Secciones

Abren inscripción a Fondo de Acceso a la Energía

E-mail Compartir

La seremi de Energía informó sobre las postulaciones para la nueva versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), concurso que estará abierto hasta el 12 de febrero próximo.

Al respecto, la seremi de Energía, Ximena Cancino, explicó las líneas de financiamiento dispuestas para esta versión de FAE. "Para esta quinta versión del FAE, se consideraron dos líneas de financiamiento a las que se pueden postular proyectos que busquen dar una solución energética a través de la generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías, y por otro lado, a través de un sistema solar térmico, propiciando entregar acceso y mejoramiento del suministro eléctrico y al agua caliente sanitaria en aquellos sectores que lo necesitan, que es parte de los objetivos que plantea nuestro ministerio en la Ruta Energética 2018 - 2022, dando cumplimiento al mandato del Presidente Sebastián Piñera de acercar la energía a todas las personas y terminar con las brechas existentes".

El alcalde (s) de la municipalidad de Huara, Juan Francisco Retamal, destacó el interés de los vecinos por conocer el FAE dispuesto por la cartera de Energía, y extendió la invitación a todas las localidades de la comuna a postular proyectos que entreguen una solución energética.

Para postular los proyectos, está disponible la modalidad vía web, ingresando la documentación e información solicitada en el formulario online disponible en www.energia.gob.cl/fae

El concurso anunciado por las autoridades en la comuna de Huara, busca que todas las organizaciones postulen sus soluciones energéticas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Tres personas detenidas por daños al Gigante

Dos chilenos y una belga fueron detenidos en Santiago cuando iban a salir del país rumbo a Bélgica.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El pasado sábado seis de enero tres personas entraron al cerro Unita en un vehículo, dejando daños catalogados por los expertos como irreversibles.

En tal sentido, la Fiscalía del Tamarugal y la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones lograron la identificación y detención de las tres personas que habrían ingresado con un vehículo hasta el Cerro Unita.

El Fiscal Regional, Raúl Arancibia, informó que "dichas personas fueron ubicadas por la policía el día de ayer en la zona central, donde prestaron declaración. Con esa información y todos los antecedentes recabados, el fiscal Hardy Torres solicitó la orden de detención de estas personas, quienes se aprontaban a salir del país rumbo a Bélgica, lugar donde residen", explicó.

Detenidos

Los detenidos son una mujer y su hijo, ambos de nacionalidad chilena-belga, y otra mujer belga. Los tres fueron detenidos en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, y pasarán a control de detención en la capital hoy sábado para luego ser trasladados hasta el juzgado de garantía de Pozo Almonte, donde serán formalizados por el delito de daño o afectación a la integridad de un monumento nacional.

En su visita a la región, la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, indicó que perseguirán los delitos cometidos al patrimonio. "Apoyaremos a la municipalidad de Huara. Se le está haciendo un daño a la región en su espíritu mismo", sostuvo Bravo.

La subsecretaria anunció que el próximo martes se reunirá en Santiago con los subsecretarios de Patrimonio y Cultura: "Tomaremos las acciones para la protección de este bien nacional. Esta reunión se llevará a cabo con mayor prontitud", precisó Bravo.

80 % de daño

El equipo de investigación y gestión patrimonial "Herencia Cultural", conformado por Cecilia Sandoval y Luis Alejandro Pérez, desarrolló un levantamiento en 3D con drones que tuvo como principal resultado que un 80% del cerro Unita está con graves daños.

"Este es uno de los pocos casos en los que el Gigante de Tarapacá se ha visto afectado directamente. Esto es irreversible ya que la compactación de suelo no se puede recuperar porque llevan miles de años formándose", indicó Luis Pérez, arqueólogo y paleontólogo.

Añadió que la gravedad del año se debe a que la base del geoglifo es mucho más delicada de conversar.

"Uno de los paños del cerro, que representa el 40%, está dañada en toda su extensión. Los vehículos entran todos los días. Hay huellas anteriores que no están denunciadas, nombres. En la parte de arriba del gigante hay un corazón y la frase 'la luna'. Hay otros paneles de geoglifos dañados, caminos ceremoniales totalmente destruidos", expresó.

El paleontólogo calificó como "abrumador" el estado del Gigante de Tarapacá. "Las empresas mineras tienen la costumbre de subir al cerro para tomar sus puntos de coordenadas. Aquí hay una responsabilidad mucho mayor", planteó.

Elías Mamani, representante de nueve pueblos indígenas de Tarapacá Bajo, en Huara, expresó que están reunidos para evaluar de qué forma enfrentarán este problema.

"¿Cuándo será el día que dejarán de entorpecer un lugar tan importante para nosotros? No ha sido cuidado ni por el Estado ni por el municipio de Huara. Las comunidades indígenas nos sentimos sin herramientas para defender nuestro patrimonio", cerró.

80% de daño presenta el Cerro Unita donde se ubica el Gigante de Tarapacá, según los expertos.