de iluminación en las calles, lo cual potencia la delincuencia.

Es importante que los estudios destaquen las cualidades de la capital regional y que las autoridades compartan los resultados para seguir optimizando lo bueno que ya se ha concretado en distintas materias.

Pero también es esencial, y quizá mucho más que lo anterior, que exista proactividad entre las autoridades en situaciones que a diario afectan a los tarapaqueños, como las mencionadas por la investigación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Con esta base de datos, los encargados deben trabajar en desafíos que mejoren la seguridad pública, lo que en definitiva beneficiará a la imagen de la región. La brecha de contrastes debe acortarse en favor de la comunidad.

"También es esencial que exista proactividad entre las autoridades en situaciones que afectan a diario a los tarapaqueños"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

12 de enero de 1999

El Servicio Nacional de Pesca hará entrega del primer área de manejo de Chile al sindicato de pescadores de Chanavayita. La actividad se efectuará este viernes y contará con la participación del subsecretario de Pesca, Juan Manuel Cruz, y el director regional de Sernapesca, Juan Rusque.

12 de enero de 1999

Con bastante entusiasmo continúa desarrollándose el campeonato infantil internacional "Copa Ciudad de Iquique", en el complejo deportivo "Alejandro Soria Varas". El público que asiste al reducto a ver los 20 partidos que se juegan a diario, alienta a los 700 pequeños de distintos equipos.

COMENTARIO

Rotación gerencial en Zofri

E-mail Compartir

Mucho se ha dicho y bastante se ha comentado acerca de la rotación de los gerentes generales de Zofrisa. Menos de un año en promedio han durado estos últimos años. Naturalmente este antecedente es muy malo para el récord de cualquier empresa, peor aún, lo es para ésta palanca que tiene que ver con la gestión de la Zona Franca de Iquique, tan ligada y gravitante para el destino y proyección de nuestra ciudad, tanto en lo económico como en lo social, donde hay muchísima gente involucrada. Que decir de cómo lo sienten los empresarios que invierten y trabajan acá; dramático y penoso.

¿Cuál sería la causa por la que los gerentes no duran? Es una pregunta que se hacen constantemente los actores del sistema. No se puede soslayar que la responsabilidad indiscutible es de quién los contrata; el Directorio de la empresa administradora, muy mayoritariamente estatal, característico monopolio no regulado, con historial de vicios, abusos, y mal funcionamiento. Da para pensar que hay de todo, desde malas influencias, malas prácticas, arreglines con empresas de selección de personal que, o son malas de frentón, o se prestan para nominar algún "recomendado", o quien sabe qué. Como que les diera lo mismo quién, dado que su rentabilidad siempre la sacan inventando tarifas.

¿Cómo un Directorio se puede equivocar tanto? Con un Directorio que no es especialista puede ocurrir cualquier cosa. Lo hemos dicho más de una vez, no tienen pares locales a quien rendir cuentas o con quién siquiera conversar, además, quedan a merced del más antiguo o del más habilosito. En realidad, aquí los comentarios dan para todo.

Al margen de lo que se pueda especular en relación a la forma y criterios de contratación, estoy entre los que creen que los Gerentes Generales, con sus propias limitaciones, son los que están en la primera línea de una zona de conflicto, históricamente constante, y que de no contar con el respaldo decidido y jugado de un directorio, no pasará de ser un simple fusible, que se quemará al primer problema.

"De no contar con el respaldo jugado de un directorio, no pasará de ser un simple fusible"

Felipe Illanes Petersen, Director de Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Reacción tardía

La comunidad quiere

que las autoridades locales sean proactivas en el cuidado del patrimonio. Hay que prevenir para no lamentar hechos repudiables como son los daños al Gigante de Tarapacá.


Siguen los accidentes

El inicio de este año ha estado marcado por los accidentes en las carreteras de la región, en que varios jóvenes han perdido la vida. Los conductores deben tener más cuidado para no aumentar el número de fallecidos, y las autoridades tienen que generar mejores planes de prevención.


Rotonda

Si bien durante la primera semana de enero se instalaron carabineros para mejorar el desplazamiento de los vehículos por Cavancha, en los últimos días se ha notado la ausencia. Todo indica que se necesitan en el sector del Casino para reducir los atochamientos.