Secciones

Cerca de cien mascotas fueron desparasitadas en La Tortuga

E-mail Compartir

Hasta el sector La Tortuga, específicamente hasta pasaje María Encarnación entre Cala Cala y San Donato, llegó la clínica veterinaria municipal, con la finalidad de entregar atención gratuita a las mascotas del sector.

En esta oportunidad, atendieron cerca de un centenar de perros y gatos, quienes recibieron de parte del equipo veterinario municipal la desparasitación interna y externa correspondiente.

Según informaron desde el municipio hospiciano, este es el primer operativo del año 2019, el que se enmarca en el plan anual del área veterinaria. Así lo explicó Lissette Parra, veterinaria de la Municipalidad de Alto Hospicio.

"Estamos comenzando con los operativos del 2019, donde durante el año entregamos diversas atenciones para los animalitos de la ciudad. Ahora desparasitamos interna y externamente, y prontamente realizaremos más de estos mismos, otros de instalación de microchip y de vacunación", agregó Parra.

Además, informó que las juntas vecinales que deseen operativos en sus sectores deben enviar una carta dirigida al alcalde Patricio Ferreira, solicitando este operativo en su sector.

En la ocasión, Franklin González, quien llevó a su mascota al operativo dijo que "mi perro es inquieto y me es imposible llevarlo al veterinario, por lo que esta iniciativa nos ayuda mucho. Agradezco a la municipalidad por pensar en los vecinos del sector La Tortuga y en nuestros animalitos".

En tanto, Jacqueline Opazo comentó que este operativo le parece "excelente, ya que muchas personas no se preocupan de sus perritos por el tema económico y esto ayuda bastante.

Vecinos de Casas del Alto están afectados por plagas de zancudos

Aseguran que el problema aumentó en las últimas semanas. Seremi de Salud evaluará el origen de los insectos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"En mi casa estamos complicados porque mi hijo es alérgico y está lleno de ronchas, él es quien más sufre las consecuencias de tener tantos zancudos dentro de la casa".

Con estas palabras Erick Cáceres, vecino de la población Casas del Alto, contó el problema que están enfrentando durante estos días los pobladores del sector norte de la ciudad.

Por su parte, la residente del citado lugar, María Lanas, mencionó que "en la noche es cuando más se perciben, pero están todo el día circulando dentro de mi casa, tengo el techo y las cortinas llenas de zancudos y no es que sea uno o dos, sino que hay como veinte. Matas uno y aparecen tres".

Asimismo, la vecina contó que por más que intenta combatir a los insectos el problema no termina. "Lo que nos preocupa es que se está afectando nuestra salud, porque los insecticidas son fuertes. De hecho, después de aplicar me deja resentida la garganta y me da mucha tos", explicó Lanas.

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos Casas del Alto, Yerko Balbontín, expresó que "antes ya habíamos tenido una plaga de zancudos en nuestro sector, pero ahora es mucho más que antes, todas las casas están con zancudos y la gente ya no sabe qué hacer para combatirlos".

En ese sentido, Balbontín contó que una de las medidas que hicieron como organización vecinal fue hacer la denuncia ante la autoridad sanitaria para encontrar el origen de los insectos.

En tanto, Rosa Bolvarán, presidenta del condominio Los Olivos, que está ubicado a un costado de la población Casas del Alto, contó que "nuestra preocupación es saber de donde vienen los zancudos porque cada día siguen apareciendo más".

Seremi de salud

Desde la Seremi de Salud de Tarapacá informaron que efectivamente la denuncia fue recepcionada el 8 de enero de 2019 y, tras recibirla constató en el lugar la presencia de vectores de interés sanitario.

Ante ello, la autoridad sanitaria realizará un trabajo en terreno para evaluar el origen de los zancudos y evaluar una posible solución. En relación a lo anterior, indicaron que la institución ejecuta un plan de vigilancia constante en dicho sector y otras áreas de relevancia. Además, posee ovitrampas en lugares determinados para la vigilancia vectorial. Lo anterior como parte de su programa de prevención ante mosquitos de interés sanitario como aedes y anopheles

"Los zancudos están asociados a condiciones ambientales, a la acumulación de agua por ejemplo y en este caso debemos evaluar el origen del problema para anularla", afirmó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien además hizo un llamado a los vecinos para que lleven ejemplares de vectores capturados con el objetivo de analizarlos.

"Requerimos más información para acotar, precisar y hacer efectiva la fiscalización. El equipo tiene una vigilancia en el área donde han encontrado mosquitos pero ninguno de la especie que provoque el contagio de enfermedades y que son de interés para nosotros como un aedes, anopheles", informó el seremi.

396 viviendas hay en total entre el conjunto habitacional Los Olivos I y II junto a Casas del Alto.