Secciones

Los bombos y colores brillaron en el Carnaval andino Jallalla Festejañani

Un total de 29 fraternidades locales e internacionales brindaron alegría en el pasacalle inaugural de la celebración.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Al son de bombos, platillos y trompetas inició con toda la alegría la versión 2019 del Carnaval Andino de la Integración Jallalla Festejañani que organizó la Municipalidad de Iquique en el parque Balmaceda.

Al mediodía y ante un sol incandescente se ofreció una pawa para dar los agradecimientos al Tata Inti (sol en lengua quechua) que contó con la participación de fraternidades de Bolivia y Perú que llegaron con música y baile a disfrutar frente a la playa Cavancha.

Chacareras

"Esta es la segunda vez que venimos a Iquique para participar en el carnaval. Es muy bonito y una experiencia súper bonita para nosotros", manifestó Nohemí Martínez. La joven forma parte de la fraternidad "Sol Chaqueño San Simón" proveniente de La Paz, Bolivia.

"Bailamos la chacarera y nuestros bailarines son de La Paz, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y Sucre. Somos cincuenta bailarines y fuimos invitados tanto a Iquique como a Tacna para los carnavales", detalló.

Este baile es uno de los que participa en el Carnaval de Oruro, en el Carnaval de La Paz y en la entrada de la virgen de Urkupiña, una de las fiestas nacionales más importantes de Bolivia.

Bailarines

El desfile comenzó cerca de las 20 horas. Allí las 21 cofradías de Tarapacá junto a las ocho que llegaron desde Bolivia y Perú, deleitaron al público que se hizo sentir en la costanera la velada de ayer.

El inicio estuvo a cargo de la fraternidad Sol Chaqueño y continuó con la participación del centro cultural y social Música Autóctona Sikuri.

Entre las agrupaciones presentes en Cavancha estuvieron "Escuela de Bellas Artes Wayna Sonq'q" de Tacna, Perú; "Comadres Bandeñitas del barrio San Martín de Tarija", de Bolivia, así como la "Asociación Cultural Carnaval Acequialteño" de Arequipa, entre otros.

"Venimos de Santa Cruz de Bolivia. Es la primera vez que visitamos Iquique y nos pareció hermoso. Su mar es muy bello y exquisito porque hasta lo probamos. Fue una experiencia muy buena y esperamos que para el próximo año nos inviten de nuevo", contó la bailarina Linda Yarari.

Por la región entre las agrupaciones que rindieron sus bailes al público en este primer día de carnaval andino estuvieron "Grupo musical Lakitas Contra Puntos Iquique, "Fraternidad folclórica y cultural Tinkus San Simón filial Iquique", "Federación de danzas folclóricas andinas de la región de Tarapacá" y la "Sociedad Boliviana de Socorros Mutual de Iquique".

Los espectadores también contaron su experiencia en este carnaval. "Me pareció que estuvo bien ordenado y el tiempo de cada baile fue el justo. Está bien que cada año el carnaval vaya siendo una jornada para celebrar con bailes de todos los países", dijo Miriam Véliz.

Esta celebración continuará hoy en su segundo y último día para que nuevamente las morenadas, los tinkus, las moseñadas, diabladas y lakitas den paso a la música en el parque Balmaceda desde las 16 horas. La entrada es liberada para todo público.

"Fue una experiencia muy buena y esperamos que para el próximo año nos inviten de nuevo".

Linda Yarari,, bailarina."