Secciones

Feriantes se reubican para dar salida a Bomberos

Este mes se inaugurará el nuevo edificio de la compañía española en Salvador Allende con Santa Rosa.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Desde el domingo 20 de enero, la feria itinerante de Iquique se moverá media cuadra de donde se ubica en el sector de calle Las Rosas con Salvador Allende, para no entorpecer el flujo de los vehículos de la compañía N° 1 de Bomberos. Esto tras un acuerdo entre el sindicato de feriantes encabezado por su dirigenta Teodolinda Baltazar y el superintendente de Bomberos, Marcelo Zúñiga.

Ayer, los comerciantes llegaron hasta el sector donde se ubica la tradicional feria y procedieron a remarcar los sitios donde se establecerán desde este próximo domingo, para hacer expedita la salida de los carros bomba y vehículos desde el edificio de la Compañía Española de Bomberos Nº 1 Iquique que se encuentra operativo en este mismo sector, y que se inaugurará antes de fin de mes.

Al respecto, Teodolinda Baltazar explicó que "establecimos una reunión con Bomberos y quedamos en que nosotros, hablo de nuestros representados, dejaremos la vía expedita para el tránsito de los vehículos de emergencia hacia Pedro Prado. Nuestra parte, entonces, que corresponde a la feria formalizada ya está en acuerdo. Bajaremos algo así de media cuadra y ya medimos que cada local va a perder como medio metro, pero nos comprometimos y eso haremos", señaló la dirigenta.

Agregó que el problema podría generarse con los llamados "coleros" o comerciantes no formalizados que se ubican alrededor de la feria y que venden sus productos en el resto de los accesos. "Este tema de los 'coleros' no me compete y es la autoridad la que tiene que solucionarlo. Los asociados a mi sindicato son alrededor de 100 y tenemos nuestros permisos y todo lo que se requiere después de 30 años funcionando. Los 'coleros' son en total como 900 o mil que nos siguen a todas las ferias y se ubican ahí y en este sentido ya se ha conversado con las autoridades, municipio y todos los servicios públicos pero no hay interés en arreglar ese problema", acusó.

Según Marcelo Zúñiga, superintendente de Bombero, el acuerdo implicó que desde el 20 de enero, los accesos para la salida de vehículos quedarán libres. "Se conversó de este tema al menos con los trabajadores que están debidamente formalizados y además se habló con los otros comerciantes y esperamos que este domingo funcione todo bien pues la idea es que quede libre el acceso de los carros bombas, tanto en el frontis de la compañía como en la intersección de Pedro Prado con Las Rosas".

20 de enero los feriantes se moverán para no entorpecer a Bomberos.

Portuarios protestaron por demandas laborales

E-mail Compartir

Al menos cuatro personas resultaron detenidas tras los incidentes ocurridos durante la mañana de ayer frente al edificio de la Intendencia, encabezados por trabajadores portuarios pertenecientes a la Federación de Sindicatos Eventuales y Contratistas del Puerto de Iquique, Fesiport. Su dirigente Cristóbal Bustos dijo que "trabajamos en Iquique Terminal Internacional ITI y en la EPI, Empresa Portuaria de Iquique, en esta última no se ha dado la oportunidad de que trabajemos más. Por un lado hay trabajo en la EPI, pero está muy desregulado y hay empresas que pagan menos el turno portuario de lo que pagaban antes", explicó el dirigente.

Bustos señaló además que existe, para ellos, un problema de fondo que tiene relación con un "desorden" de la EPI con las entidades pequeñas, "con estas empresas no tenemos una llegada porque la Empresa Portuaria les permite trabajar de forma regular, en base a esto y otras cosas como concesionar espacios públicos, lo que decanta en que quedemos desplazados por estas empresas que trabajan con gente que no son portuarios y que han bajado los valores e ingresos. Además hay empresas más grandes que tienen gente y que no opta por darnos estabilidad laboral a nosotros. Pedimos al Gobierno que se haga cargo y entregue un subsidio o prioridad de reconversión a los más antiguos", agregó el presidente de Fesiport.

Al respecto, el gerente general de la Empresa Portuaria Iquique, Alfredo Leiton, explicó que "desde que recuperamos la operatividad en el Terminal Molo hemos progresivamente aumentado la atención de naves comerciales. Es así que de no atender ninguna nave el año 2016, pasamos a 10 naves el 2017 y a 104 naves el 2018, por lo tanto, hemos recibido 10 veces mas naves que el año anterior. Esto ha sido resultado de un esfuerzo entre las compañías chilenas en conjunto con EPI para fortalecer la relación con nuestros clientes y convencer a las agencias navieras de que el terminal está operativo y en condiciones de eficiencia y seguridad para recibir naves. Además, es importante destacar que el 100% de la carga transferida la realizan los trabajadores eventuales".