Secciones

Asume el nuevo jefe regional de Carabineros

E-mail Compartir

En una ceremonia efectuada en la Primera Comisaría de Iquique se realizó el cambio de mando en la jefatura de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, donde asumió el cargo el general Rodrigo Vicencio Pérez.

El general inspector Ricardo Yáñez Reveco, ofició como interventor de este acto institucional, quien ya asumió como director Nacional de Orden y Seguridad en la institución policial.

El general Yáñez indicó que "somos la región que tiene la mayor disminución de casos policiales a nivel nacional, llegando a un -10,2% comparativamente con el año 2017, lo cual no es azar, sino fruto del trabajo comprometido y dedicado que se está realizando en la zona y del trabajo integrado con las juntas de vecinos y las autoridades para lograr estos resultados".

Tras asumir el mando zonal el general Rodrigo Vicencio expresó que los desafíos son grandes para la institución en Tarapacá: "Estoy contento, ya que es un desafío importante el que estoy asumiendo en el ámbito profesional y lo asumiré con compromiso, dedicación y responsabilidad".

El nuevo jefe de Zona de Carabineros en Tarapacá ingresó a la institución en enero de 1989 y ha prestado servicios en diferentes funciones, entre las que se encuentran la Segunda Comisaría de Putre, las Prefecturas de Limarí y Santiago Norte, y el Departamento de Planificación y Gestión.

Pavimentarán calles en Pozo Almonte y La Tirana

E-mail Compartir

En Pozo Almonte en el marco del Programa de Pavimentos Participativos del Minvu, se llevó a cabo la entrega de certificados a vecinos, que los acredita como parte del llamado número 28 de esta iniciativa y que permitirá intervenir más de dos kilómetros de calles y aceras en la comuna.

Las obras que comenzarán a ejecutarse durante el segundo semestre del 2019, representan una inversión cercana a los 647 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 548 serán financiados por el Minvu.

Guadalupe Garrido, vecina de la Villa Esperanza de La Tirana, indicó que este proyecto llegó después de 28 años. "Estoy muy contenta, ya que después de golpear muchas puertas a los alcaldes anteriores, por fin salió nuestro proyecto".

Darling Mendoza, presidenta de la Junta de Vecinal N°32, Villa Los Tamarugos de Pozo Almonte, destacó la organización de los propios vecinos para reunir los recursos y postular sus calles y veredas.

QB2: senadora exige más compromiso con la región

Ebensperger dice que no está cumpliendo con generación de trabajos y uso de puerto. Empresa responde que proyecto será "una fuente importante de empleos e inversiones".
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un llamado de atención, para que se respete el compromiso con la región, realizó la senadora Luz Ebensperger a la empresa Teck Quebrada Blanca y a la contratista Bechtel. La parlamentaria agregó que para el desarrollo del proyecto QB2 están utilizando los puertos de Antofagasta y, además, estarían contratando en sus faenas a una mayoría de trabajadores que no son de Tarapacá.

La senadora aseveró que esta información le fue ratificada y que ello no va en el compromiso asumido por Teck, considerando que el proyecto Quebrada Blanca 2 (QB2) demandará 5 mil millones de dólares y las faenas se emplazan en la región.

Por lo tanto cuestiona que la empresa contratista movilice su carga para la minera (para construcción de obras) por Antofagasta en puerto Angamos y Tocopilla. "La empresa está trayendo una parte importante y mayoritaria que se requiere para construir este proyecto por puertos de Antofagasta, teniendo acá el puerto de Iquique, el de EPI y de ITI ".

Precisó que habló con Amparo Cornejo, profesional encargada de Teck "quien manifestó que era Bechtel quien veía esto, que no lo tenían claro y que no obstante ello iban a pedirle un informe técnico en que se explicaban las razones de por qué no se utiliza el puerto de Iquique en su totalidad".

Ebensperger dijo que el llamado "es que la contratista use los puertos de la región y que los contratistas y la mayoría de los trabajadores sean también de la región".

Dijo que al menos 500 trabajadores contratados no son locales. "Yo entiendo que no toda la mano de obra capacitada que requieren esté en Tarapacá, pero es un tema importante de un compromiso que debe tener la minera. Son parte de la economía regional".

Aseveró que Teck no está cumpliendo con su compromiso "no directamente, sino con esta empresa Bechtel que debe tener ese compromiso no con las autoridades, pues su área de influencia está en Tarapacá".

Dijo que las empresas "no tienen un compromiso legal, pero esperaría que el 60% fuera mano de obra local. Hoy Teck y Bechtel y el resto de la minería deben estar atentos a cumplir con compromisos éticos con la región".

MINERA: "Empleo y desarrollo"

A través de un comunicado, Teck ratificó que su proyecto QB2 será una fuente importante de empleos, inversiones e ingresos fiscales que contribuirán al desarrollo del país y de la Región de Tarapacá y su gente. Aclara que "los criterios para el uso de puertos durante la construcción están en una etapa temprana de desarrollo y su uso dependerá de las condiciones técnicas y logísticas de la carga a trasladar. El Puerto de Iquique se utilizará para todos los embarques que puedan ser transportados a través de la ciudad por las carreteras locales. Las cargas mayores serán trasladadas desde el Puerto de Angamos". Expuso que en noviembre de 2018 ingresaron 73 personas de la Región de Tarapacá a trabajar en la construcción de QB2 a través de empresas contratistas, dando un total de 396 residentes contratados al 30 de noviembre de 2018. Esta cifra representa el 36% de los contratados por empresas contratistas para trabajar en esta fase inicial del proyecto, explican.