Secciones

Arenas irá a juicio tras denuncia por supuesta agresión a garzón

Ambas partes presentarán nuevas pruebas en la audiencia que se fijó para el 11 de marzo.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Ayer el concejal Felipe Arenas asistió a una audiencia en el juzgado de Garantía de Iquique tras ser acusado de una supuesta agresión a un joven garzón. Él negó los cargos y se someterá a un juicio simplificado contradictorio.

Los abogados querellantes, liderados por Enzo Morales, presentarán nuevas pruebas en una audiencia fijada para el próximo 11 de marzo al mediodía.

El abogado representante del edil, Juan García, señaló que se trató de una audiencia de preparación del juicio, el que quedó programado para el día 11 de marzo al mediodía. "Se revisaron las pruebas y el juez determinó cuáles son las pruebas que se van a llevar y son pertinentes para un juicio oral. Trataremos de probar nuestra tesis, la cual indica que Felipe Arenas no cometió el delito por el que fue requerido por el Ministerio Público, la verdad es que esto se trató solo de una discusión y como lo señaló el mismo requerimiento, fue un empujón que realizó mi cliente a esta víctima por cuanto él había agredido física y verbalmente a su pareja: no fue un golpe, ni un puñetazo, fue empujón producto del cual esta persona perdió el equilibrio y se golpeó el brazo y hombro. Trataremos de probar esto y creemos que la pena solicitada por el Ministerio Público es totalmente desproporcionada", explicó el abogado.

Por su parte el concejal Felipe Arenas agregó que "efectivamente hubo un empujón y nunca lo he negado. Sin embargo eso es una falta, lo que aquí hay es una intentona nuevamente de los abogados políticos de destruir mi imagen. Se ha hecho un aprovechamiento político de esta situación (…) cuando podría haberse generado una conversación con la víctima, se ha creado un hecho político y lo entiendo porque son abogados del Partido Comunista, pero vamos a llegar hasta el final y las últimas consecuencias. Quedamos muy tranquilos y conformes con el resultado de esta audiencia y a la espera de lo que realizarán mis bogados Juan García y Scarleth Muñoz", agregó el concejal independiente.

Agresión

Hay que recordar que Arenas fue acusado de agredir a Matías Silva, quien entonces trabajaba como garzón del pub Siddharta del cual el concejal es socio propietario. La denuncia indica que el 8 de julio de 2017 la víctima habría sostenido una discusión con Arenas, quien lo empujó, ocasionando que cayera al suelo golpeando su cuerpo contra las mesas, resultando con contusiones de carácter menos graves en el hombro y brazo izquierdo.

"Él en esta audiencia ha negado los hechos, entonces hay una incoherencia, hipocresía de parte de él, y queremos señalar con claridad, que posterior a estos hechos y para encubrir esta agresión, Felipe Arenas hizo tres denuncias contra esta víctima (…) lo denunció por una red de prostitución, lo denunció por injurias y calumnias, y mandó a su pareja a denunciarlo por lesiones (…) todas esas denuncias presentadas para amedrentar a Matías Silva y su familia fueron desestimadas por Fiscalía. El único hecho que se acreditó fue la agresión dentro del local Siddhartha por parte del concejal Felipe Arenas", precisó el abogado querellante del caso, Enzo Morales.

Por su parte Matías Silva, el ex trabajador del pub Siddharta, indicó que se siente tranquilo con lo acordado por el tribunal, sin embargo acusó que ya ha sido despedido de dos trabajos por intervención del mismo concejal Arenas y que espera se haga justicia para retomar su vida.

11 de Marzo se realizará el juicio a partir del mediodía.

Corte rechaza demanda contra Gobierno Regional

E-mail Compartir

Un recurso de nulidad deducida y el rechazo de la demanda contra el Gobierno Regional de Tarapacá, efectuada por el ex funcionario Gunther Hener Pérez, acogió la Corte de Apelaciones de Iquique. En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Mónica Olivares Ojeda, Pedro Güiza Gutiérrez y el abogado Damián Todorovich Cartes, anuló la sentencia impugnada, dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, tras establecer que la prestación de servicios se dio bajo la modalidad de contrato a honorarios.

En este sentido, desde el Gobierno Regional señalaron que "acatan y respetan los fallos de los Tribunales de Justicia. Tenemos absoluta tranquilidad y confianza, respecto a nuestras alegaciones en las causas judiciales en las cuales hemos sido involucrados, así como en las decisiones que competen a la autoridad regional". Agregaron que "cabe recordar que en todo cambio de Gobierno se producen modificaciones y las nuevas autoridades determinan a sus equipos de confianza. Como en su momento fue el llamado que hizo la Presidenta Bachelet a los funcionarios que eran parte de los equipos de confianza, al invitarlos a dar un paso al costado y presentar su renuncia, y así lo entendieron muchas personas, cumpliendo con ello un principio fundamental".

Por su parte Gunther Hener señaló que "era una escenario bien probable pues las expectativas que yo tenía respecto de la Corte de Apelaciones de Iquique siempre fueron bajas porque nunca ha sido una corte con un criterio pro trabajador y pro funcionario público inclusive. La mayoría de los recursos de protección que se han presentado en materia laboral siempre se han rechazado, entonces no es una corte que acostumbré defender a los trabajadores...es un recurso que se preocupa más de la forma y no del fondo, y respecto del fondo no se pronunció sobre el tema discriminación y eso es lo que más me sorprende porque tuvieron la prueba a través de un audio...estamos super tranquilos pues vamos a recurrir a la Corte Suprema y vamos a esperar que la sala laboral vuelva al punto de discusión que no era la forma del por qué me despidieron, sino que la base para desvincular a un funcionario público sea por pensar políticamente distinto, es un acto de discriminación", aclaró Hener.

Breve

Superintendencia recomienda uso adecuado de artefactos

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones para utilizar los energéticos en casa, durante el verano, entregó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Sec. Entre estas es que hoteles, hostales y residenciales deben poseer su Sello Verde OK, distintivo que acredita que sus instalaciones de gas cumplen con la normativa de seguridad vigente. Asimismo, si una familia requiere comprar un hervidor, horno o parrillas eléctricas, una cocina o parrillas a gas, entre otros, al ser comercializados deben contar con su sello Sec.

Jorge Sandoval, director regional (s) de Sec Tarapacá señaló que es importante revisar el estado de los artefactos para camping que operen con gas licuado, como cocinillas y lámpara. Esta medida, también aplica a los cartuchos de gas, usados como fuente energética de estos equipos. Asimismo explicó que las altas temperaturas hacen que la comunidad recurra a múltiples dispositivos para regular la temperatura en sus hogares. Entre ellos, están los ventiladores y sistemas de aire acondicionado, los que deben poseer su respectivo sello Sec, certificación que acredita que cumplen con la legislación vigente para un uso seguro.