Secciones

Gobierno reafirma su apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela

Relaciones Exteriores respaldó el trabajo del "diputado Juan Guaidó, (junto) al ejercicio legítimo de sus atribuciones constitucionales".
E-mail Compartir

Valeria Barahona - Medios Regionales

El Ministerio de Relaciones Exteriores ayer reiteró su respaldo a la Asamblea Nacional de Venezuela tras la reelección del líder Nicolás Maduro, cuyo régimen no es reconocido por Chile. La Moneda "reafirma su irrestricto apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, único poder del estado legítimo y elegido democráticamente", señaló la Cancillería.

"El Gobierno de Chile reafirma su irrestricto apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, único poder del estado legítimo y elegido democráticamente y hace un llamado a respetar todas sus atribuciones conforme a la Constitución y las leyes", señaló el comunicado de RR.EE. emitido durante la tarde de ayer, luego que Maduro asumiera el liderazgo del país caribeño el pasado jueves.

La Moneda, si bien aclaró durante la tarde del viernes que no romperá lazos diplomáticos con el país caribeño, a causa de los 16 mil chilenos que viven allá - "y las relaciones son de Estado a Estado" -, enfatizó el mismo día de la ascensión que "Chile no reconoce la legitimidad del régimen" de Maduro, en un comunicado firmado por el Presidente Sebastián Piñera.

La Cancillería afirmó ayer que "extiende, asimismo, su apoyo al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, diputado Juan Guaidó y al ejercicio legítimo de sus atribuciones constitucionales".

"El Gobierno de Chile reitera que la crisis por la que atraviesa Venezuela debe ser resuelta por los propios venezolanos y de manera pacífica. Chile acompaña a todas las fuerzas democráticas venezolanas en su empeño de recuperar la democracia y la libertad", concluyó el documento oficial.

Declaración de la udi

Los diputados UDI Issa Kort (también secretario general del partido) y Christian Moreira ayer emitieron una declaración conjunta sobre la situación en Venezuela, donde, según lo informado por Emol, anuncian que pedirán al Presidente Piñera que reconozca como su par al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

Los parlamentarios, además, pidieron al Mandatario que invite a Maduro a Chile para que "el dictador sienta el desprecio que la comunidad internacional tiene hacia su dictadura".

"Estamos analizando junto a RN la posibilidad de realizar una sesión especial para debatir cuáles serán los pasos a seguir, de manera tal de estrechar el cerco en contra de Maduro. Vamos a coordinar una reunión con todos los parlamentos del Grupo de Lima -14 países que desde 2017 intentan dar con una salida pacífica a la crisis venezolana -para sacar una declaración conjunta, respaldando a Guaidó y condenando al atropello sistemático de los derechos humanos en ese país", agregaron Kort y Moreira.

Los diputados oficialistas también apelaron al Frente Amplio y al PC para que "se sumen a esta iniciativa y no tengan doble estándar en materia de respeto a los derechos fundamentales de los venezolanos".

Obispos ya viajan a reunión con el Papa

E-mail Compartir

Los cinco obispos del Comité Permanente que se reunirán mañana con el Papa Francisco, ayer emprendieron el viaje hasta la Santa Sede, con tal de informar sobre las reformas aplicadas a la Iglesia en Chile tras las cientos de denuncias por abusos sexuales de parte del clero.

La reunión de mañana lunes será para rendir cuentas acerca de los avances alcanzados en la estructura eclesiástica, frente a este tipo de delitos.

El doctor en historia y experto en temas de la Iglesia Católica, Marcial Sánchez, dijo ayer a radio Cooperativa que "buena parte" del grupo de obispos que fue a Roma "no ha ayudado a la justicia chilena para poder entregar todos los antecedentes" sobre los casos de abusos sexuales.

Estos religiosos "no han sido capaces de entender la real dimensión y la real profundidad del problema", señaló el académico.

En la comitiva participan el cardenal y arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati; el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva; el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González; el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos; y el arzobispo de La Serena, René Rebolledo.

Sánchez agregó que "entre los que están siendo imputados han colocado a los mejores abogados de la plaza, gastando una cantidad de recursos importantes".

El historiador consideró "factible" la posibilidad planteada por el denunciante Juan Carlos Cruz, quien afirmó que los obispos van en busca de un mejor trato de parte del Vaticano, pero "a ellos no los han tratado mal".

"Les dijeron que el trabajo que estaban haciendo no lo estaban haciendo bien. Es muy distinto cuando uno trabaje en algo que te llame el jefe y te trate mal, que te diga 'usted no ha hecho bien su trabajo', para que lo haga mejor", explicó Sánchez.

Francisco anteriormente se reunió con los 34 obispos de Chile para tratar los casos, luego de haber leído el informe elaborado por Charles Scicluna y Jordi Bertomeu.