Secciones

Buscan que Obispado administre sector de Virgen de Punta Gruesa

E-mail Compartir

Potenciar el sector de la Virgen de Punta Gruesa para convertirlo en un centro de visita permanente es el objetivo del alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello. Precisó que buscan establecer un convenio con el Obispado de Iquique, para que sea esta institución quien administre y desarrolle este espacio municipal.

Añadió que el municipio ha desarrollado un trabajo permanente, para preservar la limpieza de este lugar y que solo durante el último mes, se erigió una capilla, bancas para estas, protección, mejoramiento de sus entradas y la nivelación del terreno.

El obispo de Iquique, Guillermo Vera, precisó que hay una conversación de larga data para materializar el traspaso del sitio, no obstante admitió que se deben resolver temas administrativos. "El sacerdote Carlos Hernández realiza todos los sábado misas en la capilla a las 8 de la mañana. Esperamos se pueda avanzar con el municipio", señaló.

Tarapacá lidera entrega de visas a migrantes en proceso regulatorio

Ciudadanos peruanos, bolivianos y cubanos entre los que más gestionaron.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La Región de Tarapacá lidera a nivel nacional -después de la capital- la entrega de visas a migrantes en el marco del proceso de regularización.

Según información del Departamento de Extranjería y Migración, publicado en La Tercera, en la región hay 5.198 migrantes que les fueron otorgadas visas en el proceso de regularización. Tarapacá supera a Antofagasta con 4.890 y Arica y Parinacota con 1.267. La Región Metropolitana, en tanto, suma 55.611 documentos entregados.

No obstante, algunos residentes extranjeros están preocupados por la lentitud del proceso, pero comprenden que se están revisando los antecedentes de quienes quieren acogerse a la residencia en el país y la región.

De acuerdo a la Gobernación de Iquique, la situación de visas estampadas, que corresponde a que están con firma, en proceso de revisión y que puede o no ser otorgada al extranjero solicitantes, corresponde a 2.140 (hasta 27 de diciembre de 2018).

De este universo la mayor cantidad corresponde a ciudadanos peruanos (806); Bolivia (385); Cuba (305); Colombia (241); Venezuela (216); Ecuador (87); República Dominicana (78); Paraguay (12); Argentina (3); Haití (8) y México (1).

En la Gobernación del Tamarugal hubo 1.387 solicitudes de residencia tramitadas en 2018, de las cuales se realizó el trámite de 8 solicitudes.

De acuerdo a la evaluación del Gobierno Regional, hecha por el intendente Miguel Ángel Quezada, "el proceso se ha cumplido en forma muy positiva en la región y ha permitido que muchos extranjeros regularicen su situación".

Recalcó que "el proceso se realizó en forma ejemplar, la ciudadanía esperaba que así fuera".

Colectividades

Pese a las cifras entregadas por organismos migratorios, hay preocupación de como avanza el proceso. Así lo dio a conocer la representante de los residentes colombianos, Gloria Popo, quien reconoció "que el proceso de entrega de visas ha ido avanzando muy lento y eso nos tiene muy preocupados".

Precisó que para analizar esta situación están gestionando una reunión con el gobernador de Iquique el 21 de enero, con el objetivo de acelerar el proceso.

"Han llamado a muy pocas personas, cerca de 170 y esperamos que se materialice pronto ", puntualizó la dirigenta.

Popo argumentó que como colectividad están dispuestos a apoyar todos los procesos.

Mientras que Eva Roa, representante de la colectividad venezolana residente, aseveró que el proceso de llamado para visas ha sido aleatorio y eso implica "que quienes hicieron el trámite primero, hayan demorado en ser nuevamente llamados".

Aseveró además que ya 237 venezolanos con este proceso realizado por el gobierno se han regularizado y destacó el trabajo que realiza la Gobernación en conjunto con la PDI y el Registro Civil.

"El proceso se realizó en forma ejemplar, la ciudadanía esperaba que así fuera".

Miguel Ángel Quezada, intendente de la Región de Tarapacá."

Proceso

El proceso de regularización migratoria extraordinario partió el 23 de abril de 2018 y permitió que extranjeros que habían ingresado a Chile hasta el 8 de abril regularizaran sus papeles y pudieran acceder a una visa temporal con vigencia de un año. El procedimiento se encuentra ahora en la etapa de revisión de los antecedentes penales de las personas que quieren optar a la residencia.